
Cine y derechos humanos
Imagen: adaptación basada en el cartel anunciador de la III Muestra «Los derechos humanos en el cine».
En 1950, la Asamblea General de la ONU proclamó el 10 de diciembre como «Día de los Derechos Humanos» como forma de recordar que el respeto a los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas debe ser un ideal común para todas las naciones y pueblos del mundo. El lema que ha elegido la ONU este año es «Derechos Humanos, 365 días al año» como forma de subrayar que cada fecha del calendario es un Día de los Derechos Humanos; que nos pertenecen a todas las personas por igual, en todo momento.
El cine y los derechos humanos
En ocasiones, el cine se convierte en una herramienta indispensable para acercarnos a la vida de las personas en lugares que, si no es a través de la pantalla, nos sería casi imposible conocer. Denuncia, visibilización, sensibilidad y corazón son los elementos básicos que dan lugar a la III Muestra «Los derechos humanos en el cine» organizada por Acción En Red Asturies en colaboración con Amnistía Internacional y la Asociación Cultural Dobra.
El conflicto y la vulnerabilidad social son los elementos transversales comunes a todas las historias filmadas. Historias con protagonistas de realidades adversas, de sociedades que les tratan con dureza y en las que hacen todo lo posible por mantener a salvo mente y dignidad.
Cangues d’Onís, Les Arriondes, Xixón y Uviéu serán en esta ocasión los lugares en los que podrás disfrutar de esta muestra entre los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015 y con entrada gratuita a todas las sesiones.
Cuatro películas premiadas en varios festivales de cine y tres proyecciones especiales, conforman la programación.
3 de diciembre, 19 h., Casa de Cultura de Cangues d’Onís / 12 de diciembre, 19:30 h., Centro de Cultura «Antiguo Instituto» de Xixón / 12 de enero, 20 h., Teatro Filarmónica de Uviéu
La jaula de oro (México, 2013) ⁄ Diego Quemada-Díez
Juan, Sara y Samuel, 15 años de edad, huyen de Guatemala hacia Estados Unidos. En su viaje a través de México se reúnen con Chauk, un indio tzotzil que no habla español ni tiene documentos oficiales. Creen que van a encontrar un mundo mejor más allá de la frontera, pero les espera una dura realidad.
10 de diciembre, 19. h., Casa de Cultura de Cangues d’Onís / 19 de diciembre, 19:30 h., Centro de Cultura «Antiguo Instituto» de Xixón / 5 de enero, 20 h., Teatro Filarmónica de Uviéu
Omar (Palestina, 2013) ⁄ Hany Abu-Assad
Omar está acostumbrado a esquivar las balas de los vigilantes cuando trepa “el muro de la vergüenza” para ir a ver a Nadia, su amor secreto. Pero la Palestina ocupada dificulta la vida cotidiana de sus habitantes.
11 de diciembre, 19 h., Casa de Cultura de Les Arriondes
Agronautas (España, 2013) ⁄ Juan Dopico
Película documental fruto de la primera fase de exploración del proyecto Agronautas. Durante 2011 y 2012 se registraron 40 experiencias colectivas, un total de 56 personas que desarrollan iniciativas que reformulan la relación entre las personas y el medio natural, ya sea a nivel individual, en comunidades o a través de su actividad profesional.
Del 15 al 18 de diciembre en centros educativos del Oriente de Asturies: I.E.S. «Rey Pelayo» (Cangues d’Onís), I.E.S. «El Sueve» (Les Arriondes), I.E.S. «Avelina Cerra» (Ribadesella), I.E.S. de Infiesto y C.P.E.B. «Las Arenas» de Cabrales
Diamantes negros (España, 2013) ⁄ Miguel Alcantud
Amadou y Moussa son captados a los 15 años en Mali por dos ojeadores europeos con la promesa de que serán estrellas del fútbol en Europa. Inician un periplo por países como España y Portugal, entrando en contacto con un mundo de representantes, dinero e intereses que tiene muy poco que ver con lo que ellos habían imaginado.
16 de diciembre, 19 h., Casa de Cultura de Cangues d’Onís / 26 de diciembre, 21 h., Librería-bar «La Revoltosa» de Xixón
En tierra extraña (España, 2014) ⁄ Iciar Bolláin
La directora Iciar Bollaín nos presenta una de las caras más amargas de la crisis: un grupo de personas españolas emigradas a Edimburgo en busca de un trabajo que se les niega en su país de origen. Gloria es una de ellas. Profesora de formación, trabaja como dependienta y ha decidido crear el proyecto de arte colectivo “Ni perdidos ni callados” para dar salida a la rabia y la frustración que sienten a miles de kilómetros de sus casas.
17 de diciembre, 19 h., Casa de Cultura de Cangues d’Onís / 19 de enero, 20 h., Teatro Filarmónica de Uviéu
Short Term 12 (Estados Unidos, 2013) ⁄ Destin Daniel Cretton
Grace trabaja como supervisora en Short Term 12, un centro de acogida para adolescentes en situación de vulnerabilidad. Cuando ingresa en el centro Jayden, una chica inteligente y con inquietudes, Grace comprende que no puede seguir dando la espalda a los problemas que arrastra desde su infancia.
26 de enero / 20 h. / Teatro Filarmónca de Uviéu
Pelo Malo (Venezuela, 2013) ⁄ Mariana Rondón
Junior es un niño de 9 años que tiene el “pelo malo”, obstinadamente rizado. Él se lo quiere alisar para la foto de su escuela, pero su madre Marta seenfrenta a esa decisión y cada vez le cuesta más aguantar la fijación de su hijo con su aspecto. Finalmente, Junior se verá obligado a tomar una dolorosa decisión.