STOP LGTBFOBIA

STOP LGTBFOBIA

Adhesión al Manifiesto contra las agresiones a LGTB en Madrid

La Asociación Cultural La Dinamitadora nos sumamos al manifiesto contra las agresiones a LGTB en Madrid y te invitamos a que lo firmas desde aquí.

«Por tercer año consecutivo tenemos que manifestar nuestra total repulsa a las agresiones motivadas por la homofobia, bifobia y transfobia que siguen ocurriendo en las calles de Madrid y de otras localidades de la Comunidad de Madrid.

La violencia contra lesbianas, gais, bisexuales y transexuales se incrementó en 2014 en un 115% frente a los datos de 2013 en Madrid y según todos los datos de los que disponemos, en 2015 continuó esta lamentable tendencia al alza. 2016 se nos está presentando como el más duro de los que recordamos en ataques de esta índole. La discriminación contra las personas LGTB supone más del 40% de los casos de Delitos de Odio en nuestro país, siendo la mayor causa de delitos de odio en España. Se producen agresiones a diario y resulta absolutamente urgente que las administraciones públicas ofrezcan una respuesta contundente frente a esta ola de atentados contra nosotras y nosotros. Reclamamos nuestro derecho a desarrollar nuestra personalidad como indica el artículo 10 de la Constitución y a disfrutar de nuestras vidas públicas y privadas con garantías de seguridad y sin ninguna coacción. No queremos vivir con miedo. No queremos ocultarnos. Esos años oscuros ya han pasado.

El inicio de 2016 no podría haber sido peor. El primer día del año ya se produjo una agresión a un chico gay en el barrio de Salamanca agrediéndole al grito de “Maldito maricón!”. Además, 10 días más tarde una mujer transexual era brutalmente agredida hasta la inconsciencia en el barrio de Lavapiés, en lo que constituye uno de los peores ataques de los que tenemos constancia hasta la fecha. Al día siguiente ocurría otro ataque muy grave en el barrio de Chueca. Además, a lo largo de este mes que aún no ha acabado hemos tenido constancia de otras agresiones verbales y físicas a miembros del colectivo LGTB en Tetuán o Moncloa dejando de manifiesto que la homofobia, bifobia y transfobia siguen ahí, en todos los rincones de la sociedad madrileña y en todos los barrios.

Todas estas agresiones encuentran su origen en el odio irracional hacia cualquiera persona cuya orientación sexual o identidad de género se aparten de la norma heterosexual o/y cisexual. Son la homofobia, la bifobia y la transfobia las que motivan estas agresiones y frente a ellas no sólo han de recogerse de manera específica en nuestro Código Penal como Delitos de Odio, sino que es preciso el desarrollo de protocolos concretos de atención a las víctimas en centros como los juzgados o los hospitales y su urgente puesta en práctica, además de la debida formación a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y Locales, ya que en muchos casos se necesita mayor preparación para atender adecuadamente sucesos de estas características.

Por todo esto exigimos al Gobierno de la Comunidad de Madrid así como a cuantos partidos nos representan en la Asamblea de Madrid y fuera de ella, la aprobación de la Ley de Protección contra la Discriminación por Diversidad Sexual y de Género de la Comunidad de Madrid, además del desarrollo de cuantos planes, mecanismos legales y recursos suficientes que sean precisos para garantizar el derecho a la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales.

Para alcanzar una Igualdad Real demandamos a las administraciones públicas de Madrid ciudad y la Comunidad un Plan Integral contra la Discriminación y para el Derecho a una Protección Real y Efectiva de las personas LGTB. Es urgente dar una respuesta firme contra las agresiones y requerimos cuantas herramientas sean precisas para erradicar los crímenes de odio de nuestra sociedad.

Exigimos a la Policía Nacional y a las Policías Municipales que permitan siempre que la víctima lo requiera, la figura del acompañante a la hora de interponer una denuncia motivada por delito de odio. Está figura está presente en el Estatuto de la Víctima pero se deja a merced del policía permitirla o no. También exigimos a la Policía campañas de accesibilidad al colectivo LGTB.

Exigimos a la Comunidad de Madrid y a los Ayuntamientos campañas institucionales de visibilidad animando al colectivo LGTB a denunciar cuando surge una agresión, incluidos los medios de comunicación públicos, ya que en más del 70% de los casos, la víctima no quiere denunciar, dejándonos a las asociaciones con las manos atadas.

Exigimos medios y herramientas para poder seguir en la labor de acompañamiento y atención especializada a las víctimas de delitos de odio.

Queremos mostrar nuestro más sincero apoyo a las víctimas de la discriminación y animarlas a que denuncien ante la policía las agresiones que han padecido y de las que continuamente nos informan a las asociaciones comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos. Frente a la cultura del miedo no podemos mantener silencio.

En último lugar, pedimos a la ciudadanía que apoye nuestras reivindicaciones en la lucha por los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales para vivir libremente con igualdad, seguridad y dignidad garantizadas.»

FRENTE A LAS AGRESIONES, ALZAMOS NUESTRAS VOCES CON ORGULLO Y SIN MIEDO:

NO MÁS ATAQUES CONTRA EL COLECTIVO LGTB.

TOLERANCIA 0