Apúntateuna

Actividades sociales | Noticias | Información

Que Es El Bono De Protección Familiar Por Emergencia?

Que Es El Bono De Protección Familiar Por Emergencia
Al momento, el programa continúa con nuevos beneficiarios en marzo en su tercera fase. Que Es El Bono De Protección Familiar Por Emergencia Equipo del MIES acompaña a una adulta mayor a cobrar el Bono de Protección Familiar en el cantón Bucay. Se realiza la ntrega de $120 en la tercera fase. Foto tomada de Twitter del MIES Un periodo de 60 días tienen los beneficiarios del Bono de Protección Familiar para retirar el monto.

En caso contrario, el ciudadano perderá la utilidad monetaria. De acuerdo al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), solo en el mes de febrero, 131.393 personas han sido beneficiadas con esta ayuda económica a escala nacional. Al momento, el programa continúa con nuevos beneficiarios en marzo en su tercera fase.

Sin embargo, Fabián Montesdeoca, coordinador zonal 4 del MIES, aclara que el beneficio tiene un tiempo limite para ser cobrado. «Los bonos que se encuentren acreditados en el mes de febrero tienen 60 días para cobrar», indicó. Asimismo, agregó que si no se hace uso de este beneficio en ese tiempo, el dinero se reembolsa al Estado.

Revisa aquí si eres beneficiario

Las personas pueden consultar si son beneficiarios de este bono temporal a través de la página web o llamando al 1800 002 002. Además, los pagos se realizan de acuerdo al último dígito del número de la cédula de la persona beneficiaria. Es decir, si la cédula termina en 5, los días en los que podrá acercarse a cobrar su bono serán los 5, 15 y 25 del respectivo mes. (I) ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

¿Qué es el bono de Protección Familiar?

Chileatiende – Bono de Protección

Es un beneficio monetario mensual, no postulable, que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.Se entrega para facilitar la participación en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades y es de libre disposición, siendo una contribución al ingreso de las familias y de las personas, además de ser un apoyo al proceso de participación en los programas.Este bono se entrega mensualmente (por 24 meses), diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo con los siguientes tramos (valores para el año 2022):

Los primeros 6 meses, el bono asciende a $19.582, Desde el mes 7 al mes 12: $14.903, Desde el mes 13 al mes 18: $10.246, Desde el mes 19 al 24: $16.418 (valor corresponde a monto SUF).

Obtenga, o llame al 800 104 777, El bono se paga a través de un depósito bancario. A las personas que son parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, quienes deben haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la carta de compromiso y del plan de intervención, acciones que una vez realizadas, generan las gestiones y posterior pago del bono de protección, el que inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial.

El pago se realiza a través de CuentaRut del BancoEstado a nombre de la persona designada como cobradora asignada. En caso de no tenerla, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia solicita la apertura de dicha cuenta al Banco Estado, sin trámite ni costos para la persona usuaria. En estos casos, quienes cobren el bono deberán acercarse a la sucursal del banco más cercana a su domicilio a retirar la tarjeta (plástico), ya que su cuenta se encontrará activa y con ello, hacer efectivo el cobro.

No es necesario ningún documento. Se entrega por un periodo de 24 meses, mientras se encuentre en proceso de acompañamiento por parte de los programas del Subsistema Seguridades y Oportunidades. Se puede perder el beneficio por renuncia voluntaria o por no cumplir con los deberes establecidos al momento de firmar la participación en el Subsistema.

¿Cómo saber si tengo el bono protección?

¿Cómo saber si puedo cobrar el beneficio con mi Rut? – Para conocer si eres beneficiario de este bono, basta con acceder al, donde con el Rut se podrá consultar acerca de todos los beneficios a los cuales se postuló o se tiene acceso. : Bono de Protección: cómo saber con mi RUT si lo podré cobrar

¿Cuánto es el bono de protección?

¿Cuál es el monto del Bono de Protección? La suma va a depender del periodo en que la familia o persona lleve en apoyo psicosocial, de acuerdo a los siguientes tramos: Los primeros 6 meses llega a los $19.582. Del mes 7 al 12 es de $14.903.

¿Cuánto tiempo dura el subsidio protege?

