(Facebook) La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy continúa el pago del refuerzo de los 15.000 pesos y, además, se abonan jubilaciones y pensiones.
Fe de vida para jubilados: qué nuevo banco dejó de pedirla y cómo hacer el trámite en los que todavía la exigen La Anses comunicó que una nueva entidad dejó de exigir el trámite, pero todavía quedan bancos que obligan a tenerlo al día VER NOTA Refuerzo de 15.000 pesos Hoy se deposita, automáticamente y sin trámite previo, el refuerzo de 15.000 para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y monotributistas A y B que cobren Asignaciones Familiares con DNI finalizados en 4. Críticas a Gustavo Bolívar por comparar el sistema pensional de Colombia y Francia El exsenador del Pacto Histórico sostuvo que el régimen en el país era mejor por los requisitos de edad y tiempo de cotización VER NOTA Se puede consultar si corresponde cobrar la asignación extraordinaria ingresando a «Mi ANSES» con Clave de la Seguridad Social, sección «Hijas e Hijos», opción «Refuerzo por emergencia sanitaria (AMBA)».
¿Quién lo cobra?
Edad pensional en Colombia es una de las más bajas en Latinoamérica VER NOTA Los que recibirán el nuevo bono de $15.000 serán los titulares de AUH, los padres o tutores de los beneficiarios. Hay algo más de 2 millones de titulares de la asignación en todo el país, de los cuales alrededor de la mitad están en el AMBA.
El beneficio alcanza también a mujeres embarazadas de 12 semanas o más que estén desocupadas, sean trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadoras de servicio doméstico registradas, personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o programas del Ministerio de Trabajo.
Asimismo, y siempre limitado a las zonas geográficas afectadas por las nuevas restricciones a la circulación, el pago del bono de emergencia también será destinado a monotributistas de las categorías A y B exclusivamente. Las personas registradas ante la AFIP como monotributistas que facturan al año hasta $208.739,25 (algo menos de $17.394 mensuales) como principal actividad están comprendidas en la categoría A del régimen simplificado. ¿Cómo saber quién está en el área alcanzada por el Bono? El aglomerado urbano denominado Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), comprende a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a 35 partidos de la Provincia de Buenos Aires. Estos partidos son los siguientes: Almirante Brown – Avellaneda – Berazategui – Berisso – Ensenada – Escobar – Esteban Echeverría – Ezeiza – Florencio Varela – General Las Heras – General Rodríguez – General San Martín – Hurlingham – Ituzaingó – José C.
- Paz – La Matanza – Lanús – La Plata – Lomas de Zamora – Luján – Marcos Paz – Malvinas Argentinas – Moreno – Merlo – Morón – Pilar – Presidente Perón – Quilmes – San Fernando – San Isidro – San Miguel – San Vicente – Tigre – Tres de Febrero – Vicente López.
- Quienes tengan su domicilio declarado en el AMBA y durante el mes de abril ya cobraron la Asignación por Hijo, Asignación por Embarazo o asignaciones familiares por ser monotributista A o B, verán el refuerzo de los $15.000 depositarse en forma automática en la misma cuenta bancaria de acuerdo a la fecha que corresponda a su número de documento.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que tengan haberes entre 23.120 pesos y 138.426 pesos y sus documentos terminen en 8 y 9.
¿Quién cobra el bono de 15.000 pesos?
Sin IFE 4 y con las fechas de cobro de febrero anticipadas, ANSES confirmó el pago de $ 15.000 para las beneficiarias de la AUH en carácter montos extraordinarios compuestos por el Complemento del 20% retenido y el bono Más Cultura. ¿Cuándo y cómo se cobra según los requisitos ANSES?
¿Qué tengo que hacer para cobrar el bono de 15 mil pesos?
¿Qué tengo que hacer para cobrar el bono de 15.000 pesos? – Los beneficiaros y las beneficiarias no deberán hacer ningún trámite, Quienes entren en el universo mencionado anteriormente lo verán depositados automáticamente en las cuentas donde perciben las prestaciones de la ANSES.
¿Qué monotributistas van a cobrar el bono?
¿Qué sucede con los y las monotributistas? – En principio no hay anunciado ningún tipo de bono ni extra para este grupo. Cabe destacar que aquellas personas que tienen monotributo, son titulares de asignaciones familiares y tuvieran un salario de hasta $131.000 debieron recibir un monto extra por hija o hijo durante los septiembre, octubre y noviembre.
¿Quién cobra el bono de monotributista?
ANSES: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A SUAF? –
Trabajadoras/es en relación de dependencia.Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Trabajadoras/es monotributistas. Personas que cobren la Prestación por Desempleo.Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.Jubiladas/os y pensionadas/os.
: Bono para monotributistas: ¿cómo y cuándo cobro los $ 60.000 extra?
¿Quién cobra el bono?
El bono será ‘para trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos de diciembre asciendan a tres salarios mínimo, vital y móvil, sin tener en cuenta el aguinaldo’, detalló Olmos.
¿Cuál es el valor del bono por Hijo?
El Bono por Hijo es un beneficio que entrega el Estado a las mujeres madres del país cuyo objetivo es aumentar el monto de su pensión. Puede ser solicitado por cualquier mujer que se haya pensionado desde 2009 y que haya estado afiliada a una AFP o sea beneficiaria del sistema de pensiones solidarias.
- Este aporte económico se entrega por cada hijo nacido vivo o adoptado.
- Quienes lo soliciten deben cumplir con ciertos requisitos.
- En el caso de hijos adoptados, la bonificación contempla a la madre biológica y a la madre adoptiva del hijo/a.
