Apúntateuna

Actividades sociales | Noticias | Información

Sii Bono Clase Media 2021 Cuando Se Paga?

Sii Bono Clase Media 2021 Cuando Se Paga
Ya está disponible opción para postular: –

Por segundo año consecutivo, le corresponde al SII implementar el sistema y la plataforma tecnológica a través de los cuales las personas que cumplan con los requisitos legales, podrán solicitar a este aporte económico no reembolsable de hasta $500 mil. La plataforma, disponible en sii.cl, informará automáticamente si la persona cumple los requisitos y el monto del bono al que puede acceder. Los pensionados por vejez o invalidez, incluidos en la ley, también podrán acceder a un Bono Clase Media de $100 mil, que se pagará de manera automática en la misma fecha de pago de su pensión, sin que tengan que realizar ningún trámite. El Director del SII explicó que este proceso abarca a más del doble de personas que solicitaron el bono en 2020. «Dada esta masividad, y considerando la experiencia y los aprendizajes del año pasado, estamos haciendo un monitoreo exhaustivo y constante, con el objeto de detectar situaciones que solo es posible identificar durante la implementación del beneficio, para tomar oportunamente las medidas que correspondan».

Sii Bono Clase Media 2021 Cuando Se Paga El SII ya habilitó el sistema para que trabajadores dependientes, independientes y empresarios individuales que cumplan los requisitos, puedan acceder en cuatro simples pasos al Bono Clase Media 2021 de hasta $500 mil, no reembolsable, destinado a ayudarlos a enfrentar los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria.Los pensionados por vejez o invalidez, que cumplan los requisitos, también podrán acceder a un Bono Clase Media de $100 mil, que se pagará de manera automática, sin que tengan que realizar algún trámite.

Ellos pueden revisar en sii.cl si son beneficiarios solo con su RUT, evitando de esta forma que deban salir de sus casas y pongan en riesgo su salud.De acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.323, podrán acceder al Bono Clase Media de $500 mil directamente quienes tuvieron un Ingreso Promedio en el Segundo Semestre de 2020 igual o mayor a $326.500 o igual o menor a $408.125.

También podrán optar al bono las personas cuyo ingreso Promedio Mensual de 2019 fluctúe entre los $298.833 y los $2.000.000. En este último caso, deberán registrar además una disminución de al menos un 20% de sus ingresos, entre el Ingreso Promedio del Segundo Semestre de 2020 versus el mismo período de 2019.

Ingreso Promedio Mensual 2019( * ) MONTO DEL BONO
Desde Hasta
$298.833 $1.500.000 $500.000
$1.500.001 $1.600.000 $400.000
$1.600.001 $1.700.000 $300.000
$1.700.001 $1.800.000 $200.000
$1.800.001 $2.000.000 $100.000

Montos al 31 de diciembre de 2019. Este bono puede ser solicitado a través de sii.cl, entre el 17 de abril y el 17 de mayo, y será pagado por la Tesorería General de la República en hasta 10 días hábiles después de aprobada la solicitud. Cabe señalar que para acceder a este beneficio, no deben existir montos pendientes de restitución al 6 de abril de 2021, por haber obtenido el Aporte Fiscal y/o Préstamo Solidario en 2020 sin cumplir los requisitos.Una facilitación relevante que ofrece el proceso este año, es que quienes soliciten el beneficio no deben registrar ningún dato en el sistema.

Al ingresar en la plataforma en sii.cl, se les informará automáticamente si cumplen los requisitos y el monto del beneficio al que pueden acceder.Las personas podrán conocer también el detalle de la información que se consideró para el cálculo de cada requisito y, en caso de no cumplir con lo especificado por la ley, se le indicará cuál de ellos no cumple y la forma de solicitar la revisión, aportando con los antecedentes necesarios para respaldar su situación, si corresponde.El Director del SII, Fernando Barraza, enfatizó que el Servicio está desplegando todas sus capacidades técnicas y humanas para cumplir con el rol social que le corresponde como servicio público.

