Que Son Las Normas De Informacion Financiera En Mexico?

(2)

¿Qué son las Normas de Información Financiera y para qué sirve?

Relevancia del uso de las Normas de Información Financiera – Las Normas de Información Financiera son un conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la preparación y la presentación de la información de los estados financieros. Al ser aceptadas de manera generalizada en un lugar y una fecha determinada, sirven como marco regulador para la emisión de los Estados Financieros.

  1. Establecer un estricto control sobre todos los recursos y pasivos de la entidad
  2. Contar con registros claros y precisos de todas las transacciones y otros eventos que afectan a la organización durante el ejercicio contable y fiscal
  3. Proporcionar siempre una situación financiera clara y veraz del negocio
  4. Predecir el futuro de la empresa
  5. Servir como fuente de prueba e información ante terceros

Que Son Las Normas De Informacion Financiera En Mexico La adhesión a estos estándares permitirá realizar comparaciones al interior de empresas y entre ellas, lo que permite examinar su progreso y posición en el mercado. También busca proporcionar un conjunto de prácticas contables, incluidos los requisitos obligatorios de divulgación y métodos de valoración para diversas transacciones financieras.

  • Aunado a la importancia que tienen las NIF para evaluar el crecimiento y desarrollo en los negocios, adicionamos un aspecto relevante: Las NIF cobran relevancia paulatinamente en la consideración de casos judiciales,
  • Se utilizan como una herramienta útil en la resolución de cuestiones jurídicas, financieras y contables.

En ellas se debe priorizar la esencia económica a la hora de analizar y resolver casos relacionados. Actualmente, vemos cómo las autoridades tributarias utilizan las NIF para sustentar sus decisiones, porque son normas estandarizadas que, aunque no son legalmente vinculantes, establecen las normas técnicas regulatorias que permiten un análisis coherente, comparable, validado y consistente.

  • Los postulados de las normas de información financiera
  • Al relativo de la sustancia económica
  • Características cualitativas de los estados financieros que se establecen en las NIF, buscando que se cumpla con:
    • «Veracidad»
    • «Confiabilidad»
    • «Verificabilidad»
    • «Comprensibilidad»
  1. Al aplicarlas de forma estricta, facilita el cumplimiento a las exigencias de las autoridades.
  2. Conclusiones
  3. Podemos señalar que dar cabal cumplimiento a estas disposiciones, en el marco de la ética profesional permite:
  • No tergiversar la información financiera de las entidades
  • Evitar la comisión de fraudes, tanto dentro de la organización como hacia terceros, al funcionar como una herramienta de control.

: Normas de información financiera básicas para decidir en tu negocio

¿Qué es el NIIF en México?

¿ Qué son las NIIF ? Son una forma de unificar las prácticas contables en varios países, para impulsar la competitividad y la atracción de inversiones con transparencia. El término en inglés es conocido como IFRS (International Financial Reporting Standars) y en español las NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera.

See also:  Quien Crea Las Normas?

¿Qué Normas de Información Financiera son aplicables en México?

Las normas que entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2018 son las siguientes: –

  • NIF B-17, Determinación del valor razonable.
  • NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros.
  • NIF C-3, Cuentas por cobrar.
  • NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos.
  • NIF C-10, Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.
  • NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
  • NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar.
  • NIF C-20, Instrumentos de financiamiento por cobrar.
  • NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes.
  • NIF D-2, Costos por contratos con clientes.

La norma que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2019 es la siguiente:

NIF D-5 Arrendamientos.

México eligió adoptar la versión de NIIF plenas, y aplicar un plan de convergencia construyendo su cuerpo normativo contable denominado NIF (Normas de Información Financiera de México) sin perder de vista las NIIF ( Normas Internacionales de Información Financiera ) emitidas por la IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad ).

¿Quién emite las Normas de Información Financiera en México?

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C.

¿Cuándo se crearon las NIF en México?

Dado que México inició este proceso desde el año 2002 construyendo su cuerpo normativo contable denominado NIF (Normas de Información Financiera de México) sin perder de vista las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) emitidas por la IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad).

¿Qué función tienen en las empresas las NIIF en México?

¿Qué son las NIIF? – Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de reglas para presentar los estados financieros de las empresas, su propósito es unificar un lenguaje de contabilidad entre todos los países que participen en el mercado global. Plantilla gratuita Plantilla para calcular la depreciación


