Apúntateuna

Actividades sociales | Noticias | Información

Que Es Bono De Protección Familiar?

Que Es Bono De Protección Familiar
El Bono Protección es un beneficio que entrega el Gobierno para todas las madres o padres que cumplen el rol de jefa o jefe de hogar. La ayuda consiste en un aporte económico que se entrega durante dos años y su postulación es automática.

¿Cuántas veces se puede cobrar el bono de protección familiar?

Chileatiende – Bono de Protección

Es un beneficio monetario mensual, no postulable, que reciben todas las familias y personas usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades.Se entrega para facilitar la participación en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades y es de libre disposición, siendo una contribución al ingreso de las familias y de las personas, además de ser un apoyo al proceso de participación en los programas.Este bono se entrega mensualmente (por 24 meses), diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo con los siguientes tramos (valores para el año 2022):

Los primeros 6 meses, el bono asciende a $19.582, Desde el mes 7 al mes 12: $14.903, Desde el mes 13 al mes 18: $10.246, Desde el mes 19 al 24: $16.418 (valor corresponde a monto SUF).

Obtenga, o llame al 800 104 777, El bono se paga a través de un depósito bancario. A las personas que son parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, quienes deben haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la carta de compromiso y del plan de intervención, acciones que una vez realizadas, generan las gestiones y posterior pago del bono de protección, el que inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial.

  1. El pago se realiza a través de CuentaRut del BancoEstado a nombre de la persona designada como cobradora asignada.
  2. En caso de no tenerla, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia solicita la apertura de dicha cuenta al Banco Estado, sin trámite ni costos para la persona usuaria.
  3. En estos casos, quienes cobren el bono deberán acercarse a la sucursal del banco más cercana a su domicilio a retirar la tarjeta (plástico), ya que su cuenta se encontrará activa y con ello, hacer efectivo el cobro.

No es necesario ningún documento. Se entrega por un periodo de 24 meses, mientras se encuentre en proceso de acompañamiento por parte de los programas del Subsistema Seguridades y Oportunidades. Se puede perder el beneficio por renuncia voluntaria o por no cumplir con los deberes establecidos al momento de firmar la participación en el Subsistema.

¿Cómo puedo acceder al bono de protección familiar?

¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Protege? –

Madres o padres, trabajadoras/es (dependientes o independientes) que estén a cargo del cuidado de menores de hasta dos años de edad que cuenten con un trabajo pero que no tengan garantizado acceso a sala cuna. Trabajadoras/es dependientes: deben contar con al menos cuatro cotizaciones en los últimos 12 meses. Trabajadores/as independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta.

Si la persona que postula es la madre de los menores de dos años, debe hacerlo sin especificar el RUT de sus hijos e hijas. Por otra parte, si es el padre, tutor u otro, sí deberá ingresar este número. Posteriormente, se verificará la tuición de los niños y niñas a través del Registro Civil. : Subsidio Protege: ¿cómo postular al bono de $200 mil, cuando son sus tres pagos y quiénes lo reciben?

¿Cómo saber si tengo derecho al bono de protección?

¿Dónde puedo consultar si soy beneficiaria del Bono de Protección? – Para saber si eres beneficiaria del Bono de Protección, debes ingresar al sitio web donde con tu RUT podrás saber si te corresponde este bono y muchos otros más que se encuentran disponibles. O también, puedes consultar si eres beneficiaria llamando gratis desde red fija al 800 104 777 o desde celular al +56 2 2675 1400.

¿Cuánto tiempo dura el programa Familia?

Brinda Acompañamiento a Familias y Personas en condición de extrema pobreza y vulnerabilidad, durante un periodo de 24 meses.

¿Cuánto dura el bono protege 2022?

Chileatiende – Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya El Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya, es un beneficio para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de dos años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador,

See also:  Cuando Pagan El Bono Solidario De Junio 2021?

Adicionalmente, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también pueden postular al subsidio mencionado, Este es un subsidio mensual de $200.000 que se entrega directamente a los trabajadores o trabajadoras que sean beneficiados, para que sea destinado al cuidado de los niños y niñas.

El beneficio se entrega por un plazo de tres meses, Periodo de postulación : desde el 1 al 20 de enero de 2023, Revise la información sobre fechas de pago en la sección » detalles «.

  • Madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.
  • Alternativamente, los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.
  • A contar del primero de mayo, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también podrán postular al subsidio mencionado.