«Lo que buscamos, con las distintas acciones que estamos implementando, es facilitar al máximo posible, el acceso expedito a este aporte a millones de personas que han visto afectada su vida y la de sus familias producto de la pandemia». Fuentes de información Para determinar si una persona cumple con los requisitos para acceder al beneficio, el SII se basará en información administrativa disponible a enero de 2021, obtenida a través de las siguientes fuentes de información:

Declaración de Renta del año tributario 2020 (SII). Remuneraciones en base a una de estas opciones:

Remuneración imponible en base a cotizaciones previsionales informadas por la AFP (Superintendencia de Pensiones). Renta Neta Total informada por el empleador en la Declaración Jurada 1887 de Sueldos (SII), si la persona cotiza sobre el tope imponible.

Las boletas electrónicas emitidas o recibidas de terceros (SII). Pago de Cuotas de Cesantíano afectas a cotizaciones previsionales, ya que las cotizaciones afectas ya están consideradas en su cotización previsional (AFC). Total de ingresos brutos determinados en base al Registro de Compras y Ventas (SII).

Barraza explicó que el proceso de este año abarca a más del doble de personas que solicitaron el Bono en 2020. «Dada esta masividad, y considerando los aprendizajes del año pasado, estamos haciendo un monitoreo exhaustivo y periódico, con el objeto de detectar situaciones que solo es posible identificar durante la implementación del beneficio, para tomar las medidas que correspondan».

Ser pensionado por Renta Vitalicia o bajo el sistema antiguo de pensiones (IPS), con una pensión igual o menor a $408.125. Ser pensionado en retiro programado (AFP), con una pensión igual o mayor a $158.339 (Pensión Básica Solidaria) y menor o igual a $408.125. No tener montos pendientes de restitución por haber obtenido indebidamente el Aporte Fiscal y/o Préstamo Solidario 2020.

Para los pensionados inscritos para el pago por cuenta bancaria, el monto de este bono será depositado entre abril y mayo en la misma fecha de pago de su pensión. En tanto, para quienes reciben su pensión por caja, el bono será pagado también por caja, desde mayo.

  • Si el pensionado tiene adicionalmente otros ingresos y cumple con los requisitos para acceder al Bono Clase Media de hasta $500 mil, puede ingresar a la plataforma disponible en sii.cl y realizar la solicitud.
  • Estos beneficios son independientes entre sí.
  • Cabe considerar que si la persona que solicita el beneficio tiene deudas por concepto de pensión alimenticia, la Tesorería General de la República podrá descontar hasta un 75% del monto del beneficio y se abonará al pago de dicha deuda.

Para obtener más información sobre el Bono Clase Media 2021, se encuentra disponible el detalle sobre cómo opera este beneficio y algunos ejemplos prácticos para orientar a los trabajadores y empresarios individuales sobre en qué casos es posible acceder a esta medida.

  1. También se puede obtener más información en los canales de atención a distancia dispuestos para ello: sii.cl o llamando a la mesa de ayuda (6003292011).
  2. Préstamo Solidario La Ley N° 21.323 estableció también un préstamo solidario de hasta $650 mil, que podrá ser solicitado desde el día 8 del mes siguiente a la entrada en vigencia de la ley.

Es decir, se podrá solicitar a partir del 8 de mayo, por hasta 3 veces (o 2 si solicitó el Bono), en meses distintos, continuos o discontinuos, durante los próximos 6 meses. : SII implementa acceso a Bono Clase Media 2021 para apoyar a quienes han enfrentado dificultades económicas por la emergencia sanitaria

¿Cuándo es la fecha de pago del bono Clase Media 2021?

El plazo para solicitar el Bono Clase Media finalizó el 17 de mayo de 2021. Quienes tengan ingresos formales: Entre el sueldo mínimo ($326.500) y $408.125 no deberán acreditar la caída de estos, ya que el pago se realizará de manera automática.

¿Cómo saber si tengo que pagar el bono Clase Media?

¿ Cómo saber si tengo que devolver el dinero? Si quieres salir de esta duda, debes ingresar al sitio habilitado por la Tesorería General de la República (TGR), ir a ‘ Bono Clase Media ‘ e ingresar tus datos (con clave tributaria o bien clave única). Ahí conocerás si tienes o no deudas.

¿Cuánto tiempo se demora en pagar el bono Clase Media?

¿Qué necesito para hacer el trámite? – El titular del beneficio, su facultado o apoderado, deberá indicar los siguientes antecedentes, según se requiera, sobre pensión de gracia, premio nacional u otro tipo de pensión de competencia del Servicio de Tesorerías.

