Apúntateuna

Actividades sociales | Noticias | Información

Que Es El Bono Social Electrico?

Que Es El Bono Social Electrico
Bono Social de Electricidad El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica.

  • De un 25% para consumidores vulnerables que cumplan los establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento será del 65%. De un 40% para consumidores vulnerables severos que cumplan los establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento será del 80%.
  • Si además se es un consumidor en riesgo de exclusión social, porque se está siendo atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
  • El artículo 10 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, recoge la aplicación temporal del bono social de electricidad a los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética hasta el 31 de diciembre de 2023, a los que les corresponde la aplicación de un descuento del 40% sobre el PVPC.
  • COVID 19: Nuevos beneficiarios. Serán considerados consumidores vulnerables:
    • En situación de desempleo,
    • Afectado por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE),
    • En caso de ser empresario, que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.

Que Es El Bono Social Electrico

  • El PVPC es el contrato eléctrico establecido por el Gobierno en el que lo pagado por la electricidad consumida es directamente el precio de la energía que resulta del mercado, más impuestos y peajes, sin incluir otros productos o servicios adicionales.
  • Sólo puede contratarse el PVPC si se tiene una potencia contratada igual o inferior a 10kW,
  • El PVPC se contrata con las,

Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Que su renta o la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a que pertenezca sea ≤ 1,5 x IPREM de 14 pagas, Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
  • O bien, que se esté en posesión del título de familia numerosa,
  • O bien que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente), percibiendo por ello la cuantía mínima vigente en cada momento, para dichas clases de pensión, y no percibir otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros,
  • O bien que el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital conforme a lo establecido en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital

Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Percibir una renta anual ≤ 50% de los, incluyendo, en su caso, el incremento previsto para los casos en los que concurran las «circunstancias especiales».
  • Si posee el título de familia numerosa, la unidad de convivencia debe percibir una renta anual ≤ 2 x IPREM de 14 pagas: 16.212,56€,
  • Si el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia perciben pensión mínima, y no perciben otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros, el consumidor o la unidad de convivencia a la que pertenezca debe percibir una renta anual ≤ 1 x IPREM de 14 pagas: 8.106,28€,
  • Si el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia es beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, se aplicarán los criterios de renta definidos en el primer punto.

Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe cumplir con los requisitos para ser considerado vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC.

  • En situación de desempleo,
  • Afectado por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE),
  • En caso de ser empresario, que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.

Además, el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar correspondientes al mes anterior a la presentación de la solicitud del bono social completa debe ser inferior a:

  • 1,5 veces la doceava parte del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar;
  • 2 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar;
  • 2,5 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar.

Estos multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 pagas se incrementarán, en cada caso, en 0,5, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias especiales:

  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • Que la unidad familiar está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor
  • Para acreditar dicha condición de consumidor vulnerable, el consumidor debe remitir a un comercializador de referencia, a través de la dirección de correo electrónico que aparezca en su página web, el modelo de solicitud y declaración responsable que aparece en,
  • Importante: esta nueva condición de consumidor vulnerable y, por tanto, el derecho a percibir el bono social, se extinguirá con fecha 31 de diciembre de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de acogerse a dicha condición en cualquier momento anterior o posterior a esa fecha a las categorías permanentes de consumidores vulnerables.
  • Para más información sobre medidas COVID implementadas visite
See also:  Como Puedo Postular Al Bono Clase Media?

Si se reúnen circunstancias especiales, los límites establecidos se incrementa en 1 punto IPREM ( 8.106,28€ más).

  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%,
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia acredite la situación de violencia de género,
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga la condición de víctima de terrorismo,
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III,
  • Que el consumidor acredite que la unidad de convivencia está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor (familias monoparentales).

El artículo 10 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, recoge la aplicación temporal del bono social de electricidad a los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética. Esta medida:

  • Tiene carácter temporal y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023,
  • Supone la aplicación de un descuento del 40% sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) para los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética.

Los consumidores titulares del punto de suministro de electricidad en su vivienda habitual que, siendo personas físicas, estén acogidos al PVPC, podrán acogerse al bono social de justicia energética, si la renta del titular del punto de suministro, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca, sea igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16.212,56€) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (12.159,42€).

Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia (entendiendo por unidad de convivencia lo dispuesto en el artículo 3.2 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre ).

Los multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 se incrementarán en la misma proporción y bajo los mismos criterios que los establecidos en el artículo 3.3 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre,

  1. Para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos y solicitar la percepción del bono social, el consumidor remitirá a un comercializador de referencia el modelo de solicitud establecido en el anexo I de la Orden ETU/943/2016, de 6 de octubre, junto con la documentación acreditativa definida en el artículo 2 y, en su caso, en el artículo 3 de la precitada orden.
  2. Los consumidores finales de energía eléctrica a los que les resulte de aplicación este bono eléctrico de justicia energética no serán beneficiarios del bono social térmico,
  3. Importante: el bono social de justicia energética, se extinguirá con fecha 31 de diciembre de 2023 sin perjuicio de la posibilidad de acogerse a dicha condición en cualquier momento anterior o posterior a esa fecha a las categorías permanentes de consumidores vulnerables.

Solicitándolo, por teléfono, correo electrónico, correo ordinario, o fax directamente a alguna de las comercializadoras de referencia, quienes tiene la obligación de ofrecer y financiar el bono social.

Información de la comercializadoras de electricidad

Comercializadora de Referencia Teléfono Dirección web Dirección postal Fax Correo Electrónico App Bono Social
Endesa Energía XXI, S.L.U. 800 760 333 Aptdo. Correos 1.167, 41080 Sevilla No disponible
Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. 900 200 708 Aptdo. Correos 61.017, 28080 Madrid No disponible
Comercializadora regulada, GAS & POWER, S.A. 900 100 502 Aptdo. Correos 61.084 28080 Madrid 932711990 No disponible No disponible
Baser Comercializadora de Referencia, S.A. 900 902 947 Aptdo. Correos 191 33080 Oviedo 984115538 No disponible No disponible
Régsiti Comercializadora de Referencia S.L.U. 900 10 10 05 Calle Isabel Torres nº 19 39011 Santander 910911464 No disponible No disponible
Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. 900 814 023 Apartado de Correos: F.D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo No disponible No disponible No disponible
Teramelcor, S.L.* 800 00 79 43 Aptdo. Correos 6 52006 Melilla 951481180 No disponible No disponible
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U.** 900 106 004 Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta 956517684 No disponible No disponible

Ámbito territorial Melilla. ** Ámbito territorial Ceuta, Información obtenida a partir del portal web de la,

  • El bono social de electricidad le permitirá también disponer de facturas eléctricas más claras, «sin letra pequeña», en las que lo que se paga por la electricidad consumida es directamente el precio de la energía más impuestos y peajes, sin incluir otros productos o servicios adicionales.
  • Los beneficiarios del bono social de electricidad cuentan con un periodo más prolongado para hacer frente a las facturas impagadas que el resto de consumidores (tras un periodo de 4 meses desde la primera notificación de impago, resultará de aplicación el Suministro Vital (SV) durante 6 meses, tras el cual se podrá cortar el suministro, frente al plazo general de 2 meses desde la primera notificación de impago que resulta de aplicación para el resto de consumidores).
  • Tampoco se podrá interrumpir el suministro en caso de impago a los hogares acogidos al bono social en los que haya al menos un menor de 16 años en la unidad familiar, o en los que el consumidor o uno de los miembros de su unidad familiar sea persona con discapacidad igual o superior al 33% o con grado de dependencia II o III, previo certificado expedido por los servicios sociales de las Administraciones Públicas competentes.

: Bono Social de Electricidad

¿Qué compañías eléctricas tienen el bono social?

Listado de Comercializadores de Referencia con la información relativa al Bono Social

Nombre empresa Teléfono Fax
COMERCIALIZADOR DE REFERENCIA ENERGÉTICO, S.L.U. 900 814 023 984115538
RÉGSITI COMERCIALIZADORA REGULADA, S.L.U 900 101 005 910911464
COMERCIALIZADORA REGULADA, GAS & POWER, S.A. 900 100 502 932 711 990

¿Cuánto se paga con el bono social?

El Bono Social Térmico es una ayuda al gas que se otorga a todos los usuarios que ya tienen el Bono Social Eléctrico, por lo que está destinado a hogares vulnerables o en riesgo de exclusión. Esta medida fue aprobada por el Gobierno en octubre de 2018 (Real Decreto-ley 15/2018 ), haciéndose efectiva por primera vez en 2020 para ayudar a las personas que sufren pobreza energética.