<h3>¿Cómo se conforman las Normas de Información Financiera?</h3>
<p>Estructura de las normas de información financiera – Las Normas de Información Financiera están compuestas por: </p>
<ul>
<li> Cinco series: NIF A, NIF B, NIF C, NIF D, NIF E.
<ol>
<li> Serie A Marco conceptual. Se refiere a cómo están estructuradas las NIF, cuáles son sus postulados básicos y cómo deben presentarse los estados financieros. </li>
<li> Serie B Normas Aplicables a los estados financieros. Se refiere a la particularidad para hacer los estados financieros de acuerdo a las NIF ya que contiene las normas aplicables, por ejemplo, para el Estado de flujo de efectivo, Estado de resultados, Estado de la situación financiera, Balance general, etcétera. </li>
<li> Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros. Se refiere a conceptos específicos de los estados financieros por ejemplo: cuentas por cobrar, inventarios, inversiones, activos intangibles, pagos por anticipado, etc. Las normas de la serie C ayudan a las empresas a entender los conceptos financieros para presentar adecuadamente su información sobre los estados financieros. </li>
<li> Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados, Se refiere a los problemas comunes para ofrecer un resultado integral por ejemplo: los arrendamientos, pagos basados en acciones, ingresos por contrato con clientes, beneficios a los empleados, etcétera. </li>
<li> Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores. Se refiere a actividades especializadas y que pueden no ser precisamente con fines lucrativos por ejemplo: donativos recibidos u otorgados por entidades con propósitos no lucrativos, o bien por actividades agropecuarias. </li>
</ol>
</li>
</ul>
<div style=

Las Normas de Información Financiera han sido creadas por instituciones de alto prestigio a nivel internacional y son herramientas de gran utilidad que permiten conocer la realidad económica de una entidad. Es importante conocer las NIF para reflejar el grado de profesionalismo de los contadores y garantizar que la información financiera que emiten las entidades sea confiable.

¿Qué empresas están obligadas a aplicar NIIF en el país?

ADOPCIÓN DE NIIF ES OBLIGATORIA Y TIENE IMPACTO EN LA DJ 2022 – Como sabemos, el Decreto Legislativo No.1438, que regula el Sistema Nacional de Contabilidad, establece que las empresas y entidades del sector privado deben preparar y presentar sus estados financieros, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el Consejo Normativo de Contabilidad, excepto aquellas entidades a las que, por su naturaleza y otras características operativas, les aplique un marco distinto.

NIIF completas: Aplicable para empresas con Ingresos Anuales superiores a 2,300 UIT (S/ 10’580,000 para 2022), en 2 ejercicios consecutivos. En otros supuestos su aplicación es opcional. En caso de no optar, aplican NIIF para PYMES NIIF para PYMES : versión 2015, empresas con ingresos anuales mayores a 150 UIT (S/ 690,000 para 2022) y hasta 2,300 UIT (S/ 10’580,000 para 2022).

A pesar de ello, gran parte de los contribuyentes consideraba que tal obligatoriedad, en la práctica, no era exigible ni fiscalizable por parte de SUNAT, al no haber ninguna disposición tributaria al respecto, por lo que no adoptaron NIIF (ni plenas ni PYME) o postergaron tal implementación, a pesar de estar en los umbrales de ingresos.

  • Nuestra firma no concordó con tal posición.
  • En ese contexto, es importante notar que en el Formulario Virtual No.710 dispuesto para la Declaración Jurada (DJ) Anual del Impuesto a la Renta (IR) del Ejercicio Gravable 2022 -aprobado por Resolución de Superintendencia No.000288-2022/SUNAT-, se ha incluido por primera vez una casilla en la cual el contribuyente debe informar y precisar (de superar las 150 UIT) el tipo de NIIF adoptada y en base a la cual se ha elaborado la contabilidad que es base de la DJ que se presenta: Nótese que SUNAT no estaría consultando si el contribuyente adopta o no las NIIF, sino si ha implementado NIIF plenas o NIIF PYMES, lo cual supone que el fisco tiene clara su obligatoriedad para las empresas con más de 150 UIT de ingresos, como ya hemos indicado líneas arriba.
See also:  CóMo Se Le Llama Al Conjunto De Normas JuríDicas Que Regula Las Relaciones Y Actos Con El Comercio?

Así, con la inclusión de esta casilla en la DJ 2022, quedaría claro que para SUNAT es obligatoria la aplicación de las NIIF para la presentación de la Declaración Jurada Anual y, por tanto, de revelar los efectos fiscales que puedan o no derivarse de ello.

Por lo antes expuesto, y para evitar futuras multas o fiscalizaciones, se recomienda a todas las compañías diagnosticar si están dentro de los umbrales para estar obligados a adoptar NIIF para contabilizar sus operaciones y preparar los estados financieros, así como el tipo de adopción que deben hacer y los efectos contables y tributarios de ello.

En Thorne, Echeandía & Lema Abogados, prestamos el » Servicio de diagnóstico e implementación de NIIF» con nuestro equipo tributario y contable, por lo que estamos atentos a cualquier requerimiento de propuesta de servicios, así como a cualquier consultas, ampliación o precisión que tenga sobre el impacto fiscal del presente informativo.

¿Qué empresas en México deben presentar sus estados financieros conforme a las NIIF?

– Para las PyMEs que requieran de algún tipo de apoyo ya sea de una institución bancaria o algún proveedor, será necesario la presentación de sus estados financieros conforme a las normas de reconocimiento y valuación establecidas por las NIF.