
55 opiniones sobre participación juvenil
(Imagen: Encuentro de jóvenes participantes del Proyecto Cantera en la provincia de Granada, 2018 – Perfil de Facebook de Pinos Puente Joven)
Hace unos meses participé en una jornada de formación de dinamizadores juveniles. En un momento dado, les solicité a las personas asistentes que escribieran una afirmación sobre la participación juvenil que pudiera suscitar algún tipo de debate. Estas son las aportaciones.
«Hace unos años atrás, la participación juvenil estaba prácticamente extinguida, pero ahora contamos con las herramientas para volver a los jóvenes al camino de la participación»
«Los jóvenes están tan pegados a la tecnología que no saben actuar como seres humanos»
«Los jóvenes no participan porque no se relacionan entre ellos»
«Los jóvenes no participan ya que no tienen intereses por ningún tema interesante»
«Los jóvenes están desmotivados y poco informados»
«Cuando es dinámica los jóvenes responden mejor»
«Debe ser lo más dinámica y atractiva posible para que les atraiga»
«Les cuesta trabajo exteriorizar sus sentimientos»
«Los jóvenes no hacen escucha activa»
«Los jóvenes no participan porque tienen acceso a todo de manera individual; existe falta de pertenencia a grupos sociales fuera de las redes sociales»
«No hay demasiada implicación por parte de las instituciones ni políticos»
«Los jóvenes no quieren compromiso»
«Hay poca participación social de los jóvenes porque se ha individualizado a sí mismo»
«Falta de motivación y de querer socializar»
«Se interesan poco en la participación social y sus preocupaciones se basan más en temas que ellos consideran más de su ‘gusto'»
«No siempre participan todos los jóvenes porque falta motivación en algunos de las personas presentes en el aula»
«A los jóvenes les cuesta participar porque están sobreestimulados»
«La gente que participa adquiere mayores competencias para la vida»
«Los jóvenes no participan porque no hay implicación ni de ellos ni de los educadores/monitores con ellos»
«A los jóvenes les da miedo expresar sus ideas más sinceras, sentimientos. No todos, sí la mayoría»
«Los jóvenes participan para olvidar por un momento los problemas en sus casas, otros no son conscientes de esos problemas»
«Los jóvenes participan en aquello que les motiva, faltan actividades más motivadoras e interesantes para ellos»
«La participación juvenil hoy en día es escasa ya que un preocupante porcentaje de ellos sólo realiza actividades peligrosas de ‘ocio’ y ‘diversión'»
«La participación de los jóvenes depende de lo inmersos que se sientan en la sociedad»
«Se les tiene que dar algo que les motive mucho ya que si no pierden el interés rápidamente a la hora de realizar una actividad, dinámica…»
«El principal agente socializador y que puede fomentar la participación es la familia»
«La participación juvenil es escasa»
«Depende de dónde vivan y los recursos cercanos que puedan tener, los jóvenes participan más o menos. Creo que cuanta más oferta, menos participación»
«Los jóvenes solo participan si es obligatorio»
«Saturación de información, información cruzada que ocasiona conflictos entre ellos mismos»
«Tienen cosas mejores en las que pensar y destacar sobre los demás les asusta»
«No existe participación juvenil porque no se escuchan sus intereses, por tanto, no se crean los espacios adecuados en los que se sientan a gusto y participen»
«A veces los jóvenes no participan porque en su localidad no se hacen propuestas llamativas para ellos, o no se atiende como se debería a sus intereses»
«Los jóvenes no participan en demasiadas actividades o porque no hay actividades para ellos o porque no les llama la atención las actividades que se llevan a cabo»
«La participación juvenil tiene que ser inducida, escasea la voluntariedad»
«A través de la empatía y la comunicación con los jóvenes, podemos conseguir una mayor implicación de éstos»
«La participación juvenil suele ser ‘guiada’, poco autónoma o poca iniciativa»
«A los jóvenes les cuesta participar por vergüenza»
«Los jóvenes de hoy se aíslan en la tecnología»
«Los jóvenes son muy pasotas y, en general, les da vergüenza participar»
«No están acostumbrados a pensar»
«¡¡No existe de manera significativa!!»
«Muchos jóvenes son influenciados a la hora de hacer algo por sus compañeros o amigos»
«Escasa participación juvenil por falta de motivación»
«Los jóvenes no participan porque a veces no se les escucha»
«No hay participación juvenil por falta de interés y ganas»
«El ocio está muy tipificado. Necesitamos aprender nuevas maneras de pasarlo bien»
«Los jóvenes sólo participan cuando hay algo de interés que a ellos les motive, por ejemplo cuando a cambio hay dinero o cualquier cosa que quieran conseguir»
«No suelen participar porque las actividades organizadas no les llama la atención»
«Los jóvenes a veces no participan porque sus compañeros (algunos) ejercen presión sobre ellos»
«Participan en lo que les interesa»
«Los jóvenes son participativos si las actividades son atrayentes y conocemos su realidad»
«Los jóvenes necesitan ser escuchados, personas empáticas a su lado y menos sanciones y más dinámica (diversión y movimiento)»
«Los jóvenes necesitan de una motivación mayor que cuando eran niños para colaborar»
«Participan cuando se sienten cómodos o seguros con el tema»
Como ves, son muchos los temas planteados. ¿Qué opinas tú?