8 de marzo: Día de las Mujeres

8 de marzo: Día de las Mujeres

Imagen: selección sobre uno de los carteles del Colectivo Canto a la Vida, de Perú. 

El próximo domingo es el 8 de marzo: Día de las Mujeres. Quizás tú no lo conozcas por ese nombre y te suene más Día Internacional de la Mujer o incluso como Día de la Mujer Trabajadora. En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en diversos países europeos. No será hasta 1977 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. En algunos países como Colombia, el 8 de marzo es fiesta nacional. Puedes consultar más sobre la historia de este día en las páginas ONUMUJERES y Wikipedia. Y quizás os preguntéis el por qué poner día de las mujeres. Bien sencillo. Las denominaciones «oficiales» hacen referencia a la mujer, en singular. La realidad de las mujeres es muy plural y en este sentido, poner día de las mujeres reivindica ese carácter diverso.

Desde el comienzo de Apúntateuna venimos difundiendo noticias y artículos de interés sobre igualdad (empoderamiento, buenos tratos, corresponsabilidad,  arte feminista…) o cómo incorporar la perspectiva de género en los proyectos sociales. En esta ocasión nos ha parecido interesante colaborar en la difusión de iniciativas que se han organizado con motivo del 8 de marzo, así como destacar algunos artículos relacionados.

Actividades

La ONG acciónenred, en el marco del Programa Por Los Buenos Tratos, pone en marcha una nueva campaña de sensibilización denominada ¡Ni un paso atrás en igualdad!. Y así, por ejemplo en la ciudad de Granada organizan un debate titulado «El sexismo perjudica seriamente la salud. ¿De quién? ¿Cómo?» acompañado de cortometrajes, juegos, música en directo y un encuentro gastroerótico.

 

Puedes consultar distintas convocatorias de manifestaciones en ciudades españolas en la página de la Federación Estatal de Organizaciones Feministas.

El Centro Social Okupado de Laferrere, en Buenos Aires, organiza la Jornada «Reivindicando a la mujer en lucha» (conciertos, proyecciones, radio abierta).

 

Distintas organizaciones de Perú conforman el Colectivo Canto a la Vida y organizan una marcha anual por el 8 de marzo. El año 2015 el lema es: Tod@s somos Máxima. Por trabajo digno, la liberación de nuestros cuerpos y territorios. Durante los días 7 y 8 de marzo, en el Centro Cultural de España, organizan bastantes actividades (Presentación del Observatorio de Medios de Comunicación sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, talleres de poesía, documentales, etc.).

Una actividad muy interesante en la ciudad de Lima es el 7º Festival Nosotras estamos en la calle 2015 cuyo cartel podéis ver a continuación (pinchando sobre él podéis ampliarlo).

Artículos

A raíz de la formación del nuevo gobierno griego, en numerosas personas sorprendió la ausencia de mujeres en el mismo. Ello ha dado lugar a diferentes posicionamientos y debates. Nos parece interesante destacar la Carta abierta al Forum de Política Feminista sobre su carta abierta a Alexis Tsipras, escrita por la periodista B. Jaimen, publicada en diversos medios (entre ellos la página pensamientocrítico.org). En dicha página podemos encontrar otros muchos artículos sobre mujeres y feminismo.

Artículo «¿Eligiendo la desigualdad?» escrito por Luis Abenza en la web Politikon, sobre la brecha de género en la estructura salarial.

 

Desde la Asociación Cultural La Dinamitadora Apúntateuna te invitamos a participar en los diferentes actos que se organizan en todo el mundo y nos gustaría que nos contaras tus experiencias.