X Encuentro de Participación

X Encuentro de Participación

De la página de la Red Creando Futuro compartimos la siguiente información sobre los Encuentros de PARTICIPASIÓN que tendrán lugar próximamente.

Los Encuentros de Educación para la Participación (EPA) son un espacio de intercambio, conocimiento y reflexión vivencial alrededor de las propuestas de intervención participativa para la transformación social. En ellos nos damos cita personas que desde colectivos o movimientos sociales, la Administración Pública, cooperativas…, estamos impulsando experiencias de protagonismo ciudadano con sectores y enfoques diversos.

Estos Encuentros son una oportunidad para trabajar de forma horizontal, cercana y vivencial los retos a los que nos enfrentamos de manera cotidiana: un lugar donde hacernos preguntas e intercambiar experiencias.

Todos los encuentros de Educación para la Participación reúnen las siguientes características en cuanto a la organización y contenidos:

  • Ser espacios de autoconvocatoria y autogestionados.
  • Ser espacios de aprendizaje y autoformación desde una lógica horizontal.
  • Ser fruto de la construcción colectiva.
  • Ser el resultado, como hito, de un proceso continuado, donde a la finalización de cada encuentro se consensúa la temática del siguiente.
  • Se conectan contenidos y personas.

Hasta hoy se han realizado 9 encuentros en diferentes territorios de toda España. La itinerancia de los encuentros permite acercar las diferentes experiencias y personas que se vinculan a la educación para la participación en diferentes puntos del Estado. Este aspecto permite enriquecer el intercambio de conocimientos entre quienes forman parte de los encuentros, además de conocer de primera mano los contextos en los que se desarrollan proyectos y procesos en torno a la participación social.

Las temáticas en torno a las que han girado los diferentes encuentros han variado en el tiempo, y se han adaptado a los contextos sociales por los que han pasado las entidades y personas participantes. Algunos de los temas tratados han sido:

  • Metodologías y retos de la Educación para la Participación en la sociedad global.
  • Organizaciones en Red para nuevas formas de participación.
  • Educar(nos) en la diversidad.
  • Organizar(nos) en la afectividad: pensar, sentir, actuar.
  • Educar(nos) en la incertidumbre.
  • La Educación para la Participasión en la nueva política.
  • etc.

Este año 2018, la X edición del Encuentro de Educación para la Participación (#XEPA) tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2018 bajo el título “Participar para poner la Vida en el Centro”. Y tendrá lugar en Avilés (Asturias).

La idea de trabajar en torno a la Vida en el Centro responde a la necesidad de crear una ciudadanía global crítica que participe activamente en la construcción de una sociedad que asegure la sostenibilidad y el cuidado de la Vida humana y medioambiental.

El rasgo característico de este modelo de trabajo es la integración en las propuestas, las metodologías o procesos participativos, así como la reorientación de miradas que integren criterios de sostenibilidad, género y desigualdad Norte-Sur en nuestros análisis del mundo y en nuestra toma de decisiones. Es decir, poniendo en el centro de esta toma de decisiones la Vida y desplazando el máximo beneficio económico u otros criterios similares asociados a la economía convencional.

Precio e inscripciones

La inscripción estándar para el encuentro es de 50 €. Este precio incluye: las noches del 29 y 30 en el albergue, los desayunos y almuerzos del 29 y 30, la cena del sábado 29 y camiseta del encuentro. También tienes la posibilidad de pagar 40€ sin camiseta. El pago del encuentro se realizará el primer día en la recepción y acogida

Acceder al formulario de inscripción.

Si quieres tener más información, accede a la página de PARTICIPASIÓN Espacio Colectivo de Educación para la Participación desde aquí.