conocida como la Ley de régimen laboral juvenil o la Ley Pulpin. fue una ley de la República del Perú que creó un régimen laboral especial para jóvenes de entre 18 y 24 años con el objetivo de formalizar el empleo juvenil. Dicha ley se aprobó en el Congreso el 11 de diciembre de 2014.
¿Qué es un Pulpin en Perú?
De ahí que el término poco a poco fue empleado para definir a los ‘sanos’, ‘monses’, ‘sonsos’ y demás adjetivos que hacen referencia a la inexperiencia característica de la juventud. Por ello, la jerga fue complementada con la palabra ‘chibolo’ y pasó a convertirse en ‘chibolo pulpín’.
¿Qué derechos vulnera la ley Pulpin?
El abogado especialista en temas laborales, Martín Manco, calificó de discriminatorio e inconstitucional al nuevo régimen laboral juvenil. En su opinión, dicha norma estaría vulnerando el derecho a no ser discriminado por cuestiones de edad.
¿Quién dio la ley Pulpin?
Apaza Ordóñez sostuvo que, en virtud a ello, presentó el Proyecto de Ley Nº 4105/2014-CR, que propone la derogatoria de este régimen laboral, cuya única finalidad es beneficiar a los grandes empresarios y que pretende usar el futuro de los jóvenes como un laboratorio de ensayo.
¿Qué es un hombre chibolo?
niño (‖ persona que está en la niñez ). U.
¿Cuáles son las jergas peruanas?
¿Qué número de ley es la ley Pulpin?
En concreto, este trabajo se va a centrar en la ‘Ley Nº 30288’ o ‘Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social’, aprobada en diciembre del 2014 y conocida popularmente como ‘Ley Pulpín’ o ‘Ley Juvenil’.
¿Qué es la Ley 30288?
Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social (Ley N° 30288)
¿Qué es la ley juvenil?
Ley 1622 del 29 de abril de 2013 o Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil Cuyo objeto es ‘Establecer el marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el