Características de las normas morales – Las normas morales se caracterizan por:
Ser independientes, es decir, que no requieren de un aparato legal para que sean puestas en práctica por las personas. Regular el comportamiento de los individuos que viven en sociedad. No estar escritas ni documentadas. Se transmiten por los hábitos, la palabra y el ejemplo a través de las acciones. Surgir a partir de la cultura y las costumbres de cada sociedad, por eso pueden variar entre las diferentes poblaciones. Ser valores intrínsecos de los seres humanos, como la solidaridad.
¿Cómo se utilizan las normas morales en la sociedad?
Normas morales y normas jurídicas – En muchos casos, como ante el robo, la norma moral coincide con la norma jurídica. Entre las normas jurídicas y las normas sociales existe una importante distancia. Si bien ambas son fruto del control de la sociedad sobre sí misma, provienen de instancias muy distintas.
Las normas jurídicas forman parte del andamiaje legal de una sociedad, es decir, de la administración básica de justicia y orden, según lo establecido en la Carta Magna. Por otro lado, las normas morales forman parte de la tradición cultural, religiosa o emocional de la sociedad misma. Esto significa que mientras las normas jurídicas se ocupan de la administración de justicia, las normas morales se ocupan de aquello que la sociedad considera tradicionalmente bueno, correcto o de buen gusto.
Las normas morales son hasta cierto punto coercibles, ya que la sociedad toda vela por su cumplimiento, aun siendo parte de un código invisible en muchos casos. En otros, en cambio, ciertas posturas morales se reflejan en normativas jurídicas, y en ese caso convergen ambas perspectivas,
¿Quién vigila el cumplimiento de las normas sociales?
Las autoridades y la aplicación justa y honesta de las leyes Fecha transmisión: 10 de Mayo de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: reconoce las funciones de las autoridades de su localidad o comunidad, tanto en el cumplimiento de las normas y leyes como en la protección de los derechos de todas las personas.
Énfasis: identifica cómo contribuyen las autoridades de su localidad para la aplicación justa y honesta de las leyes. ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás a identificar las funciones de las autoridades para la aplicación justa y honesta de las leyes. ¿Qué hacemos? En la sesión de hoy vamos a hablar del tema de las autoridades, y cómo éstas nos ayudan a hacer cumplir las reglas.
Es un tema que tanto las niñas y los niños, las familias y la sociedad, deben conocer. Y es que cuando hablamos de autoridades, hablamos de las personas que vigilan que las reglas se cumplan y esa vigilancia, es sumamente necesaria para lograr una convivencia social sana. Las autoridades son las encargadas de vigilar que las reglas se cumplan, también tienen la obligación de respetar los derechos de todas y todos. Libro de texto gratuito 3o, página 108 En cada localidad existen autoridades que ayudan a vigilar el cumplimiento de las normas. La misión de esas autoridades es mantener el orden y la seguridad mediante normas escritas, como las leyes y los reglamentos.
Esa es la función de las autoridades para la aplicación justa y honesta de las leyes. Aplicar de forma justa y honesta las leyes quiere decir que se respetan los derechos de todas y todos, por ejemplo, en algunos lugares está la policía municipal, que se encarga de vigilar que todas las personas cumplan las leyes y reglamentos, hay otras que deciden la sanciones por no cumplirlas y otras que hacen las normas; también hay otra autoridad, que es un grupo de hombres y mujeres que, por votación de todos nosotros, representan a las personas del ejido.
Un ejido es un conjunto de tierras que le pertenecen a varias personas, es decir a la comunidad. Otra autoridad, en la escuela, son las profesoras y profesores, el director o directora, también en tu colonia hay hombres y mujeres policías que hacen que las leyes se respeten, pero no sé qué otras hay y qué les corresponde hacer.
Obligaciones del presidente.
https://www.canaldelcongreso.gob.mx/vod/reproducir/1_73ql7k4m/Obligaciones_del_Presidente Al presidente o presidenta, también se le llama primer mandatario o mandataria, porque es el primero que debe hacer lo que la ley manda, así es fácil recordarlo.
Además del presidente, en nuestro país también existen diputados, diputadas, senadoras y senadores que son quienes nos representan a todos y deciden lo que mandan las leyes. El poder del gobierno se divide en tres poderes, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial, los tres son importantes y se relacionan entre sí.