Deben cumplir con los siguientes requisitos :

  • Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
  • Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
    • Trabajadoras dependientes : tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: si postula en diciembre de 2022, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2022 y al menos otras tres cotizaciones entre diciembre 2021 y octubre 2022.Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones:
      • Que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o
      • Que las cotizaciones de AFP y salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales.
    • Trabajadoras independientes : haber cotizado como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.

Incompatibilidades :

  • Se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
  • Estar haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año
  • Se encuentren haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
  • En el caso de niños menores de dos años, estar contratadas por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
  • Sean funcionarias o funcionarios en instituciones del sector público.

Calendario de pagos Postulación en diciembre 2022 :

  • Primer pago: 25 de enero 2023.
  • Segundo pago: 11 de febrero 2023.
  • Tercer pago: 11 de marzo de 2023.

Postulación en enero 2023 :

  • Primer pago: 11 de febrero 2023.
  • Segundo pago: 11 de marzo de 2023.
  • Tercer pago: 11 de abril de 2023.

Postulación en febrero 2023 :

  • Primer pago: 11 de marzo de 2023.
  • Segundo pago: 11 de abril de 2023.
  • Tercer pago: 11 de mayo de 2023.

Postulación en marzo 2023:

  • Primer pago: 11 de abril de 2023.
  • Segundo pago: 11 de mayo de 2023.
  • Tercer pago: 11 de junio de 2023.

El beneficio se entrega por un plazo de tres meses, Suspensión del beneficio :

No declaración ni pago de cotizaciones durante dos meses, mientras dure el beneficio.

Extinción del subsidio :

  • Cumplimiento de dos años de niño o niña por el cual se otorgó el beneficio.
  • Fallecimiento del trabajador o trabajadora que sea el que tiene el beneficio.
  • Fallecimiento del niño o niña menor de 2 años.
  • Término de la relación laboral del trabajador o trabajadora.
  • Licencias pre y posnatal.

– Instrucciones Trámite en línea

  1. Haga clic en «Postular al subsidio».
  2. Una vez en el sitio web de la institución, haga clic en «Iniciar sesión».
  3. Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en «Continuar». Si no la tiene,,
  4. Haga clic en «Postular».
  5. Complete los datos requeridos, acepte la declaración y los términos, y haga clic en «Enviar solicitud».
  6. Como resultado del trámite, habrá postulado al Subsidio al Empleo, línea «Protege». Tendrá respuesta a su requerimiento a través del correo electrónico señalado en la postulación, una vez confirmado el cumplimiento de los requisitos y condiciones generales.
See also:  Cómo Tener El Bono Navideño?

Si tiene dudas, contáctese con el, – Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Chileatiende – Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya

¿Qué tiempo se cobra el bono de protección familiar?

El Bono de Protección se entrega mensualmente, en cuotas, por 24 meses, acompañando el proceso de intervención psicosocial.

¿Cómo postular al bono Ayuda Familiar 2022?

¿Cómo y dónde realizó el trámite? – En línea: Solamente para consultar si es beneficiario y la fecha de pago

  1. Haga clic en BonoAyuda.cl
  2. Una vez en el sitio web, escriba su RUN, fecha de nacimiento y haga clic en «consultar».
  3. Como resultado del trámite, habrá consultado si usted es beneficiario y la fecha de pago (si corresponde).

Importante: Si requiere más información, visite el sitio BonoAyuda.cl o llame al 101, opción 0. Si cumple con los requisitos, pero no salió beneficiado, puede realizar una reclamo en el mismo sistema. En Oficina: Para cobrar el bono.

  1. Revise si es beneficiario en el campo «en línea».
  2. Si tiene CuentaRUT, recibirá ahí su pago.
  3. De lo contrario, reúna el antecedente requerido.
  4. Diríjase a la sucursal de BancoEstado más cercana.
  5. Explique el motivo de su visita: cobrar el Bono Ayuda Familiar.
  6. Muestre su cédula de identidad.
  7. Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Bono Ayuda Familiar que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiarios y beneficiarias.

¿Cuándo se paga el bono protege 2022?

Se postula al Subsidio Protege entre los días 1 y 20 de cada mes, de manera de comenzar a recibir los pagos a partir del día 11 del mes siguiente a la postulación. El beneficio otorga un total de tres pagos, siempre y cuando la beneficiaria mantenga su relación laboral.

¿Cuántos pagos son del subsidio protege?

1. Se extenderá la ventana de postulación del beneficio hasta 31 de marzo de 2023, mes en que finaliza el subsidio.

Pagos recibidos en la línea de 0 a 2 años Máximo de pagos a recibir en la línea de 2 a 5 años
3 pagos 3 pagos
2 pagos 3 pagos
1 pago 3 pagos

¿Cuándo pagan el subsidio protege 2022?

