Normas Básicas de Seguridad Química en los Laboratorios de Docencia e Investigación : Servicio de Higiene y Seguridad
- Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
- Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas en forma rutinaria.
- El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita reconocer y combatir los riesgos presentes en el laboratorio.
Será fundamental la realización meticulosa de cada técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo excelente puede sustituir el orden y el cuidado con que se trabaja. Es importante que cuando implemente una nueva técnica, analice todas las posible contingencias, para prever las conductas a llevar adelante.
¿Cuáles son las normas de comportamiento en el laboratorio?
Nunca comas, ni tomes chicles o caramelos, ni bebas, ni fumes. No hagas nunca experimentos no previstos. Acude al profesor o a la profesora ante cualquier duda o incidente. Utiliza siempre el sentido común y presta mucha atención a todo lo que hagas, pues esta es la mejor forma de evitar accidentes.
¿Qué es la higiene y la seguridad?
¿Qué es la seguridad e higiene? La seguridad e higiene tiene por objeto la aplicación de medidas, normas establecidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. El término seguridad se le atribuye a la prevención y protección personal frente a los propios riesgos de una actividad laboral determinada. Por el contrario el término higiene proviene de la medicina y que tiene por objeto la conservación de la salud y prevenir a las personas de posibles enfermedades.
En los lugares de trabajo existen situaciones peligrosas a las que los profesionales y usuarios se encuentran expuestos. De esta manera, interviene la seguridad e higiene en el área laboral, intentando que se cumplan las normas y legislaciones para evitar posibles accidentes de los empleado y eliminar los factores de riesgo en el trabajo.
La seguridad e higiene en el trabajo, permite que se construya un medio ambiente de trabajo adecuado y justo. De este modo, los trabajadores pueden desarrollar su actividad en un ambiente seguro, sin riesgos de accidentes y con las condiciones de higiene necesarias para que se desarrolle la actividad.
Lube Seguridad Industrial es una empresa de distribución mayorista de elementos de protección personal con más de 20 años de experiencia en el rubro. Su misión es responder a las demandas más exigentes de la Seguridad Industrial. Aquí encontrará todo lo necesario para cumplir con las normas más exigentes de seguridad e higiene laboral.
: ¿Qué es la seguridad e higiene?
¿Cuáles son los riesgos de un laboratorio?
En los laboratorios puede haber muchos riesgos que pueden provocar accidentes (caídas, cortes, quemaduras térmicas o químicas, intoxicaciones, incendios, etc.) y enfermedades profesionales (derivadas de la exposición continuada a contaminantes químicos, físicos o biológicos).
¿Qué son los pictogramas de seguridad en el laboratorio?
Un pictograma de peligro es una imagen adosada a una etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medio ambiente.
¿Dónde se aplican las normas de seguridad e higiene?
¿Qué normas de seguridad e higiene? – Las normas de seguridad e higiene son los instrumentos normativos para la prevención primaria y secundaria de salud en diversas actividades. En el trabajo, el objetivo principal de las normas de seguridad e higiene es prevenir los accidentes de trabajo y cualquier riesgo para la salud del trabajador.
¿Qué se debe tener en cuenta para implementar las normas de higiene y seguridad?
Medidas genéricas de seguridad e higiene en el trabajo –
- Una actitud responsable de cara a uno mismo y con respecto al conjunto de compañeros, que implican atención, lógica y sentido común, para conseguir la seguridad laboral.
- Cuidado de la maquinaria, herramientas y material con el que se trabaja, es otra de las normas básicas de seguridad e higiene en el trabajo,
- Conocer unas pautas básicas ante situaciones de emergencia.
- Evitar el consumo de tabaco, estupefacientes y alcohol en el horario laboral, y en las horas previas, son principios básicos para conseguir seguridad en el trabajo,
- Utilizar los elementos de protección personal, como guantes, calzado de seguridad, cascos, gafas, máscaras, protecciones auditivas, arneses, cinturones de seguridad y vestuario específico, cada vez que una tarea lo requiera en higiene y seguridad industrial de sectores como:
- Edificación y resto de actividades derivadas.
- Industrias químicas, de minería, metalúrgicas, eléctricas, farmacéuticas y laboratorios, automoción, centrales nucleares, y altos hornos, entre otras.
- Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca y actividades derivadas.
- Servicios sanitarios, de limpieza y gestión de residuos,
- Mataderos y manipulado de carnes y pescados en locales.
- Respetar y exigir los descansos establecidos por la legislación en higiene y seguridad en el trabajo para todo tipo de actividades relacionadas con el sector de transporte.
- Conocer y practicar en todo momento las pautas preventivas de higiene y seguridad laboral, establecidas en otros sectores y trabajos como son los cuerpos de seguridad del estado, en empresas privadas de seguridad y vigilancia, o cuerpos de bomberos.
- No realizar ningún tipo de trabajo si no cuentas con las herramientas y maquinaria específica que garantice una seguridad adecuada, es uno de los principios más importante en seguridad laboral,
- A la hora de realizar cualquier tipo de carga, hay que trabajar con los músculos de las piernas, acercando ésta lo más posible a nuestro cuerpo para disminuir el peso y proteger la columna vertebral.
- Las cargas pesadas se deben trasportar y almacenar con sistemas mecánicos, recibiendo la correspondiente formación previa para su manejo, cómo se indica en las normas de seguridad en el trabajo.