El poder ejecutivo reside en el presidente, en el poder legislativo están las diputadas, los diputados, las senadoras y los senadores y estas personas son quienes hacen las leyes, que son las reglas que todas y todos tenemos respetar para poder convivir pacíficamente.
- ¿Y cómo se hacen las leyes? Eso es fácil de entender porque funciona como en la familia, todas y todos dialogan sobre un tema, expresan sus ideas y opiniones y al final se ponen de acuerdo y crean las leyes.
- Quiénes vigilan que las leyes se cumplan y quiénes deciden la sanciones por desobedecerlas, son las y los jueces, es decir el poder judicial.
Estas entendiendo cómo se organiza el poder del gobierno, y quiénes son las autoridades que nos representan, pero también creo que en otras clases debemos seguir hablando sobre este tema que es tan importante para todas y todos. Recuerda que las leyes son: acuerdos de carácter obligatorio que se establecen para la mejor convivencia de todas y todos, si no se cumplen se pueden cometer delitos.
- Cualquiera que esté interesado en el bienestar de todas las personas, estudie y trabaje con ahínco, porque ser una autoridad requiere mucha responsabilidad y compromiso con las y los demás para hacer justicia.
- Que te parece si juegas a la ruleta con tu familia y pones a prueba lo que has aprendido hasta ahora.
En cada uno de los espacios está escrito el nombre de una autoridad: Policía, presidente o presidenta municipal y secretaria de educación. Cada quien tendrá un turno para girar la ruleta, cuando se pare, tendrán que decir qué es lo que hace esa autoridad y donde la pueden encontrar.
La policía se encarga de vigilar que se cumplan las reglas y las leyes, y la podemos encontrar, en la calle que vigilan que los vehículos que circulan por las calles no cometan infracciones, que respeten las reglas como obedecer el semáforo, respetar los pasos peatonales, también se encargan de cuidar y apoyar a las personas.
La palabra presidente o presidenta municipal. Una presidenta municipal se encarga de que se ejecuten, es decir de que se lleven a cabo las leyes en el municipio en el que gobierna. Como su nombre lo indica, preside el municipio. La palabra Secretaria de Educación.
Pues una secretaria o secretario de educación se asegura de que todas y todos gocemos del derecho a la educación que está establecido en la Constitución Mexicana. Es una autoridad muy importante, porque en sus manos está la educación de las y los mexicanos, por eso, debe implementar las leyes que corresponden, de forma justa y honesta.
Qué buen juego, además de que aprendes mucho, te diviertes. Las autoridades, ya sea en la casa, en la escuela, en la comunidad, pueblo o colonia, incluso las autoridades del país tienen una función muy importante, que es hacer justicia y actuar también con justicia.
Cápsula Jimenita y Cupertino-Justicia.
https://drive.google.com/file/d/1upFXKMfinQNOKx73oXDfW3qk4lRQryeb/view Entonces, si la justicia es tan importante, la función de las autoridades también lo es, siempre que actúen de forma justa y honesta. Bueno, aquí hemos repasado las funciones de algunas autoridades.
Es importante recordar que las leyes son acuerdos obligatorios, es decir que todas y todos tienen que cumplir forzosamente, y que se establecen para la mejor convivencia, si no se cumplen se pueden ocasionar sanciones. Para repasar lo que has aprendido en la sesión de hoy vamos a hacer nuestra última actividad, se trata de un memorama.
Se trata de formar parejas con las tarjetas del juego. En este caso es un memorama de palabras. En una tarjeta está escrita una de las palabras que el día de hoy usamos y en la otra tarjeta está el significado de esa palabra. Vamos a comenzar. Vamos a voltear la tarjeta que tiene el número 5 y la que tiene el número 2 son pareja.
La tarjeta 5 dice: Persona que vigila que se cumplan las reglas y leyes, y la tarjeta 2 dice: Dar a todas y todos lo que les corresponde, así que no son pareja Ahora la tarjeta con el número 2 y la tarjeta con el número 6 el número 2 dice: Dar a todas y todos lo que les corresponde, y el número 6 dice: Justicia, ese si son pareja.