Chileatiende – Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya El Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya, es un beneficio para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de dos años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador,

Adicionalmente, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también pueden postular al subsidio mencionado, Este es un subsidio mensual de $200.000 que se entrega directamente a los trabajadores o trabajadoras que sean beneficiados, para que sea destinado al cuidado de los niños y niñas.

El beneficio se entrega por un plazo de tres meses, Periodo de postulación : desde el 1 al 20 de enero de 2023, Revise la información sobre fechas de pago en la sección » detalles «.

  • Madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.
  • Alternativamente, los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.
  • A contar del primero de mayo, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también podrán postular al subsidio mencionado.

Deben cumplir con los siguientes requisitos :

  • Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
  • Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
    • Trabajadoras dependientes : tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: si postula en diciembre de 2022, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2022 y al menos otras tres cotizaciones entre diciembre 2021 y octubre 2022.Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones:
      • Que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o
      • Que las cotizaciones de AFP y salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales.
    • Trabajadoras independientes : haber cotizado como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
See also:  Cual Es El Monto Del Bono De Semana Santa 2022?

Incompatibilidades :

  • Se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
  • Estar haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año
  • Se encuentren haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
  • En el caso de niños menores de dos años, estar contratadas por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
  • Sean funcionarias o funcionarios en instituciones del sector público.

Calendario de pagos Postulación en diciembre 2022 :

  • Primer pago: 25 de enero 2023.
  • Segundo pago: 11 de febrero 2023.
  • Tercer pago: 11 de marzo de 2023.

Postulación en enero 2023 :

  • Primer pago: 11 de febrero 2023.
  • Segundo pago: 11 de marzo de 2023.
  • Tercer pago: 11 de abril de 2023.

Postulación en febrero 2023 :

  • Primer pago: 11 de marzo de 2023.
  • Segundo pago: 11 de abril de 2023.
  • Tercer pago: 11 de mayo de 2023.

Postulación en marzo 2023:

  • Primer pago: 11 de abril de 2023.
  • Segundo pago: 11 de mayo de 2023.
  • Tercer pago: 11 de junio de 2023.

El beneficio se entrega por un plazo de tres meses, Suspensión del beneficio :

No declaración ni pago de cotizaciones durante dos meses, mientras dure el beneficio.

Extinción del subsidio :

  • Cumplimiento de dos años de niño o niña por el cual se otorgó el beneficio.
  • Fallecimiento del trabajador o trabajadora que sea el que tiene el beneficio.
  • Fallecimiento del niño o niña menor de 2 años.
  • Término de la relación laboral del trabajador o trabajadora.
  • Licencias pre y posnatal.

– Instrucciones Trámite en línea

  1. Haga clic en «Postular al subsidio».
  2. Una vez en el sitio web de la institución, haga clic en «Iniciar sesión».
  3. Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en «Continuar». Si no la tiene,,
  4. Haga clic en «Postular».
  5. Complete los datos requeridos, acepte la declaración y los términos, y haga clic en «Enviar solicitud».
  6. Como resultado del trámite, habrá postulado al Subsidio al Empleo, línea «Protege». Tendrá respuesta a su requerimiento a través del correo electrónico señalado en la postulación, una vez confirmado el cumplimiento de los requisitos y condiciones generales.

Si tiene dudas, contáctese con el, – Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Chileatiende – Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya

¿Cómo postular al bono de protección?

¿Cómo acceder y cuáles son las fechas de pago? – El Bono de Protección no requiere postulación y sólo basta con pertenecer el subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar y que estén participando en el Acompañamiento Psicosocial (APS).

  • Si quieres conocer el proceso de acceso, revisa AQUÍ.
  • En cuanto a los montos, estos son los siguientes: – Los primeros 6 meses el bono asciende a $18.400 – Desde el mes 7 al mes 12, el bono asciende a $14.003 – Desde el mes 13 al mes 19 el bono asciende a $9.627 – Desde el mes 19 al 25 el bono asciende a $13.401 Sobre las fechas de pago, existirán prioridades en los grupos.

Estas serán las siguientes: – Prioridad 1 : Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF). – Prioridad 2 : Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.

– Prioridad 3 : Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa. – Prioridad 4 : Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 y 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar. – Prioridad 5 : Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad.

Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años. – Prioridad 6 : En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años.

¿Cómo postular al bono protege 2022?