Solicitud de pagos de pensión (primera vez):

a) Documentos que se deben adjuntar:

  • Solicitud de Pago: Puede ser completada por el pensionado (titular del beneficio), su facultado o apoderado, según corresponda. Pinche Aquí, Posteriormente, debe adjuntarla a esta solicitud.
  • Decreto o resolución: Documentos a través del cual le fue otorgada la pensión.
  • Copia Cédula de Identidad del Pensionado: Si el trámite lo realiza el facultado.
See also:  Bono 18000 Como Anotarse?

b) Medio de pago: Las pensiones o premios nacionales sólo son pagadas a través de los siguientes medios de pago:

  • Pago por Caja Banco (Pago Cash): Los pagos por caja se efectúan en cualquier sucursal del BancoEstado y caducan a los 90 días, contados desde su fecha de emisión. Señálelo en su solicitud de pago, si opta por este medio.
  • Cuenta bancaria: Debe ser personal del titular, facultado o del apoderado. La cuenta bancaria no debe ser bipersonal o multipersonal ni pertenecer a un tercero. Indicar nombre del banco, tipo y número de la cuenta de requerir este medio de pago.
  1. Cambio de Medio de Pago y/o Dirección: Indicar el medio de pago, según lo indicado en letra b del punto 1 anterior, y/o actual dirección. Llene y adjunte la Solicitud Medio de Pago. Pinche Aquí,
  2. Solicitud de comprobante del egreso del pago: Lo puede solicitar el pensionado, su facultado o apoderado. En el caso del facultado y apoderado, se deberá indicar el Rut del pensionado. Para su envío, se requiere que señale un correo electrónico.

El apoderado deberá adjuntar, además de los señalado para el punto 1, 2 o 3 precedente, copia del Poder Notarial vigente con firma electrónica avanzada. En caso que el documento no cuente con firma electrónica avanzada, el trámite debe ser presencial en las oficinas de las Tesorerías Regionales o Provinciales.

  • Facultado: Persona natural que se individualiza en el mismo Decreto o Resolución (Nombre y Rut), y está autorizado a cobrar o recibir el beneficio por el tiempo que en el documento se señala.
  • Apoderado: Persona natural que el beneficiario deberá individualizar (Nombre y Rut) en el poder notarial, con facultad para retirar, cobrar y percibir en beneficio en vez del titular. El poder Notarial debe ser con firma electrónica avanzada de la Notaria donde se emitió el documento, el cual tendrá una vigencia de 6 meses.
  • Clave Única: Debe corresponder al beneficiario o facultado para gestionar cualquiera de los trámites de pensión señalados. Si es el apoderado quien solicita el trámite, deberá efectuarlo con su propia clave o en forma presencial, por cuanto las claves son personales e intransferibles.
  • Cuenta Rut: En el caso que no se pueda concretar el pago mediante depósito en la cuenta Rut debido a que el monto de su pensión excede los máximos permitidos por el BancoEstado (Por ejemplo, pensiones sobre o igual a $3.000.000), el Banco rechazará el pago, y se generará un reemplazo por cheque, el cual quedará a la espera del pensionado, quien decidirá si entrega o proporciona una nueva cuenta bancaria u opta por la modalidad de Pago por Caja.

¿Qué pasa con la devolución de los $500000?

A diciembre de 2021, 278 mil de los contribuyentes informados no habían devuelto el monto, por lo que TGR procedió a notificar conforme a lo establecido por el Código Tributario. Tesorería General de la República inició a mediados de diciembre pasado, el envío de notificaciones para el reintegro del Bono Clase Media 2020, luego de 8 meses desde que el Servicio de Impuestos Internos informara quiénes debían devolverlo por no cumplir los requisitos.

  • Vía mailing, SII advirtió a más de 437 mil personas que lo recibieron sin cumplir los requisitos, periodo en el que cerca de 200 mil personas hicieron la devolución del monto capital (máximo de $500 mil), sin multas ni intereses, lo que se extendió hasta mayo de 2021.
  • También SII ofreció plazo para reclamaciones, las que permitieron aclarar caso a caso a aquellos contribuyentes que podían aportar nuevos antecedentes a dicho servicio.