Volteo la tarjeta 5 que dice: Persona que vigila que se cumplan las reglas y leyes, y la 1 que dice Autoridad, si son pareja. La tarjeta 3 que dice: Acuerdos de carácter obligatorio que se establecen para la mejor convivencia de todas y todos y la 10 que dice Honestidad, no son pareja.
- La 8 que dice la ley, y la 3 que dice: Acuerdos de carácter obligatorio que se establecen para la mejor convivencia de todas y todos, si son pareja.
- Bueno, ahora hay que voltear la 7 que dice: Valor de la persona que actúa siempre con la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones, y la 10 que dice Honestidad, si son pareja.
La 4 y la 9 son pareja: La 4 dice, Decisión que se toma en común con la participación de varias personas y la 9 dice Acuerdo. Terminamos el juego. Entonces, imagina, que vas en el transporte público y de repente un auto se pasa el alto y choca con el camión de pasajeros en el que tú vas, ¿A quién le llamarías? Pues a la policía de tránsito.
- Otra situación, imagina que no hay semáforos en un cruce peatonal, y esto está causando accidentes, ¿A quién acudes? Yo creo que puedes avisar a la policía o al agente de tránsito, pero también puedes ir a la alcaldía o presidencia municipal a reportar lo que está sucediendo.
- Ahora bien, en esta situación de pandemia que estamos atravesando, ¿Quién dice lo que la población debe hacer? Creo que en este caso hay varias autoridades, como el problema es tan grande requiere que varias autoridades participen en la solución y en vigilar que se cumplan las reglas y leyes.
Creo que una autoridad es el presidente, pero también las y los médicos, incluso las y los maestros, por nos dicen qué debemos hacer y cómo cuidarnos. Como ves, la sociedad funciona porque hay reglas o leyes, pero estas no bastan por sí solas, tiene que haber alguien que vigile que se cumplan, y esas son las autoridades, cuyo deber es protegernos y atendernos.
- Así que si tu o tu familia, necesitan la ayuda de alguna autoridad, no duden en pedirla.
- Es su derecho y obligación de ellas, de actuar con justicia y honestidad.
- Espero que lo que has aprendido en la sesión de hoy, te sea útil en tu vida cotidiana.
- Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lectura https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html
¿Qué sucede si una persona no cumple con la ley?
El incumplimiento, en el fondo, puede dar lugar a sanciones civiles y penales, incluso a la cárcel.
¿Quién es el encargado de hacer cumplir las normas jurídicas?
Organismos encargados de hacer cumplir la ley — Los organismos encargados de hacer cumplir la ley disuaden a aquellos que piensan alterar el sistema, e identifican y castigan a quienes han infringido la ley. Generalmente, son diferentes los organismos que comparten las responsabilidades para hacer cumplir la ley, dependiendo de la naturaleza y severidad de la transgresión.
- Una entidad de supervisión puede iniciar una investigación, para posteriormente transferirla a una entidad de aplicación de la ley.
- Por ejemplo, los casos penales descubiertos durante una auditoría rutinaria deben remitirse al sistema judicial.
- Si las autoridades encargadas de la persecución del delito deciden seguir un caso, pueden juzgar y procesar al presunto autor, y los tribunales deben imponer una sentencia en caso de encontrarlo culpable.
El cumplimiento efectivo de la ley requiere un sistema legal que funcione y respeto por la ley. Para asegurar la integridad del sistema de aplicación de la ley, se debe proteger su independencia. En países donde el sistema judicial penal es inadecuado, se puede autorizar a un tribunal electoral o entidad similar para hacer cumplir las leyes electorales.
- Las siguientes son las principales instituciones que aplican la ley para mantener la integridad electoral: Organismos electorales y de vigilancia A los organismos electorales y de vigilancia se les pueden otorgar de poderes judiciales.
- En México, por ejemplo, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen el mandato de vigilar el cumplimiento de la ley electoral, evaluar las impugnaciones y aplicar sanciones en los casos de errores administrativos.
Los organismos electorales pueden tener facultades para aplicar la ley, usualmente sobre la base de la presentación de quejas. Aunque las sanciones impuestas por los organismos electorales suelen estar limitadas a acciones administrativas (incluyendo las recomendaciones disciplinarias) o a sanciones civiles menores.