¿Cuándo se puede postular a este beneficio? – Uno debe postular al Subsidio Protege entre los días 1 y 20 de cada mes, y los pagos comienzan a recibirse a contar del día 11 del mes siguiente a la postulación. Por ejemplo, si se postula el 15 de agosto, el primer pago se realiza a partir del 11 de septiembre.

El total de pagos a recibir son máximo 3, siempre y cuando el beneficiario o beneficiaria mantenga la relación laboral. La postulación al Subsidio Protege se debe realizar en el sitio web www.subsidioalempleo.cl, Deberás tener Clave Única para poder postular y completar los campos que te aparecerán en pantalla.

La plataforma validará el cumplimiento de los requisitos, y el resultado de la postulación será informado por e-mail. Es importante que postules con tu propia cuenta bancaria, la que debe estar asociada a tu RUT. La postulación debe realizarla el mismo trabajador o trabajadora, tanto dependiente o independiente.

¿Cuántas veces se puede postular al bono protege?

Una guía simple con todo lo que debes saber antes de postular – Nuevas modificaciones implementadas por el Gobierno del Presidente Boric ¿En qué consisten los cambios anunciados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric? Se introducen dos cambios que incrementan la ayuda a las trabajadoras 1.

See also:  Bono Turístico Canarias Donde Solicitar?

Se extiende el periodo de postulaciones desde diciembre 2022 hasta marzo 2023.2. Se incorpora a los niños mayores de 2 años y menores de 5 años. Se extenderá el periodo de postulación al subsidio, esto quiere decir que las postulaciones estarán abiertas hasta marzo 2023. Los nuevos beneficiarios del subsidio podrán recibir el beneficio por un plazo de hasta 3 meses, luego de este plazo el beneficio se extingue.

Para información sobre las fechas de pago, diríjase a la sección calendario de pagos, Si, siempre y cuando el beneficio no se repita en el tramo de edad, es decir, si antes recibió el beneficio por un hijo/a menos de 2 años, ahora podrá postular nuevamente si ese hijo/a ya cumplió los dos años de edad (ahora ingresaría como beneficiario/a del nuevo tramo de 2 a 5 años).

No obstante lo anterior, en ningún caso se podrán recibir más de 6 pagos en total, de modo que si antes recibió 6 pagos por un hijo/a menor de 2 años, ahora no podrá optar a ser beneficiaria del tramo de 2 a 5 años de edad. Sobre quién puede postular Todas las trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tienen a su cargo el cuidado personal de niños menores de 5 años (en el caso de los niños menores de 2 años, se agrega como condición el hecho que las trabajadoras no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador).

Excepcionalmente podrán postular padres y/o tutores legales que, les haya sido otorgado o cedido legalmente, el cuidado exclusivo de un niño o una niña menor de 5 años.

Tener un hijo/a menor de cinco años al cuidado personal Encontrarse ejerciendo funciones en calidad de trabajador dependiente o independiente. Además, para niños menores de 2 años, no tener acceso al beneficio de sala cuna por parte de la empresa. Cumplir con el requisito de cotizaciones de seguridad social declaradas y/o pagadas

– Trabajadoras dependientes: tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en agosto 2022, debe tener registrada la cotización de la remuneración de julio 2022 y al menos otras 3 cotizaciones entre agosto 2021 y junio 2022. Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones: (a) que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o (b) que las cotizaciones de AFP y salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales. – Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la Operación Renta 2022.

Para mantener el beneficio, es decir, que se le hagan efectivos los pagos sucesivos que el subsidio entrega (2do y 3er pago), debe mantener la relación laboral por la cual le fue otorgado el subsidio. Sí. Es necesario estar trabajando, de manera dependiente o independiente, para postular al Subsidio Protege.

DEPENDIENTE: Es aquel trabajador que tiene un contrato de trabajo vigente (con vínculo de subordinación y dependencia) y cotiza en el sistema de previsión y salud, entre otros. INDEPENDIENTE: Es aquel trabajador que trabaja por cuenta propia, sin tener un vínculo de subordinación y dependencia con uno o más empleadores.

Para efectos del otorgamiento del subsidio, deberá haber declarado ingresos percibidos en la declaración anual de renta ante el SII. No, porque para poder postular a este Subsidio es necesario estar ejerciendo funciones en calidad de trabajador, dependiente o independiente y cumplir con un mínimo de cotizaciones de seguridad social, requisitos que no cumplen aquellos que trabajan de manera informal.

