Como resultado de estas heroicas jornadas de lucha que se iniciaron en el siglo pasado, el presidente José Pardo y Barreda (mediante el Decreto Supremo del 15 de enero de 1919) estableció en el Perú la Jornada de las 8 horas de trabajo.
¿Quién impuso las 8 horas de trabajo en Perú?
En el Perú, la clase obrera acogió las ideas de los obreros europeos, e inspirados por Manuel González Prada y su famoso discurso del Politeama en 1905 iniciaron sus demandas. El primer triunfo se logró el 4 de enero de 1913, cuando los jornaleros chalacos obtuvieron para sí la jornada de 8 horas.
¿Qué presidente estableció las 8 horas de trabajo para los obreros del muelle de Callao?
Un avance importante fue el del gobierno de Guillermo Billinghurst, que decretó el 10 de enero de 1913, la jornada laboral de 8 horas diarias para los obreros del Muelle y Dársena del Callao. Fue un primer paso.
¿Cuándo se promulgó las 8 horas de trabajo en el Perú?
Luego de esas líneas, el presidente Pardo no pudo más que asumir su responsabilidad y firmar, el 15 de enero de 1919, al día siguiente del pronunciamiento de El Comercio, el decreto supremo que establecía la jornada laboral de ocho horas diarias en el Perú.
¿Dónde se origino la jornada laboral de 8 horas?
El primero de mayo de 1889, por primera vez en la historia mundial, se alcanzó el derecho a la jornada de ocho horas gracias a los mártires de Chicago. La propuesta consistía en tener ocho horas para trabajar, ocho horas para el esparcimiento y ocho horas para descansar.
¿Cómo se llego a las 8 horas de trabajo?
En Bolivia fue la Empresa Minera ‘La Salvadora’ de Simón Patiño fue la primera en establecer la jornada laboral de 8 horas, esto fue en 1919 antes de que exista una legislación específica sobre el tema en el país, ya que el tratado de la OIT se ratificó recién en 1924.
¿Qué presidente promulgó la ley de derecho a huelgas?
Por fín el 20 de enero de 1911 fue promulgada por el presidente Leguía como Ley de Accidentes de Trabajo, que contenía 82 artículos distribuidos en siete títulos. Promulgada la Ley y su reglamento, los empresarios aseguraron a sus trabajadores contratando pólizas con seguros privados.
¿Qué pasa si trabajo más de 8 horas diarias Perú?
En los centros de trabajo en que rijan jornadas menores de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas a la semana, el empleador podrá extenderlas unilateralmente hasta dichos límites, incrementando la remuneración en función al tiempo adicional laborado.
¿Cuándo se creó la ley de 8 horas en Uruguay?
Ley N° 5.350 de fecha 17/11/1915 ley de ocho horas. Se fija en ocho horas por día para toda la República el trabajo de los obreros y empleados que se indican; auméntase el horario del trabajo diario de los adultos que en ningún caso excederá de 48 horas por cada seis días de labor.
¿Cuál es la jornada máxima de trabajo en el Perú?
Jornada máxima de trabajo: En el Perú la Constitución Política prevé como jornada máxima de trabajo ocho horas diarias o 48 horas semanales. Sin embargo se puede establecer por ley, por convenio o decisión unilateral del empleador una jornada menor a la máxima legal.