  • La zona geográfica en la que se encuentra la vivienda. En las zonas más frías se recibirá una ayuda superior que en las zonas más cálidas.
  • El tipo de vulnerabilidad o exclusión en la que se encuentre el cliente. La cantidad aumentará conforme el consumidor sea considerado de vulnerable a vulnerable severo o en exclusión social.

Para ello, a cada municipio del territorio español se le ha asignado una letra entre Alfa y la E, donde Alfa indica las zonas con temperaturas más cálidas, y la E hace referencia a las zonas más frías.

Zonas climáticas y cuantía del Bono Social Térmico

Zona Geográfica Usuario vulnerable Usuario vulnerable severo Usuario en Riesgo de Exclusión Social
Alfa 25 € 40 € 40 €
A 29 € 46,40 € 46,40 €
B 37,68 € 60,29 € 60,29 €
C 49,84 € 79,74 € 79,74 €
D 67,56 € 108,10 € 108,10 €
E 77,46 € 123,94 € 123,94 €

Ejemplos: de esta forma, la escala sitúa a Madrid con una letra D, Bilbao zona C, Sevilla letra B y Las Palmas de Gran Canaria como zona Alfa.

¿Qué documentos necesito para solicitar el bono social Endesa?

Nuevas medidas ante la subida de la luz (hasta el 31 de diciembre de 2023) ⯈ Los consumidores afectas por la crisis energética con rentas anuales entre 12.159,42 € y 27.720 € podrán optar al nuevo bono social de luz, ⯈ Los consumidores vulnerables recibirán un descuento del 65 %, en lugar del 25 %,

⯈ Los consumidores vulnerables severos recibirán un descuento del 85 %, en lugar del 40 %, ⯈ La bonificación mínima del bono social térmico es de 40 €, ⯈ Se amplía hasta diciembre de 2023 la prohibición de cortar los suministros a beneficiarios del bono social. El bono social de luz de Endesa se solicita contactando con la Comercializadora de Referencia de la compañía, Energía XXI,

Esta comercializadora ofrece a los clientes diferentes vías a través de las cuales el usuario puede pedir este descuento en la factura de luz, estas son:

  • Solicitud online del bono social de Endesa.
  • Solicitud telefónica del bono social de Endesa.

Dependiendo del medio por el que se solicite el bono social de luz de Endesa, la documentación requerida se adjuntará de una forma u otra. No obstante, es importante resaltar que para acogerse al bono social de luz es necesario cumplir con una serie de requisitos, por lo que no basta simplemente con contactar con la compañía y cumplimentar la documentación.

  • Si todos los datos proporcionados son correctos y el usuario cumple realmente las condiciones, Energía XXI aceptará la solicitud en un plazo máximo de 15 días,
  • Una vez aprobada, el cliente visualizará en su siguiente recibo eléctrico un descuento que dependerá directamente de su situación socioeconómica.

Las personas a las que se les conceda el bono social de luz serán beneficiarios, directamente, del bono social térmico de Endesa. Aquellas personas que deseen solicitar el bono social de Endesa de manera online, dispondrán de tres formas de hacerlo: a través de un formulario online, formulario PDF y la app móvil de Energía XXI,

A continuación, explicamos cómo realizar el proceso en cada uno de estos casos. Formulario online para solicitar el bono social con Energía XXI Una de las formas de solicitar el bono social de Endesa es rellenando el formulario online de la web de Energía XXI, A través de este formulario, la compañía requerirá los datos personales del titular e información del suministro para el que se solicita esta ayuda.

Tras haber completado toda la información, se mostrarán las distintas situaciones por las cuales el titular del suministro puede solicitar el bono social:

  • Familias con una renta anual que no superen los umbrales establecidos por el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
  • Familias numerosas.
  • Pensionistas.
  • Familias o personas en circunstancias especiales (minusvalía, familias monoparentales, víctima de violencia de género o terrorismo).

Según la opción seleccionada, se mostrarán los documentos que deberán adjuntarse a la solicitud para demostrar que el usuario cumple con los requisitos para acogerse al bono social. Una vez compartida toda la información necesaria, simplemente será preciso enviar la petición y esperar a recibir respuesta de la comercializadora.