SII notificó la respuesta a las reclamaciones desde julio de 2021. A diciembre de 2021, 278 mil de los contribuyentes informados no habían devuelto el monto, por lo que TGR procedió a notificar conforme a lo establecido por el Código Tributario. La notificación de embargo es parte de una obligación legal de Tesorería, que debe informar los alcances de no pagar los impuestos fiscales o de contribuciones a quienes tengan deuda con el fisco.

Según explicó Raúl Pizarro, Jefe de la División de Operaciones y Atención Ciudadana, «los embargos no se producen de manera inmediata ni forman parte de un plan de TGR para reintegrar los montos, toda vez que en la próxima Operación Renta se puede aplicar retención o compensación para que los contribuyentes devuelvan el bono».

Agregó que en nuestro sitio web tgr.cl, los usuarios pueden pagar por dos vías: al contado o con tarjeta de crédito en las cuotas que su banco le permita sin intereses o suscribir un convenio de pago en hasta 24 cuotas. Una vez suscrito dicho convenio, TGR suspende las acciones de cobro.

¿Cuándo cobrar el bono escolar 2021?

Desde este lunes, el pago del Bono Juancito Pinto llegará a más de 2,3 millones de estudiantes La Paz, 23 de octubre de 2022 (ABI). – A partir de este lunes más de 2,3 millones de estudiantes de las unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial del país se beneficiarán con el pago del Bono Juancito Pinto, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

  • El número de beneficiarios es (más) de los 2,3 millones de estudiantes, el monto que se pagará es más o menos los 473 millones de bolivianos, el monto (económico) está garantizado», aseveró el titular de Economía en conferencia de prensa.
  • El Bono Juancito Pinto es un incentivo a la permanencia escolar que tiene el objetivo a reducir la tasa de deserción escolar y que ha permitido bajar la tasa de abandono de 3,38% (2007) a 1,22% (2021) en el nivel primario y del 4.81% al 3.78% en el nivel secundario.

Mañana iniciará el pago de este beneficio de manera simultánea en 15 unidades educativas en los nueve departamentos del país con el acompañamiento de autoridades nacionales, departamentales y locales. La inauguración será en el municipio de Warnes (Santa Cruz) con la presencia del presidente Luis Arce.

Los padres podrán realizar el cobro en las entidades financieras habilitadas según la terminación del número del carnet de identidad del padre de familia o tutor del beneficiario.Se estableció un cronograma para evitar colas y aglomeraciones en las entidades financieras durante el cobro, los carnets con terminación 1 y 2 podrán cobrar entre el 24 de octubre y el 30 de octubre.En tanto, los que tengan la terminación 3 y 4 cobrarán entre el 31 de octubre y 6 de noviembre, con terminación 5 y 6 podrán recibir el beneficio entre el 7 y 13 de noviembre, con terminación 7 y 8 entre el 14 y 20 de noviembre y con terminación 9 y 0 entre el 21 y 27 de noviembre.

A partir del 28 de noviembre, no existirán restricciones hasta el 3 de diciembre. El pago en lugares alejados será mediante las brigadas móviles de entidades financieras encabezadas por el Banco Unión. GMM/Mac : Desde este lunes, el pago del Bono Juancito Pinto llegará a más de 2,3 millones de estudiantes

¿Cuándo pagan el Ingreso Solidario en diciembre 2022?

Desde este 24 de diciembre, los beneficiarios de #IngresoSolidario NO bancarizados que reciben a través de la modalidad de giro podrán retirar el octavo y noveno pago más los acumulados del programa en la Red SuperGIROS. Lna Mharia and 1,304 others like this.

¿Cuándo es el pago del Ingreso Solidario del mes de diciembre?

El pasado 7 de diciembre comenzaron los pagos de una cuota extraordinaria de diciembre por un valor de $500.000, destinados a hogares vulnerables y en situación de extrema pobreza en el país. Lee también: ¿Quiénes reciben el bono navideño de $500.000? El giro hace parte del ‘Plan de choque contra el hambre’ y empezó a ser pagado tanto a familias que ya venían recibiendo subsidios del Gobierno Nacional (Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en Acción), como a nuevos hogares que no estaban cobijados con esos incentivos pese a pertenecer al grupo A del Sisbén IV.

