
Pasos para registrar una asociación cultural en Andalucía
Os contamos los pasos que debemos dar para registrar legalmente una asociación cultural en Andalucía, según normativa vigente. No es demasiado complicado, vamos a ello:
1) Elegir un nombre (podemos llamar por teléfono al registro de asociaciones de nuestra provincia para asegurarnos de que no existe ya).
2) Entre todos nuestros objetivos, seleccionar de 3 a 5 con carácter general y pensando en que puedan cubrir todas las actividades posibles a realizar.
3) Nombrar una junta directiva (mínimo tres personas es suficiente: presidente/a, secreteario/a y tesorero/a).
4) Descargarse los documentos necesarios:
– modelo de estatutos,
– acta fundacional,
– solicitud de inscripción,
y rellenarlos.
Consejos:
– En el ámbito de actuación de la asociación debemos poner provincial o autonómico (que esto no impedirá hacer actividades fuera) ya que si ponemos de ámbito estatal el registro tendrá que ser en la Subdelegación del Gobierno de nuestra provincia y tendremos que pagar una tasa,
– Con respecto al patrimonio lo mejor es poner que no existe.
4) Hacer dos copias de cada documento (tres si la asociación que estamos constituyendo es de jóvenes) y firmarlas en todas sus páginas.
Y ya podemos presentar nuestra documentación. Nos darán una copia y con ella ya podemos ir a la Delegación de Hacienda más cercana, comprar el Modelo 036, rellenarlo, presentarlo y tendremos nuestro CIF provisional. Con él ya podemos abrir una cuenta en una entidad bancaria.
El CIF definitivo lo podremos solicitar en Hacienda una vez que recibamos en la sede de la asociación la resolución de inscripción de la Asociación con los estatutos y el acta fundacional diligenciados.
Con respecto al sello es mejor esperar a que en Hacienda nos den el número de CIF y así lo podremos incluir.
Para consultar y descargaros la documentación pinchad aquí.
Y si tenéis cualquier duda no dudéis en dejarnos vuestro comentario.
Esperamos que esta información os sea de utilidad.
Nos seguimos viendo en apúntate una!
Buenas,que horario tengo que poner en una asociacion cultural?
Pues dependerá de la disponibilidad que tengáis y del tipo de actividades que organicéis. Saludos y gracias por tu comentario.
Hola, soy Polaca y ahora vivo en España. Tengo pregunta: vivo ahora en Provincia Girona, que necesito empadronar en Andalucia para crear asociación en Andalucia?
No es necesario que estés empadronada en Andalucía pero sí debes tener un domicilio en Andalucía a efectos de notificaciones.
hola queremos crear una asociacion de misterio y quiero saver que sede social devemos poner odomicilio de algun miembro y los estatutos cuantos articulos minimos deve llevar gracias
Hola. La sede social, en caso de no disponer de ningún local/oficina…, suele ser el domicilio particular de alguien. Eso no ocasiona problemas. En cuanto a los estatutos, existen modelos. Dependiendo de donde tengáis vuestra residencia podéis consultar. Ánimo con la asociación… Saludos!
Buenas,
Quiero crear un club de skate. Tenemos ya la nave donde están sitas las pistas de skate. Además tenemos una barra donde poder comprar refrescos. En ocasiones hacemos conciertos y rastros solidarios.
Que tipo de asosiación menos costosa y que mejor se adhiere a nuestra actividad me recomiendas?
Podéis crear una asociación sin ánimo de lucro y que el servicio de barra figure como ambigüedad para socios. Cobrar entradas por conciertos es una actividad económica y deberíais tributar por ello
¿es posible que la sede esté en un piso, mientras se consigue un local en el futuro?
La sede puede estar en cualquier domicilio particular sin problema
Hola, queremos crear una asociación y me surgen un par de dudas, podemos darnos de alta los miembros que la fundamos y poder cobrar un sueldo por los servicios que prestamos ??
Gracias.