¿Cómo solicitar el bono social de Endesa en PDF?
Email
Correo ordinario
Apartado de Correos, nº 1167, 41080, Sevilla
Presencialmente
Oficinas de Energía XXI

Junto a ella, deberán adjuntarse todos los documentos necesarios para pedir el bono social, que variarán según el tipo de consumidor vulnerable. Solicitud a través de la app de Energía XXI También es posible pedir el bono social a través de la app de Endesa «Energía XXI Bono Social», que está disponible tanto para Android como para dispositivos iOS.

Teléfono para solicitar el bono social con Endesa

Contacto Número
Energía XXI bono social 800 760 333

El horario de atención al cliente para solicitar el bono social con Endesa es de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas. Antes de solicitar el bono social de Endesa, es necesario saber que solo se puede realizar la petición si el usuario cumple los siguientes requisitos:

  • La tarifa de luz contratada debe ser la tarifa de mercado regulado: Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), El precio de esta tarifa ya lleva incluido el tope del gas,
  • El titular del contrato de luz es quien solicita la prestación.
  • El inmueble para el que se requiere el bono social es la residencia habitual de la unidad familiar.
  • La potencia contratada no puede superar los 10 kW,

Además de estas cuestiones, los usuarios también deberán cumplir una serie de condiciones relacionadas con la unidad familiar y el nivel de renta anual. En función de la situación personal y económica de cada familiar, existen cuatro tipos de solicitantes del bono social : consumidor vulnerable, vulnerable severo, vulnerable severo en exclusión social y ahora también autónomos afectados por COVID-19.

  • Fotocopia del DNI del titular del contrato de luz.
  • Fotocopia del DNI de todos los miembros que componen la unidad familiar (tanto los mayores de 14 años como los menores de 14 años que ya dispongan de DNI).
  • Libro de familia o, en su defecto, la hoja individual del Registro Civil.
  • Certificado de empadronamiento de los miembros de la unidad familiar.
  • Título de familia numerosa en caso de que exista dicha condición.
  • Certificado de los servicios sociales en caso de discapacidad igual o superior al 33 %, para las personas víctimas de violencia de género o para víctimas de terrorismo.
  • Certificado de la Seguridad Social para aquellas personas con Circunstancias Especiales (discapacidad igual o mauyor al 33 %, víctimas de violencia de género o del terrorismo, dependencia reconocida grados II y III).
  • Última Declaración de la Renta para los suministros de Navarra, documento que utilizarán para calcular si los ingresos corresponden a los niveles de renta exigidos según el IPREM.

Si la documentación necesaria para pedir el bono social no es la correcta o no está en vigor, la compañía pedirá al usuario información adicional que le permita completar la solicitud. Este hecho implicaría que el plazo de aceptación por parte de la comercializadora se vería ampliado en otros 15 días hábiles como máximo.

  • Consumidor vulnerable : este colectivo recibe un 25 % de descuento en su factura eléctrica.
  • Consumidor vulnerable severo : el descuento aplicado a estos usuarios es del 40 %,
  • Consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social : estos usuarios no tendrán que pagar nada,

Es importante tener en cuenta que el descuento del bono social se aplica al total de la factura de luz antes de impuestos. Las personas a las que se les otorgue el bono social tendrán unos límites de consumo eléctrico, según el tipo de consumidor que sea considerado.

Límites de kWh del bono social

Categorías Máximo anual (kWh) Máximo mensual (kWh)
Familias sin menores 1.380 115
Familias con un menor 1.932 161
Familias con dos menores 2.346 195,5
Familias numerosas 4.140 345

El bono social térmico de Endesa es una ayuda impulsada por el Gobierno para que las familias en riesgo de pobreza energética puedan hacer frente a las facturas del gas. Esta subvención está ligada directamente al bono social de luz, lo que significa que las personas a las que se les otorgue el bono eléctrico serán beneficiarios también del bono social de gas.

¿Qué descuento tienen los jubilados en la luz?

¿Hay descuento en la luz para pensionistas? – Cuando hablamos de descuentos en la luz para pensionistas, debemos prestar atención al denominado Bono Social, Para este grupo de población el descuento sobre la factura de la luz es del 25% sobre el importe energético determinado en la tarifa regulada (PVPC),