- Una vez otorgado, el beneficio es irrevocable.
- La bonificación se agrega a la pensión mensual, por lo tanto no es un monto que se entere por una sola vez ni que se anticipe ante de la jubilación.
El valor del Bono por Hijo equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales (fijado para los trabajadores de 18 hasta 65 años). ¿Cuáles son los requisitos para optar al Bono por Hijo?
- Madres afiliadas a una AFP que obtuvieron su pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Madres titulares de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), que fue reemplazada por la Pensión Garantizada Universal (PGU), a contar del 1 de julio de 2009.
- Madres que sin estar afiliadas a un régimen previsional reciben una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a contar del 1 de julio de 2009.
- Tener 65 años de edad o más.
- Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.
¿Cómo postular al Bono por Hijo? Puede postular a este beneficio de modo presencial o de modo online a través del sitio web. Postulación en línea:
- Debes ingresar a la página web,
- Luego, escribir el RUT y hacer clic en «ingresar».
- Seleccionar la opción «Pilar Solidario y Bono por Hijo», después hacer clic en «Bono por hijo».
- Hacer clic en «ingresar solicitud de bono por hijo».
- Posteriormente se solicitará completar sus antecedentes (Clave Única).
- Finalmente habrá postulado a la bonificación por hijo.
Postulación presencial:
- Debe ir a la institución previsional a la que estás afiliado (AFP) o a la oficina ChileAtiende más cercana,
- Debe tener su Cédula de identidad vigente o un poder notarial en el caso de que el trámite sea realizado por un apoderado.
- Luego debe solicitar la Bonificación por Hijo y mostrar los documentos requeridos.
- Finalmente como resultado del trámite habrá solicitado el beneficio.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
- ClaveÚnica, si hace el trámite en línea.
- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial, si el trámite es realizado por un apoderado.
Si la cédula de identidad no está vigente, podrá ingresar el trámite de todas maneras, pero este quedará pendiente hasta que se presente la cédula vigente. Este trámite no tiene costo alguno. ¿Es heredable el Bono por Hijo?
- Si la mujer estaba afiliada a una AFP y no había cumplido los 65 años, el bono no forma parte de su herencia.
- Si la mujer había cumplido los 65 años (y por lo tanto el bono incrementó su pensión), el bono sí forma parte de su herencia.
- Si la mujer comenzó a recibir el Bono por Hijo tras obtener la Pensión Garantizada Universal (que reemplazó a la Pensión Básica de Vejez), esta bonificación no es heredable, ya que no ha ingresado al patrimonio de ella (a diferencia de lo que sucede con la Cuenta de Capitalización Individual de AFP).
No tienen derecho a este bono quienes reciben pensiones del régimen antiguo de pensiones, Capredena o Dipreca.
¿Cuándo se pagan los 15 mil pesos?
Fecha: 7 de abril de 2022.
¿Quién cobra el bono de $18000?
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya empezó con el calendario de pagos de noviembre 2022 para sus beneficiarios. Los titulares de las prestaciones que brinda la agencia, dirigida por Fernanda Raverta, recibirán aumentos y bonos extras, según su condición económica-social, entre ellos, un bono de de $18.000 que ya había sido anunciado semanas atrás. image.png Este mes comienza el pago del bono conocido como IFE 5 que son $45.000, destinado a a los sectores de menos recursos que no tengan propiedades, trabajo formal y que no reciban ayuda del Estado. A este beneficio se pueden anotar las personas que no tengan trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas y monotributistas sociales) o jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas (tanto nacionales como provinciales y municipales), según informó a la ANSES. image.png
¿Quién cobra la nueva ayuda del Gobierno?
¿Quién puede cobrar la ayuda de 200 euros? – Los trabajadores, autónomos y desempleados con rentas bajas que no cobren el Ingreso Mínimo Vital o una pensión de la Seguridad Social (régimen general, especial o clases pasivas del Estado).
¿Quién recibe la ayuda del Gobierno?
Quiénes recibirán las ayudas de 15.000 y 18.000 pesos que dispuso el Gobierno El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, ratificaron que el Gobierno nacional pagará «por única vez» un bono de 15.000 pesos a casi un millón de personas de los sectores vulnerables golpeados por la pandemia y la pobreza, y otro de 18.000 pesos a cada trabajador de los segmentos «críticos» en el Área Metropolitana (AMBA).
En esa zona geográfica rigen desde este viernes restricciones a la circulación y diversas actividades para frenar el creciente incremento de casos de coronavirus. En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, Raverta dijo que «a partir del lunes 26 de abril comenzarán a cobrar este bono de 15.000 pesos casi un millón de personas » en el AMBA.
El beneficio alcanzará a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), «de los cuales el 94% son mujeres), subrayó Raverta, a quienes perciben la Asignación Universal por Embarazo y a los monotributistas de las categorías A y B, precisó. «Las mamás de los chicos y chicas titulares de la AUH van a poder cobrar por única vez 15.000 pesos», puntualizó la funcionaria. A partir del lunes 26 de abril comenzarán a cobrar este bono de 15.000 pesos casi un millón de personas. Raverta señaló que «este tiempo de pandemia es distinto al anterior, con cinco millones de vacunados» y refirió que en el resto de las provincias «se evaluará la situación sanitaria».
¿Quién cobra la ayuda del Gobierno?
🔴Quienes COBRAN el Bono de 15000 PESOS?, [ Si VIVÍS en estas Localidades COBRAS.]
Monotributistas sociales. Monotributistas de categorías A y B. Personal doméstico. Beneficiarios de AUH-AUE o Progresar.