- En Sudáfrica, el Oficial Electoral en Jefe puede establecer procedimientos civiles ante un tribunal, incluyendo la Corte Electoral, para hacer cumplir las previsiones de la ley electoral.
- Organismos reguladores Los organismos reguladores a menudo tienen el poder para hacer cumplir sus propias regulaciones, mismas que están sujetas a los requisitos procedimentales del caso.
Los organismos electorales con facultades regulatorias también pueden sancionar a los individuos que encuentren culpables de infringir las regulaciones y, dependiendo de las circunstancias, imponer sanciones administrativas, multas o remitir el expediente a las autoridades penales para su investigación.
Investigar incidentes y quejas para determinar los hechos y reunir evidencias contra individuos u organizaciones; e,Investigar los hechos encontrados, recapitular las evidencias recaudadas e informar los resultados de la investigación a los responsables de su conducción, incluyendo al organismo electoral.
Los organismos administrativos y judiciales encargados de la persecución del delito utilizan informes de investigación, evidencias y hallazgos para determinar si se inician los procedimientos administrativos, civiles o penales en contra de una persona o un grupo.
- Esta tarea se puede confiar a un órgano judicial o a un organismo de investigación electoral especializada.
- En Canadá, por ejemplo, el Comisionado de Elecciones Canadá es responsable de dichas investigaciones, mientras que en Nueva Zelanda es responsabilidad de la policía.
- Fuerzas de seguridad La seguridad electoral es responsabilidad del gobierno y normalmente es conducida por la policía.
Que ésta sea de buena calidad es esencial para salvaguardar la integridad electoral, porque garantiza a los electores y candidatos que la campaña se llevará a cabo en un clima abierto y libre de temor o de intimidación, además de que puede afianzar la participación electoral y la confianza en la secrecía del voto.
Proteger la seguridad física de los individuos, los sitios de votación y los materiales involucrados en una elección;Investigar los crímenes y, de ser el caso, arrestar a los sospechosos; yEstablecer un elemento disuasorio, frente a la violencia o al fraude como herramientas electorales.
Persecución del delito La acción judicial frente a una conducta negativa o ilegal electoral es parte esencial de la aplicación de la ley. Hace del conocimiento de aquellos interesados en manipular o alterar el proceso electoral que tal comportamiento no se tolerará y se castigará. Para mantener la integridad electoral, las autoridades encargadas de la persecución del delito pueden:
Iniciar investigaciones (dependiendo del sistema);Determinar si las evidencias garantizan un juicio, y quiénes deben ser enjuiciados;Establecer prioridades para ejercer acción penal sobre los casos pendientes; yEnjuiciar a los individuos acusados de haber infringido las leyes o los reglamentos electorales.
En la mayoría de los países, el fiscal es un empleado del gobierno o un funcionario elegido. (Si se elige al fiscal, podría ser inherentemente más susceptible a la opinión pública e incluso al contexto político de los casos). El fiscal tiene discrecionalidad considerable para determinar qué casos enjuiciar, de manera que su abuso podría provocar dudas acerca la integridad del proceso para el cumplimiento de la ley.
- Tribunales El poder judicial debe garantizar que las leyes se cumplan sobre la base de normas legales imparciales, y no en función de factores políticos o de otra índole.
- El rol de los tribunales para garantizar la integridad electoral varía de acuerdo al sistema electoral de cada país y al grado de confianza de que goce el sistema judicial.
En países donde hay poca confianza en los organismos electorales o en el sistema judicial ordinario, podrían establecerse tribunales especializados, como es el caso de México y Kenia. Esos tribunales especializados pueden jugar un rol activo en la resolución de controversias electorales que de otra manera las decidiría un organismo electoral.
Proveer un foro apolítico para escuchar los casos sobre infracciones a la ley electoral, ya sea en materia penal o civil.Ayudar a resolver controversias electorales a través de medidas especiales tales como el recuento de votos o la certificación de resultados.Interpretar las leyes electorales e incluso determinar su constitucionalidad; y,Dependiendo de la naturaleza de la transgresión, determinar la responsabilidad y sentenciar a aquellos que se hayan encontrado culpables de la infracción penal.
: Organismos encargados de hacer cumplir la ley —