- Siempre que se perciba algún tipo de riesgo potencial para la seguridad laboral, hay que comunicarlo lo antes posible a encargados o superiores.
- Evitar el desorden y la falta de limpieza en el puesto de trabajo y tu entorno.
- No utilizar cualquier tipo de elemento a la hora de ascender por encima del suelo para alcanzar objetos o mercancías, es otro de los principios más básico de seguridad en el trabajo.
- No pasar por debajo de lugares en los que se están efectuando transportes de cargas en altura.
- Prestar especial atención a las instrucciones y datos identificativos, de caducidad u otros, a la hora de manejar productos combustibles, explosivos o tóxicos, también forma parte de las normas de higiene y seguridad, que todo tipo de trabajadores debe conocer.
- No traspasar zonas de instalaciones con cartelería de peligro específico, si no se cuenta con la información y autorización personal.
- Evitar la obstrucción de escaleras, puertas y salidas de emergencia.
Además de éstas medidas genéricas que protegen de accidentes potencialmente previsibles, existen otras medidas de higiene laboral, que ayudan a proteger la salud de los trabajadores, evitando su deterioro por el tipo de trabajo que desempeñan, y evitan posibles enfermedades, como son las siguientes:
- Evitar posturas viciadas en el puesto de trabajo para no favorecer problemas de espalda, dolores de cabeza, o mala circulación de la sangre, es una buena medida de higiene y seguridad en el trabajo.
- Utilizar protección visual en pantallas de equipos informáticos, para evitar irritación ocular, desgaste de la vista y mareos.
- Mantener una adecuada higiene de las manos para no trasmitir por contacto contaminaciones transportadas en las mismas, es una de las principales normas de higiene en el trabajo.
De ésta forma se evitan muchas infecciones como el catarro común, la gripe, o enfermedades contagiosas de mayor gravedad.
- Mantener una conducta cívica al utilizar correctamente los aseos y vestuarios comunes, también es una de las normas de higiene en el trabajo más básicas que implica respeto hacia las instalaciones y los compañeros, y favorece un mejor clima y entendimiento.
- Observar una correcta higiene personal y del vestuario, tanto si llevas uniforme, como si utilizas tu propia ropa, también está entre las pautas más básicas de higiene laboral,
- Respetar de forma íntegra los períodos de baja médica para evitar recaídas, complicaciones mayores, o contagios.
- Mantener limpieza y orden en el trabajo, y los equipos y herramientas confiados a tu cargo, avisando a tus superiores del deterioro cuando se detectan fallos por el desgaste natural, o averías.
- En caso de utilizar uniformes o vestuario específico, éste debe ser de tu talla, y llevarlo siempre en perfectas condiciones, evitando partes sueltas o colgantes que pueden provocar riesgo por atrapamiento.
- Otra cuestión básica en higiene laboral es evitar comer y beber mientras estás realizando tareas y fuera de los tiempos de descanso, para evitar suciedad y distracciones que pueden acarrear peligro.
- Evitar la agresividad y situaciones violentas con compañeros.
El cumplimiento sin discusión de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, previene y evita accidentes, mal estar y enfermedades entre los trabajadores, y la irresponsabilidad de un solo empleado en éste sentido puede poner en peligro a toda la plantilla de una empresa. Ahora que ya te hemos puesto al día sobre las principales normas de seguridad e higiene en el trabajo, si quieres profundizar más sobre tu sector de actividad, busca en la página del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de empleo y Seguridad Social.
¿Qué son las normas de seguridad y cómo se clasifican?
¿Qué Son Las Normas De Seguridad Y Cuáles Son? Las normas de seguridad y procedimientos de trabajo describen de manera clara y concreta la manera correcta de llevar a cabo determinadas operaciones, trabajos o tareas que pueden generar daños en caso de no realizarlos de la forma establecida.
¿Cuándo se crearon las normas de seguridad e higiene?
Segunda Fase: Seguridad Industrial en la Primera Revolución Industrial – La Revolución Industrial o primera Revolución Industrial ocurrió entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, casi a la par con el inicio de la edad contemporánea. Este periodo se tiene como el punto de inflexión en los cambios de la humanidad.
Los inventos y descubrimientos se dieron lugar, la máquina de vapor, el uso del carbón, el desarrollo de los ferrocarriles, la industria textil y la energía eléctrica, cambiaron radicalmente el estilo de vida y de trabajo. Se dio inicio a las fábricas o factorías, con gran número de obreros, el trabajo en serie y la industrialización.
En esta época se tuvieron grandes dificultades porque los trabajadores estaban sometidos a largas jornadas y en muchos casos a maltratos. La seguridad Industrial se estancó, desde que algunos médicos y estudiosos como Kircher y Ramazzini, hicieron sus aportes en escritos enfocados a la salud ocupacional, no se tienen noticias de legislación o revisión de los métodos de trabajo.
En 1665, Walter Pope había publicado Transacciones Filosóficas donde hablaba de las enfermedades por mercurio usado en minería. La Revolución Industrial continuó su carrera, sin incluir los efectos que el trabajo podía causar en las personas. Con todo, el hacinamiento, las precarias condiciones de salubridad y las prácticas inseguras cobraron vidas de muchos, incluso niños y mujeres.
Se dispararon los problemas sociales y las protestas. Los gobiernos empezaron a instaurar controles, en 1778 Carlos III en España instituyó protección para accidentes laborales, En 1802, el parlamento inglés fijó la jornada laboral y las condiciones de higiene y seguridad en fábricas.