
Proyecto Cantera en Granada: educando para la participación
Desde el pasado mes de octubre se ha puesto en marcha en la provincia de Granada el Proyecto Cantera, perteneciente al Itinerario de Educación para la Participación Juvenil «Creando Futuro». Tras un periodo de difusión del proyecto, la Sección de Juventud de la Diputación Provincial de Granada convocó unas jornadas de formación para personas dinamizadoras del Proyecto Cantera en institutos de la provincia. A las mismas asistimos unas treinta personas de diversos municipios y asociaciones. En el transcurso de las jornadas, y de la mano de Antonio Moreno, fuimos conociendo y profundizando en el diseño de la primera fase del Cantera para ser desarrollado con alumnas y alumnos de 2º de la ESO.
En ApúntateUna ya hemos hablado en otras ocasiones de la Red Creando Futuro y hemos apoyado la campaña de crowdfunding que realizaron recientemente con motivo de la reedición de los materiales didácticos en su X aniversario. El Proyecto Cantera es una propuesta para la convivencia mediante un proceso socioeducativo enfocado en la educación en valores y la adquisición de habilidades sociales para la gestión de las emociones y la comunicación. Tiene una duración de 2 años donde se combina la educación formal (dentro de los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria – ESO -) y la no formal. El espacio formal se realiza en horario de tutorías durante un mínimo de 10 sesiones en base a 3 áreas de trabajo:
- ¿qué siento? (emociones) La parte más afectiva, adquirir e incorporar habilidades de gestión positiva de las emociones, respeto por una misma, lenguaje expresivo, conocimiento de la propia unicidad, y diversidad en la que nos movemos en los grupos.
- ¿de qué soy capaz? (capacidades) Relaciona la parte emocional con las herramientas de las que disponen las personas participantes para el trabajo colaborativo: técnicas comunicativas y de resolución de conflictos, escucha, cuidados grupales para, a partir de lo que se es, poner en funcionamiento las habilidades sociales y las capacidades al servicio del grupo.
- ¿qué me motiva? (centros de interés) Donde se trabajan desde las herramientas que las participantes son capaces de adquirir, para volcarlas en torno a centros de interés del grupo y crear en el ámbito de la comunidad educativa toda una seria de ideas y actividades sencillas que pueda construir.
En el espacio no formal (horario extraescolar, fuera del centro educativo) de forma voluntaria se propone a alumnas y alumnos desarrollar algunas de las acciones que hayan emergido del grupo durante el trabajo en las horas de tutoría. De forma paralela se realizan varias reuniones de seguimiento del programa con los/las tutores/as y el equipo docente del centro (orientador/a escolar, jefe/a de estudios…) así como AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumn@s).
Tal y como dice el Cuaderno editado por la Red Creando Futuro, «educar para la participación es educar para la libertad. Un trabajo complejo en un país sin memoria que aún hereda formas de hacer, de relacionarse desde el conflicto no resuelto, desde el miedo y el silencio. Por ello, una de las apuestas más emocionantes, a la que nos enfrentamos a la hora de desarrollar este proceso de educación para la participación, son las que nos vinculan de dentro a fuera, con los cuidados, los afectos y el mundo emocional: todas las habilidades, aprendizajes y experiencias que construyen
la convivencia entre personas. En estos aspectos el Proyecto Cantera quiere poner su énfasis: capacidades y habilidades para construir espacios colaborativos y de cuidados, donde permitirnos crecer con otra madera más solidaria, más tierna y coherente, más desde el corazón… y así, lo demás, llegará.»
Las primeras sesiones ya han comenzado a desarrollarse y la acogida está siendo bastante buena lo que está provocando un gran clima de ilusión y ganas de trabajar, tanto por parte del alumnado como el colectivo de dinamizadoras/es. El próximo mes de febrero de 2016 está prevista una sesión de seguimiento con el objeto de sistematizar la experiencia piloto de cara a una mayor implantación el curso próximo.