  1. Si Ud. es trabajador independiente, se entenderá cumplido el requisito de cantidad de cotizaciones exigido para trabajadores dependientes, por el hecho de haber realizado el proceso de declaración de renta del año tributario 2022.
  2. En caso de que haya iniciado su relación laboral posterior a la Operación Renta 2022, deberá cumplir con las mismas condiciones que aplican para trabajadores dependientes.

No. Quien debe postular es la trabajadora o trabajador, dependiente o independiente, que tienen a su cargo el cuidado personal de un niño o niña menor de 2 años. Se le entrega el beneficio a quien demuestre tener la tuición de los hijos/as. Para esto SENCE corroborará esta información con el Registro Civil.

No, no puede postular debido a que la normativa del subsidio establece que no pueden acceder a este subsidio quienes presten servicios dependientes e independientes en el Estado. Sí, usted puede postular ya que no existe un sueldo mínimo o máximo para postular. Sí, usted puede postular. Este Subsidio no solicita porcentaje del Registro Social de Hogares.

Bono de protección familiar por la emergencia

Sí, siempre que mantenga regularizada su residencia en Chile junto con los niños y/o niñas que tenga a su cuidado. No podrán acceder a los beneficios del subsidio, aquellas madres extranjeras que:

No cuenten con RUT definitivo y/o Que los niños o niñas menores de edad no se encuentren debidamente inscritos en el Servicio de Registro Civil e Identificación. El contar únicamente con certificados de nacimiento emitidos en el País de origen o bien que estos se encuentren apostillados no son documento o trámites válidos para verificar requisitos de acceso para este subsidio.

Sobre el proceso de postulación Sí. Para poder realizar el trámite de postulación es necesario contar con Clave Única. Si usted NO cuenta con Clave Única, puede obtenerla fácilmente en el siguiente link, No. Solo debe ingresar a www.subsidioalempleo.cl, hacer «clik» en «Subsidio Protege» y completar los campos que se solicitan.

El sistema validará los requisitos para aprobar o rechazar la postulación, lo que será notificado vía correo electrónico. Ud. puede postular mensualmente, entre el 1 y 20 de cada mes. Excepcionalmente en diciembre de 2022 y marzo 2023, las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de mes. No. En el caso de los padres no es necesario adjuntar ningún documento, ya que la información se extrae directamente del Registro Civil, así como tampoco terceros que tengan el cuidado personal del menor, ya que se verificarán los antecedentes a partir de la información recibida por las instituciones informantes.

En caso de ser necesario, Sence se reserva el derecho de solicitar información a los y las postulantes con el fin de corroborar antecedentes y evaluar la postulación y/o entrega del beneficio que este subsidio otorga. Sí, las trabajadoras y trabajadores postulan por cada hijo o hija menor de 5 años, pudiendo recibir más de un Subsidio Protege simultáneamente.

See also:  Bono De 210 Soles Cuando Se Cobra?

Sí, en estos casos debe ingresar su postulación el padre o tutor, en caso de ser rechazada por tuición debe enviar el certificado de nacimiento del menor, certificado de defunción de la madre y, de corresponder, resolución del tribunal de justicia competente donde se entrega el cuidado exclusivo del niño o niña al padre o tutor.

En caso de ser necesario, Sence se reserva el derecho de solicitar información adicional con el fin de corroborar antecedentes y evaluar la postulación y/o entrega del beneficio que este subsidio otorga. Sobre el proceso de pago La fecha del primer pago depende del mes en que realizó la postulación, por ejemplo, si usted postuló en septiembre, el primer pago se realizará a partir del 11 de octubre o día siguiente hábil.

Para más información, por favor revise la sección Calendario de pagos en esta misma página web. Usted recibirá $200.000 mil pesos por mes, por cada hijo menor de 5 años que tenga a su cuidado. El pago se realiza al mes siguiente de la postulación de acuerdo con las fechas de pago preestablecidas. Para más información, por favor revise la sección Calendario de pagos en esta misma página web.

El Subsidio se entregará hasta por 3 meses desde la fecha de postulación(VER CALENDARIO DE PAGOS). El Subsidio Protege se pagará a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria personal que el beneficiario haya registrado. Es importante considerar que la cuenta bancaria debe estar asociada al Rut del postulante.