  • Respecto a esto último y de acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), se trata de un total de 324.940 nuevas familias, que fueron clasificadas como beneficiarias de Ingreso Solidario, programa que justo con estos pagos de diciembre llega a su fin este año.
  • Te puede interesar: ¿Cómo consulto si recibo el bono de $500.000 que gira el Gobierno en diciembre,
See also:  Como Inscribirme Para El Bono Solidario?

El cronograma del DPS indica que el 7 de diciembre comenzaron a recibir los pagos de $500.000 esos nuevos beneficiarios, así como los no bancarizados (sin cuenta bancaria u otro producto financiero registrado) que ya cobraban las transferencias de Ingreso Solidario y que estaban clasificados en el grupo A del Sisbén; los bancarizados, quedaron programados para recibir esa suma a partir del 15 de diciembre.

¿Qué día se cobra el bono?

Cundo cobran jubilados y pensionados el bono de ANSES – El pago del bono de la ANSES se realiza el mismo da de la acreditacin de haberes, en las fechas establecidas en el calendario de pagos del organismo que dirige Fernanda Raverta. Jubilados y pensionados con la mnima cobrarn un bono en enero y febrero del 2023. En el mes en curso, las fechas quedaron de la siguiente manera:

DNI terminados en 0: lunes 12 de diciembre DNI terminados en 1: martes 13 de diciembre DNI terminados en 2: martes 13 de diciembre DNI terminados en 3: mircoles 14 de diciembre DNI terminados en 4: mircoles 14 de diciembre DNI terminados en 5: jueves 15 de diciembre DNI terminados en 6: jueves 15 de diciembre DNI terminados en 7: viernes 16 de diciembre DNI terminados en 8: viernes 16 de diciembre DNI terminados en 9: lunes 19 de diciembre

¿Quién tiene que devolver el bono de 500 mil?

¿A quién va dirigido? A personas que hayan recibido un beneficio estatal que no les corresponda o que no lo necesiten.

¿Qué pasa si no pago el bono solidario?

Plazo de devolución – El Préstamo Solidario se reintegrará hasta en cuatro años, con uno de gracia, correspondiendo el primer pago anual a abril de 2022 por un 10% del monto total solicitado. Los tres pagos posteriores correspondientes a un 30% del total, se realizarán en los años 2023, 2024 y 2025.

¿Cuántas personas han devuelto el bono de Clase Media?

80% de los trabajadores que accedieron al bono clase media sin cumplir requisitos no lo devolvió A principios de octubre, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informaba que 437.703 trabajadores dependientes accedieron al bono clase media sin cumplir con los requisito de tener una caída de 30% en sus ingresos.

  1. De ellos, 37.100 correspondían a funcionarios del Estado.
  2. Junto con ese anuncio, el SII estableció un procedimiento para que los trabajadores restituyan los montos percibidos indebidamente, sin reajustes, multas ni intereses, a través de una plataforma disponible en el sitio web de la Tesorería General de la República, hasta el 30 de noviembre, el cual luego se amplió hasta el 31 de diciembre.

Una vez concluido este proceso, se adoptarán acciones respecto de quienes no hayan realizado esta devolución. Además se abrió también una ventana para que las personas presentaran sus antecedentes que acrediten si les correspondía acceder a este bono.

Ese período también expiró a finales de noviembre. Y como ambos plazos ya finalizaron, se realizó un balance final. De acuerdo al servicio, 71.901 trabajadores dependientes (públicos y privados) restituyeron el beneficio, lo que equivale a 17% del total. El 80%, en cambio, no devolvió el beneficio fiscal pese a no contar con los requisitos.

Esto equivale a mientras que 349.652 personas la mantienen pendiente. Por otra parte, de las 34.204 personas que presentaron antecedentes, 16.150 trabajadores lograron acreditar que sí cumplían los requisitos para acceder al bono, principalmente por tener licencias médicas de julio 2020 no registradas por la Superintendencia de Salud, incentivos pagados en julio que corresponden a otros meses.