Hola, si la asociación es sin ánimo de lucro no podéis cobrar un sueldo por los cargos que desempeñéis. Aún siendo sin animo de lucro, os podéis dar de alta en el impuesto de actividades económicas y o bien daros de alta en régimen general de la seguridad social y cobrar nómina o bien presentáis individualmente factura a vuestra propia asociación por servicios prestados. Lo que no podéis es prestar servicios en nombre de la asociación facturando por ellos y luego repartiros el dinero sin más, sobretodo si los importes son altos. Esperamos haberos aclarado. Saludos
Ya he visto el comentario al senor que preguntaba si se puede utilizar una vivienda donde uno vive como domicilio de una asociaciàn, esta claro;
però si es un piso vivienda donde uno vive pero el piso es de lquiler es lo mismo?
O podrìa tener problemas?
GRacias
En principio no tendría que haber ningún problema, ya que realmente no estarías realquilando la vivienda sino que la persona que vive ahí pertenece a una asociación y el domicilio a efecto de notificaciones es ese. Ahora que si quien arrenda la vivienda está muy encima quizás pueda poner problemas.
Buenos días,
Mi pregunta guarda relación con algunas de las anteriores pero como un pequeño matiz:
En nuestro caso, hemos alquilado un piso para poner una peña. Ningún socio vive allí por lo que nos cuestionamos:
¿se puede poner una peña (molestias con los vecinos) en un piso el cual está destinado a vivienda?
También estamos pensando en hacer visible la peña con algún tipo de luminoso ¿podemos modificar la fachada del bloque con algún luminoso que indique que está abierta? y ya por último: ¿las peñas tiene algún horario?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
La persona o entidad arrendataria os tiene que dar permiso para poder poner la peña en un piso destinado a vivienda. Para el asunto del luminoso tendríais que poneros en contacto con la comunidad de vecinos/as.
El horario lo ponéis vosotros/as.
Esperamos que os sean de utilidad nuestras opiniones. Gracias por vuestros comentarios.
Hola, estoy en una peña deportiva que queremos constituirla como asociación (deportiva) sin animo de lucro, los documentos que necesitamos y demás lo tenemos claro, también solicitaremos CIF a hacienda para poder tener cuenta bancaria a nombre de la asociación.
La pregunta a la que no encuentro respuesta en ningún lado es, ¿cuales son los costes de la constitución? y en segundo lugar, una vez tengamos CIF definitivo y todo constituido, ¿existe algún impuesto, ya sea renta o demás por el que debamos seguir pagando?
La finalidad de la peña es únicamente prácticar deporte, que e financiaran por cuotas de los socios, para lo que alquilaremos pistas deportivas, además de participar en torneos incluidos oficiales.
Un saludo y gracias
Hola, si la asociación es de ámbito autonómico andaluz no hay gastos de constitución. En otras comunidades suponemos que será lo mismo. Sin embargo, si se constituye a nivel nacional sí que comporta gastos de constitución. En vuestro caso, según decís, no es necesario que sea nacional.
No tendréis que pagar impuestos posteriores si no realizáis ninguna actividad económica (las cuotas están exentas de IVA).
Saludos!
Hola, estamos pensando en constituir una asociación cultural. La duda es, los socios fundadores, pueden ser contratados por una empresa externa?
Por ejemplo, yo soy instructora de yoga, estoy contratada por una asociación con mi contrato y mi nómina, si constituyó yo una, es incompatible?
Gracias!
Hola, no es incompatible para nada. Otro asunto es la relación que pueda mantener la asociación con la empresa pero eso no será un impedimento legal. Sólo hay que tener en cuenta que una misma persona no puede presidir dos asociaciones distintas, aunque sí puede tener cargos distintos en diferentes asociaciones.
Gracias por vuestra confianza en consultar con nosotros. Saludos!!
hola,
tras unos años de inactividad en la asociación, queremos activarla con otro aire,queremos hacer conciertos,espectáculos entre otras cosas, queremos ofrecer servicio de «bar» y cobrar entradas por las mismas, tengo entendido que debemos transformarnos en «asociación mixta»?? ¿como podemos hacerlo para no tener ningún tipo de problema tanto burocrático como con las autoridades locales?
muchísimas gracias !!
Hola, en primer lugar deciros que no sabemos dónde está ubicada vuestra asociación. Si es en España lo que queréis hacer es actividades económicas y, por tanto, tendréis que realizar ciertos trámites (alta en el IAE si no lo teníais ya hecho) y luego hacer declaraciones trimestrales de IVA, IRPF…
En segundo lugar, y con respecto a las autoridades locales deberéis de informaros sobre normativas municipales para el tipo de actividades que queréis hacer.
Saludos!