  1. De lo contrario, no podrá realizarse el depósito.
  2. Es requisito para poder obtener este beneficio, poder contar con cuenta bancaria.
  3. Si usted no cuenta con ello, puede obtener una cuenta Rut en el Banco Estado.
  4. En estos casos usted puede iniciar un proceso de apelación, para lo cual, debe identificar el motivo de rechazo en su expediente y enviar la documentación requerida en el siguiente enlace www.subsidioalempleo.cl/protege/apelaciones En el caso de que su postulación haya sido rechazada y Ud.

estime que no corresponde dicho resultado, puede efectuar la solicitud de evaluación de no pago a través del ‘Buzón Ciudadano’. Aquí Indicando los siguientes antecedentes:

Debe expresar que sea reevaluada su solicitud de postulación al Subsidio Protege Rut del niño o niña

En caso de ser necesario, Sence se reserva el derecho de solicitar información adicional con el fin de corroborar antecedentes y evaluar la postulación y/o entrega del beneficio que este subsidio otorga. No, debe conservar la misma relación laboral que tenía al momento de la postulación y por la cual se le otorgó el subsidio para poder mantener el beneficio.

  • Sobre las Restricciones No.
  • Solo podrá postular al Subsidio Protege una vez terminado el beneficio de Crianza Protegida. No.
  • Solo podrá postular al Subsidio Protege una vez terminado el período de suspensión. No.
  • Solo podrá postular al Subsidio Protege una vez terminado el beneficio «Licencia Médica Preventiva Parental».

No. Debe postular una vez que finalice la licencia Prenatal. No. Debe postular una vez que finalice su licencia Postnatal. Sí. usted puede postular siempre que esta licencia no haya tenido lugar en el mes anterior al de postulación, No. No se le otorga el Subsidio a personas que reciben el beneficio legal de sala cuna.

Para mantener el beneficio, es decir, que se le haga efectivo el 2do y 3er pago, debe mantener la relación laboral con el empleador por la cual le fue otorgado el subsidio en primera instancia. No declaración ni pago de cotizaciones durante 2 meses consecutivos mientras dura el beneficio. Que el o la trabajadora haya sido suspendida según las disposiciones de la Ley de Protección del Empleo.

Tanto si el empleador regulariza el pago de las cotizaciones, como si la o el trabajador se reincorpora a las labores, el beneficio se paga de forma retroactiva. Por su parte, en los siguientes casos se terminará anticipadamente el beneficio:

Término de la relación laboral de la persona o trabajador/a (aplicable para dependientes únicamente). Fallecimiento del niño o niña menor de 2 años. Fallecimiento de la trabajadora beneficiaria. Fecha en la que el niño o niña cumple 2 años. Acceso a licencias pre y post natal por parte de la trabajadora beneficiaria. Acceso a Ley de Crianza Protegida por parte de la trabajadora beneficiaria. Por otro lado, para efectos de pago, debe mantener la misma relación laboral por la cual postuló, lo cual corroboraremos con el RUT el empleador pagador de las cotizaciones.

Sí, en la medida que no trabaje como dependiente en otra empresa, que no me entregué el beneficio de sala cuna. El beneficio se extingue. En cualquiera de estos casos, se termina el beneficio. El otorgamiento de este beneficio no está condicionado a condición sanitaria (fases del plan paso a paso del Gobierno). Si después de leer esta sección aún tiene dudas, ingresa a nuestro centro de ayuda

¿Cómo puedo saber si soy beneficiaria del bono familia?

Para saber si eres beneficiado con el bono familiar lo primero que debes hacer es consultar este sitio web: covid19-elsalvador.com, ahí se indicará cuándo y dónde puedes retirar tu bono. Ayuda a tus vecinos y amigos a que también hagan sus consultas. Yuranis Salas Martinez and 381 others like this.

¿Cómo sé si soy beneficiaria del bono base familiar?

Postulación – Al Bono Base Familiar no se postula, puesto que se entrega automáticamente a las personas que reúnen los requisitos para obtener el aporte del Gobierno. Si deseas saber si eres uno de los beneficiados, en el puedes conocer la información. : Bono Base Familiar | Cómo cobrarlo y cuál es mi monto