  • En este punto el SII, explicó que «se verificó el monto que correspondía solo a julio, eliminando los bonos correspondientes a otros meses y con el resultado, se determinó que se cumplía con el requisito de una caída de al menos un 30% en sus ingresos tributables en ese mes».
  • La tercera causa es acuerdo de suspensión o disminución de sueldo directamente con el empleador, sin informar a la Administradora de Fondos de Cesantía,

«En estos casos se solicitaron los antecedentes de respaldo y se verificó la caída», comenta el servicio. De esta forma, 88.051 trabajadores (20%) solucionaron su situación. Todos ellos, ahora deberán restituir los montos recibidos con la aplicación de reajustes, intereses y multas que correspondan Con ello, se completa esta primera etapa de facilitación, en la que el SII entregó a los trabajadores la posibilidad de restituir sin multas, intereses ni reajustes, o bien aportar los antecedentes que demostraran que efectivamente cumplían con los requisitos establecidos en la ley.

  • Un tema aparte ha sido el proceso que involucró a los trabajadores del sector público.
  • De las 437.703 personas que cobraron ese bono, 37.100 son funcionarios del Estado.
  • De ese global, 10.829 restituyeron lo que equivale al 29,1% del total.
  • A ello se suma que 5.076 personas presentaron nuevos antecedentes y se verificó el cumplimiento de requisitos.

En suma 15.905, trabajadores públicos tienen su situación ordenada. Como contrapartida, quedaron pendientes 21.195 -57% del total de funcionarios públicos- ya que no reintegraron el bono ni tampoco presentaron nuevos antecedentes, por lo que deben iniciar la restitución con las respectivas multas e intereses.

  1. En el detalle de las 20 reparticiones con más trabajadores públicos que solicitaron el bono sin cumplir los requisitos lo encabeza Fundación Educacional para el Desarrollo Integral de la Niñez (fundación Integra) con 1.013 trabajadores.
  2. Sin embargo, como sector Salud lidera con creces dentro de este grupo, ya que totaliza más de 6 mil funcionarios que accedieron a este beneficio sin contar con los requisitos.

El que reúne la mayor cantidad de funcionarios es el Servicio de Salud Metropolitano Occidente con 674 trabajadores, le sigue Servicio de Salud Sur Unidad Hospitalario con 540. Dipreca (Dirección Previsional de Carabineros) es el cuarto en el listado proporcionado por el SII, con 484 casos. Sii Bono Clase Media 2021 Cuando Se Paga : 80% de los trabajadores que accedieron al bono clase media sin cumplir requisitos no lo devolvió

¿Qué bonos están vigentes 2022?

El Bono alimentario, que reemplaza al desaparecido Bono Yanapay, se comienza a pagar en noviembre. Los ciudadanos ya pueden consultar el padrón de beneficiarios, donde figuran las más de 4 millones de personas pobres y pobres extremas que recibirán 270 soles del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

¿Cómo pagar el Préstamo Solidario?

Las opciones son: Transferencia bancaria en tu cuenta personal. Si registras una cuenta errónea o de terceros, tu pago será procesado para pago por caja. Pago por caja en BancoEstado.

¿Cómo saber si debo devolver el Préstamo Solidario?

Preguntas Frecuentes

Si obtienes el Prstamo Solidario en uno o ms meses de 2021, debers reintegrar el monto que hayas recibido, desde 2023. Se cobrar en cuatro cuotas anuales y sucesivas, reajustadas de acuerdo al IPC. La primera cuota anual ser de un 10% del monto otorgado y cada una de las tres cuotas anuales restantes, de un 30% del mismo.

Se pagarn en el proceso de declaracin anual de renta. La primera cuota se pagar en el Formulario 22 del ao 2023. : Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se paga bono escolar 2022?

Es un beneficio al cual no se postula y que forma parte del Ingreso Ético Familiar (IEF). Está destinado a estudiantes menores de 24 años, de entre quinto básico y cuarto medio, que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. El beneficio se otorga a estudiantes cuyas familias pertenezcan al 30% más vulnerable de la población chilena, y se paga en dos tramos:

  • $67.944 : para estudiantes que se encuentren dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción,
  • $40.768 : para estudiantes que se encuentren dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción,

Por ejemplo: si una familia tiene dos integrantes que se encuentran en el primer tramo, y uno que pertenece al segundo, el bono será de 177 mil 356 pesos, con el siguiente desglose: $67.944 (primer tramo) + $67.944 (primer tramo) + $40.768 (segundo tramo),

  1. Al total se le suman $700 por el subsidio al pago electrónico (depósito bancario).
  2. El bono es compatible con otras transferencias y subsidios otorgados por el Estado, por lo que el pago podría resultar fusionado con las demás transferencias del grupo familiar.
  3. El Bono por Logro Escolar 2022 se depositó en la CuentaRUT de las personas beneficiadas el 15 de septiembre de 2022.
See also:  Como Puedo Postular Al Bono Clase Media?

