(2)
¿Qué son las Normas de Información Financiera y para qué sirve?
Relevancia del uso de las Normas de Información Financiera – Las Normas de Información Financiera son un conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la preparación y la presentación de la información de los estados financieros. Al ser aceptadas de manera generalizada en un lugar y una fecha determinada, sirven como marco regulador para la emisión de los Estados Financieros.
- Establecer un estricto control sobre todos los recursos y pasivos de la entidad
- Contar con registros claros y precisos de todas las transacciones y otros eventos que afectan a la organización durante el ejercicio contable y fiscal
- Proporcionar siempre una situación financiera clara y veraz del negocio
- Predecir el futuro de la empresa
- Servir como fuente de prueba e información ante terceros
La adhesión a estos estándares permitirá realizar comparaciones al interior de empresas y entre ellas, lo que permite examinar su progreso y posición en el mercado. También busca proporcionar un conjunto de prácticas contables, incluidos los requisitos obligatorios de divulgación y métodos de valoración para diversas transacciones financieras.
- Aunado a la importancia que tienen las NIF para evaluar el crecimiento y desarrollo en los negocios, adicionamos un aspecto relevante: Las NIF cobran relevancia paulatinamente en la consideración de casos judiciales,
- Se utilizan como una herramienta útil en la resolución de cuestiones jurídicas, financieras y contables.
En ellas se debe priorizar la esencia económica a la hora de analizar y resolver casos relacionados. Actualmente, vemos cómo las autoridades tributarias utilizan las NIF para sustentar sus decisiones, porque son normas estandarizadas que, aunque no son legalmente vinculantes, establecen las normas técnicas regulatorias que permiten un análisis coherente, comparable, validado y consistente.
- Los postulados de las normas de información financiera
- Al relativo de la sustancia económica
- Características cualitativas de los estados financieros que se establecen en las NIF, buscando que se cumpla con:
- «Veracidad»
- «Confiabilidad»
- «Verificabilidad»
- «Comprensibilidad»
- Al aplicarlas de forma estricta, facilita el cumplimiento a las exigencias de las autoridades.
- Conclusiones
- Podemos señalar que dar cabal cumplimiento a estas disposiciones, en el marco de la ética profesional permite:
- No tergiversar la información financiera de las entidades
- Evitar la comisión de fraudes, tanto dentro de la organización como hacia terceros, al funcionar como una herramienta de control.
: Normas de información financiera básicas para decidir en tu negocio
¿Qué es el NIIF en México?
¿ Qué son las NIIF ? Son una forma de unificar las prácticas contables en varios países, para impulsar la competitividad y la atracción de inversiones con transparencia. El término en inglés es conocido como IFRS (International Financial Reporting Standars) y en español las NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera.
¿Qué Normas de Información Financiera son aplicables en México?
Las normas que entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2018 son las siguientes: –
- NIF B-17, Determinación del valor razonable.
- NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros.
- NIF C-3, Cuentas por cobrar.
- NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos.
- NIF C-10, Instrumentos financieros derivados y relaciones de cobertura.
- NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
- NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar.
- NIF C-20, Instrumentos de financiamiento por cobrar.
- NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes.
- NIF D-2, Costos por contratos con clientes.
La norma que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2019 es la siguiente:
NIF D-5 Arrendamientos.
México eligió adoptar la versión de NIIF plenas, y aplicar un plan de convergencia construyendo su cuerpo normativo contable denominado NIF (Normas de Información Financiera de México) sin perder de vista las NIIF ( Normas Internacionales de Información Financiera ) emitidas por la IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad ).
¿Quién emite las Normas de Información Financiera en México?
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C.
¿Cuándo se crearon las NIF en México?
Dado que México inició este proceso desde el año 2002 construyendo su cuerpo normativo contable denominado NIF (Normas de Información Financiera de México) sin perder de vista las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) emitidas por la IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad).
¿Qué función tienen en las empresas las NIIF en México?
¿Qué son las NIIF? – Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de reglas para presentar los estados financieros de las empresas, su propósito es unificar un lenguaje de contabilidad entre todos los países que participen en el mercado global.