Si, considero que la Ley N° 30884 contribuye con el propósito de regular y reducir el uso de plástico de un solo uso porque la misma establece la prohibición del uso de los plásticos innecesarios.
¿Que la Ley N 30884 contribuye al propósito de regular y reducir el uso de plástico de un solo uso?
La Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, prohíbe el consumo de aquellos productos de plástico que son innecesarios, es decir, aquellas que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente.
¿Cómo impacta el uso irresponsable del plástico de un solo uso al bien común?
La prohibición del plástico de un solo uso no solo reduce la contaminación, sino que también reduce la demanda de producción de plástico que contribuye al cambio climático global. Pero más allá de estos impactos, las prohibiciones tienen efectos culturales.
¿Qué tipo de plástico es aplicable la norma?
La norma regula el uso de plástico de un solo uso, otros plásticos no reutilizables, y recipientes o envases descartables de poliestireno expandido (comúnmente conocido como tecnopor en el Perú) para bebidas y alimentos de consumo humano en todo el país.
¿Cuándo se promulgó la Ley 30884?
El pasado 5 de diciembre del 2018 se debatió y aprobó en el pleno del Congreso de la República la Ley 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Esta ley entró en vigor el 19 de diciembre del 2018 tras su publicación en el diario oficial El Peruano.
¿Qué es el tecnopor?
El tecnopor es poliestireno expandido (EPS), un derivado del petróleo, al igual que todos los plásticos. Para elaborarlo, se inyecta aire al poliestireno, por eso es muy liviano, además de ser económico.
¿Cuál es el impacto del uso del plástico en el medio ambiente?
Habrá más plástico que peces en el océano. Aproximadamente 99% de aves habrán ingerido plástico. La basura marina perjudicará a 600 especies marinas. El 15% de especies afectadas por ingestión y enredamiento con basura marina plástica se encontrarán en peligro de extinción.
¿Cuál es el impacto que tiene el plástico en el medio ambiente?
Los plásticos han tomado la Tierra. Su creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan.
¿Cómo impacta el uso irresponsable?
El consumo irresponsable agota los recursos del planeta, emite grandes cantidades de GEI, agrava el cambio climático y genera residuos que luego se gestionan mal. Debemos consumir con cabeza y para ello os emplazo a visitar el tenderete de Ecologistas en Acción.
¿Qué bolsas de plástico están prohibidas?
A partir del 1 de enero de 2020 está prohibida la entrega a los consumidores de bolsas de plástico fragmentable, es decir, bolsas de plástico fabricadas con aditivos que fragmentan el plástico en microplásticos.
¿Qué tipo de material es el poliestireno?
El Poliestireno Expandido o EPS es un material plástico espumado utilizado en el sector de la Construcción, principalmente como aislamiento térmico y acústico, en el campo del Envase y Embalaje para diferentes sectores de actividad y en una serie de aplicaciones diversas.
¿Cuál es la Ley de las bolsas plasticas?
La Ley Nº 21.100 impide que el comercio (grande, mediano y pequeño) entregue o venda bolsas plásticas a sus clientes para el transporte de mercadería. Los establecimientos que no cumplan con la nueva ley podrán ser multados con cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, 240 mil pesos aproximadamente.
¿Qué medidas ha tomado el Perú ante el uso del plástico?
Prohibiciones de la Ley n.° 30884
La norma, entre otras medidas, establece prohibiciones para bolsas de plástico de un solo uso, sorbetes de plástico, tecnopor y utensilios y menaje de plástico no reciclable: A los 120 días a partir de la entrada en vigencia de la Ley (entró en vigencia el 12 de junio de 2019)
¿Cuándo entra en vigencia la Ley de plásticos de un solo uso?
Este domingo 13 de febrero entró en vigencia la primera etapa de la regulación a los plásticos de un solo uso, que impide la entrega de utensilios plasticos y plumavit.