Estudiantes de hasta 24 años que cumplan todos estos requisitos :

  • Pertenecer al 30% más vulnerable de la población, según al Registro Social de Hogares, al 31 de marzo del año inmediatamente anterior a aquel en que se pague el Bono. Si la cartola hogar indica que está dentro del 40%, no implica necesariamente que esté dentro del 30% más vulnerable,
  • Cursar entre 5º básico y 4º medio, durante el año inmediatamente anterior.
  • Estar en el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso durante el año anterior.
  • Haber asistido a establecimientos de enseñanza básica o media reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Importante :

  • La acreditación del rendimiento escolar se realiza de manera interna, a partir de información enviada por el Ministerio de Educación (Mineduc) al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  • El bono se paga a través de BancoEstado.

Cédula de identidad del receptor o receptora de pago (para activar la CuentaRUT en caso de no poseer cuenta bancaria vigente). – Instrucciones Trámite en línea Para consultar si es beneficiario o beneficiaria :

  1. Haga clic en «consultar beneficio»
  2. Una vez en el sitio web de la institución, escriba el RUT del alumno, alumna o de la persona que cobra los bonos del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF), su fecha de nacimiento, y haga clic en «acceder».
  3. Como resultado del trámite, el sistema le informará si es o no beneficiario del bono, quién debe cobrarlo, el monto y fecha del depósito. Además, indica si en el grupo familiar existen más beneficiarios o beneficiarias.

Importante :

Si requiere más información, lea las preguntas frecuentes,

– Instrucciones Trámite en Sucursal Para quienes no tengan cuenta bancaria, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia gestiona la apertura de la CuentaRUT en BancoEstado, sin costo para la persona. En estos casos, las personas que cobran el bono deben acercarse a la sucursal del banco más cercana a su domicilio para activar y retirar su tarjeta para hacer efectivo el cobro (este trámite se realiza solo una vez, cuando se abre la CuentaRUT).

  1. Revise si es beneficiaria o beneficiario del bono.
  2. Reúna el antecedente requerido.
  3. Diríjase a una sucursal de BancoEstado,
  4. Explique el motivo de su visita: cobrar el Bono por Logro Escolar.
  5. Muestre su cédula de identidad.
  6. Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del beneficio, el que podrá obtener inmediatamente (si cumple los requisitos). También puede hacer el cobro directo en un cajero automático de BancoEstado.

Importante :

  • Las transacciones asociadas al pago del Bono Logro Escolar año 2022 no tienen costo para los usuarios, ya que están subsidiados dos giros y una consulta ($700 subsidio pago electrónico).
  • Si requiere más información, lea las preguntas frecuentes,

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado

¿Cuándo entregan bono escolar 2022?

En su artículo 4, dicha normativa señala que el salario escolar será entregado en forma acumulativa al trabajador (del sector privado) dentro de los 15 primeros días del mes de enero de cada año en un solo pago y dicho importe gozará de las protecciones establecidas en la legislación laboral.

¿Cómo saber si mi hijo está habilitado para cobrar el bono escolar?

MÁS DE 26 MIL ESCOLARES DEL DISTRITO EDUCATIVO PLAN 3000 COBRARON EL BONO ESTUDIANTIL DE BS 350 Sii Bono Clase Media 2021 Cuando Se Paga Sii Bono Clase Media 2021 Cuando Se Paga El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Dirección de Educación, realizó un balance positivo de la cancelación del Bono Escolar de Bs 350 que, a 13 días del inicio del pago, 26.372 estudiantes del distrito educativo Plan Tres Mil (1ra etapa) pudieron cobrar en las 17 sucursales del Banco Unión habilitadas en la capital cruceña.

Raúl Ascarrunz, director municipal de Educación señaló que casi el 50% de los estudiantes del distrito educativo Plan 3000 ha cobrado el beneficio, cumpliendo con el cronograma establecido en lo que corresponde en esta primera etapa. «A la fecha se han cobrado 26.372 bonos, lo que corresponde a un monto de 9.230.200 bolivianos.

