
Experiencias participativas: las bibliotecas humanas
En otras ocasiones hemos hablado sobre participación. Volvemos de nuevo sobre el tema a propósito de una de las experiencias participativas más interesantes: las bibliotecas humanas.
En 1993, un grupo de jóvenes de Copenhague crean la primera «biblioteca humana» con el objetivo de fomentar el diálogo frente a la violencia. Desde entonces, muchas han sido las experiencias basadas en dicha iniciativa como forma de impulsar el entendimiento mediante el intercambio de conocimientos. Universidades, bibliotecas y distintas asociaciones organizan este tipo de acción participativa para tratar sobre diferentes temas (romper estereotipos, luchar contra la exclusión social, dar a conocer campañas ciudadanas…) o sencillamente conversar.
La forma de organizar una biblioteca humana es bien sencilla: unas cuantas personas voluntarias, que son quienes se ofrecen a dialogar, unas cuantas sillas y una tela o cinta para delimitar el espacio. En la imagen se puede observar la biblioteca humana organizada en Granada por diferentes organizaciones sociales con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos. Cajas de cartón forradas a modo de libros gigantes servían de reclamo para pasar a sentarse y hablar sobre diversos temas.
Vamos, como una biblioteca clásica salvo que en esta ocasión los libros son seres humanos, personas-libros que tienen la palabra y están dispuestas a contestar a las preguntas de las y los lectores, o a provocarlas si fuera necesario. Por tanto se trata de obras interactivas que mediante una metodología innovadora favorece un contacto personal, íntimo, directo con un libro hecho persona.
Si deseamos enriquecer un poquito más nuestra biblioteca humana podemos establecer la figura del bibliotecario o bibliotecaria que estarán a la entrada recepcionando a las personas lectoras y sirviendo de apoyo para los libros-persona. Si esta actividad la organizamos en un espacio al aire libre, podemos llamar la atención de viandantes mediante la organización de bailes, cantes y juegos populares. Igualmente podemos añadir una mesa por persona-libro y tomar un té o un café. Asimismo, en el momento de la recepción se pueden entregar tarjetas de persona usuaria que tras el tiempo de conversación (se recomiendan entre 10 y 30 minutos como máximo) pueden escribir los comentarios que deseen sobre cómo han sentido esta vivencia.
Como veis, las bibliotecas humanas son experiencias participativas bastante innovadoras, interesantes y gratificantes. En palabras de Javier Valbuena, director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, son experiencias que comparten el conocimiento y las destrezas a través del fomento de una actitud colaborativa, impulsan el voluntariado cultural, rompen los roles de expertos, descubren nuevas relaciones y proyectos y promueven el diálogo intergeneracional e intercultural. De ellas podéis encontrar bastantes ejemplos en internet. Y tú ¿has organizado o participado en una biblioteca humana? Déjanos tus comentarios. Y si te parece interesante este artículo, compártelo con tus amistades.
Hoy buceando por internet he visitado vuestra pagina, es estupenda, nosotras colaboramos y organizamos actividades culturales y nos gusta ver que podemos encontrar recurso como este. Por ahora no puedo ir a tomar un cafe con vosotros pero cuando pase por Granada seguro que os llamo y quedamos, que al cafe os invito yo.
Muchas gracias por tu comentario, el cual da ánimos para seguir con la tarea.
Querria recibir mayor informacion sobre el tema bibliotecas humanas
Hay un lugar que organice el tema
se puede utilizar sin problemas el nombre
gracias ! Espero la respuesta
María
En primer lugar, gracias por tu comentario, María. El nombre de «biblioteca humana» se puede usar sin problema, no está registrado y describe una práctica, una forma de incentivar el diálogo para el entendimiento y el intercambio de conocimientos. Dichas experiencias se llevan a cabo en todo el mundo. Si participas en alguna «biblioteca humana» esperamos tus comentarios con mucha ilusión. Saludos.
Por favor quisiera saber dónde puedo encontrar una biblioteca humana
Hola. Las Bibliotecas Humanas no son como las bibliotecas comunes que están en un espacio cerrado. Comúnmente, se suelen organizar en espacios abiertos y en momentos puntuales por lo que lamentablemente no podemos responder a tu pregunta. Saludos
Mi pregunta es….Cuando uno quiere impulsar este tema de «Bibliotecas Humanas» ante un grupo de docentes, que entrenamiento debe tener en cuenta, apoyos bibliográficos y audiovisuales, en fin algo muy concreto que le brinde herramientas a uno para orientar este interesante proyecto.
Gladys, una biblioteca humana se basa en la experiencia de las personas, su vida, sus conocimientos… Por tanto, para organizar una experiencia de BH ante un grupo de docentes, una propuesta puede ser saber sobre qué temas están más interesadas las personas que van a participar y posteriormente seleccionar a otras personas que tengan alguna vivencia (conocimientos, prácticas…) sobre dichos temas. Posteriormente se producirán las conversaciones vis a vis. Espero haberte ayudado y te ruego nos cuentes tu experiencia cuando la lleves a cabo. Saludos.
Escuché y vi la información al respecto, me parece sensacional. hay mucho por compartir y sobre todo para privilegiar las relaciones cara a cara.
Me parece una buena idea y puede ser una respuesta a personas de la tercera edad que quieran dar sus conocimientos y entretenerse en un buen fin, y los usuarios podrían ser de cualquier edad, gracias…
Una buena sugerencia. Gracias
Hola, me llamo Gemma y escribo desde Canarias.Me encanta esta idea y la sigo desde sus inicios en Dinamarca. Quisiera saber si me puedo poner en contacto por mail o tfno. con alguien de ustedes que pueda contarme la experiencia y darme pautas sobre como lo organizaron. O si tienen algún material explicativo. Gracias .Un saludo atlántico.
Gemma
Gemma, gracias por tu comentario. En el artículo se explica cómo llevar a cabo la experiencia. Cada persona que participa desde la organización es un libro-persona y habla sobre un tema. La persona que se acerca a ese «libro» hace preguntas sobre el tema o bien las sugiere la persona-libro, produciéndose una conversación de unos minutos. Es bien sencillo!. Saludos.
apúntate una,thanks so for the post.Really thank you! Great.
Estoy informándome acerca de las bibliotecas humanas, realmente me parece una estrategia extraordinaria, pensar en las personas como libros; que comparten su experiencia de vida para el enriquecimiento de los demás y en donde el lector puede preguntar.
Considero que este tipo de actividades permiten la cohesión, solidaridad y entendimiento con los demás.