Estamos dentro del cronograma establecido de manera casi perfecta, instamos a los padres, madres y tutores poder constituirse dentro de las 17 sucursales del Banco Unión a efecto de poder cobrar el bono de Bs 350 prometido y cumplido por el alcalde Jhonny Fernández», manifestó el titular municipal de educación.

Recordar a la población el cronograma de pago del Bono Escolar de Bs 350:Del 8 al 28 de septiembre: Distrito Educativo Plan Tres Mil (Distritos Municipales 8, 12, 13, 14).Del 29 de septiembre al 20 de octubre: Distrito Educativo Santa Cruz 1 (Distritos Municipales 1, 2, 5).Del 21 de octubre al 10 de noviembre: Distrito Educativo Santa Cruz 2 (Distritos Municipales 4, 9, 10, 11).Del 11 de noviembre al 1 de diciembre: Distrito Educativo Santa Cruz 3 (Distritos Municipales 3, 6, 7, 15).Los estudiantes de educación especial del 8 de septiembre al 15 de diciembre.

: MÁS DE 26 MIL ESCOLARES DEL DISTRITO EDUCATIVO PLAN 3000 COBRARON EL BONO ESTUDIANTIL DE BS 350

¿Cuántas veces se paga el bono escolar 2021?

¿Cuántos pagos reciben los beneficiarios del bono? – Primero que todo, los montos de la bonificación son los siguientes:

Si el alumno o alumna está dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción, recibirá $67.944. Si el alumno o alumna está dentro del segundo 15% de mejor rendimiento de su promoción, obtendrá $40.768.

El pago del Bono Logro Escolar es solo uno y se paga una vez. Sin embargo, hay familias que pueden recibir más de un pago, dependiendo de la cantidad de hijos escolares que tenga, si tienen un buen rendimiento académico y si cumplen los demás requisitos.

67.944 (primer tramo) + 67.944 (primer tramo) + 40.768 (segundo tramo)

Esa familia recibirá un pago único total de $176.656, al cual se le agregarán $700 por concepto de pago electrónico. Por ende, el total único final es de $177.356. : Bono Logro Escolar: ¿Cuántos pagos reciben los estudiantes beneficiarios?

¿Cuántas veces se paga el bono Clase Media 2021?

El esperado Bono Clase Media y Préstamo Solidario propuesto por el Gobierno fue aprobado y pasará a ser ley. Con 132 votos a favor, 2 contra y 1 abstención la Cámara de Diputados realizó el tercer y último trámite que requería el proyecto para ser una realidad.

  • Ambos beneficios tienen como fin ayudar a las familias que han visto disminuidos sus ingresos debido a los efectos económicos que ha causado la pandemia del covid-19.
  • ¿Cuáles son los montos a recibir? En esta oportunidad, el Bono Clase Media entregará un monto de $500 mil a las rentas que no sobrepasen el 1.500.000 de pesos.

Por otro lado, las personas que acrediten rentas entre $1.500.000 y los $2.000.000, recibirán 100 mil pesos. Este beneficio se entregará de una sola vez. Además, tendrá cargo fiscal y no será obligación su reintegro para los beneficiarios que cumplan con los requisitos.

  1. Sobre el Préstamo Solidario, este beneficio entregará el 100% los ingresos que ha dejado de recibir el trabajador, el cual tendrá un máximo de $650 mil.
  2. Se podrá solicitar en dos cuotas en caso de recibir el Bono Clase Media, y en caso no recibir el bono, el trabajador podrá pedir tres cuotas.
  3. Su pago se podrá realizar en cuatro cuotas anuales sin intereses, la cuales no excederán el 5% de los ingresos que el trabajador recibió en el último año.

¿Cuáles son los requisitos? Para recibir el Préstamo Solidario es necesario:

Que el trabajador acredite una caída de sus ingresos superior al 10%.

Para recibir el Bono Clase Media es necesario:

Recibir ingresos formales entre los $408.000 y $2.000.000, mediante un empleo dependiente, boletas de honorarios o ingresos de empresas individuales, y tener una caída de al menos un 20% en dichos ingresos. Dicho cálculo se realizará al promediar lo recibido el segundo semestre de 2020 con los mismos seis meses de 2019*. Si el trabajador recibe un ingreso entre el salario mínimo y los $408.125, se elimina el requisito de la baja de ingresos.