Subsidio Protege: requisitos, cómo postular y pagos El es uno de los para madres trabajadoras, dependientes o independientes, que cuiden de un menor de 2 años y que su empleador no garantice el derecho a sala cuna. Para este grupo objetivo se recibirá un aporte monetario por tres meses de $200.000 por cada niña o niño que tengan a su cuidado.

  • Ser madre trabajadora, dependiente o independiente, al cuidado de un menor de 2 años. También puede ser un padre trabajador, dependiente o independiente, que tenga el cuidado de manera exclusiva, o quien tenga el cuidado del menor.
  • Que se encuentre trabajando, sea de forma presencial, en modalidad teletrabajo, a distancia o mixta,
  • Cumplir con un mínimo de cotizaciones.
  • Cotizaciones para trabajadoras dependientes : cuatro cotizaciones de seguridad social de los últimos 12 meses previos a la postulación y una debe ser del mes anterior a la postulación.
  • Cotizaciones para trabajadoras independientes : haber cotizado como independiente en la última operación renta con aporte total o parcial.
  • A partir de mayo, las madres que cuiden de un niño mayor de 2 años pero menor de 5 también pueden postular al beneficio.

Que Es Bono De Protección Familiar El Subsidio Protege ayuda a madres trabajadoras de menores de 2 años.

  1. Se postula al Subsidio Protege entre los días 1 y 20 de cada mes, de manera de comenzar a recibir los pagos a partir del día 11 del mes siguiente a la postulación.
  2. El beneficio otorga un total de tres pagos, siempre y cuando la beneficiaria mantenga su relación laboral.
  3. El la se puede ingresar con Clave Única para postular al beneficio, consultar el estado de la postulación y revisar el estado del pago.

El Subsidio Protege no aplica a personas en los siguientes casos:

  • Quienes se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
  • Quienes estén haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del menor de un año.
  • Quienes estén haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley Sanna.
  • En el caso de menores de 2 años, las trabajadoras deben estar contratadas por una empresa que esté obligada a entregar el beneficio de sala cuna por tener a 20 o más mujeres.
  • Funcionarios en instituciones del sector público.
See also:  Bono Clase Media 500 Mil Pesos Como Postular?

: Subsidio Protege: requisitos, cómo postular y pagos

¿Cuánto es el bono por Hijo 2022 Chile?

El Bono por Hijo es un beneficio que entrega el Estado a las mujeres madres del país cuyo objetivo es aumentar el monto de su pensión. Puede ser solicitado por cualquier mujer que se haya pensionado desde 2009 y que haya estado afiliada a una AFP o sea beneficiaria del sistema de pensiones solidarias.

  • Este aporte económico se entrega por cada hijo nacido vivo o adoptado.
  • Quienes lo soliciten deben cumplir con ciertos requisitos.
  • En el caso de hijos adoptados, la bonificación contempla a la madre biológica y a la madre adoptiva del hijo/a.
  • Una vez otorgado, el beneficio es irrevocable.
  • La bonificación se agrega a la pensión mensual, por lo tanto no es un monto que se entere por una sola vez ni que se anticipe ante de la jubilación.

El valor del Bono por Hijo equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales (fijado para los trabajadores de 18 hasta 65 años). ¿Cuáles son los requisitos para optar al Bono por Hijo?

  • Madres afiliadas a una AFP que obtuvieron su pensión a partir del 1 de julio de 2009.
  • Madres titulares de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), que fue reemplazada por la Pensión Garantizada Universal (PGU), a contar del 1 de julio de 2009.
  • Madres que sin estar afiliadas a un régimen previsional reciben una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a contar del 1 de julio de 2009.
  • Tener 65 años de edad o más.
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.

¿Cómo postular al Bono por Hijo? Puede postular a este beneficio de modo presencial o de modo online a través del sitio web. Postulación en línea:

  1. Debes ingresar a la página web,
  2. Luego, escribir el RUT y hacer clic en «ingresar».
  3. Seleccionar la opción «Pilar Solidario y Bono por Hijo», después hacer clic en «Bono por hijo».
  4. Hacer clic en «ingresar solicitud de bono por hijo».
  5. Posteriormente se solicitará completar sus antecedentes (Clave Única).
  6. Finalmente habrá postulado a la bonificación por hijo.

Postulación presencial:

  1. Debe ir a la institución previsional a la que estás afiliado (AFP) o a la oficina ChileAtiende más cercana,
  2. Debe tener su Cédula de identidad vigente o un poder notarial en el caso de que el trámite sea realizado por un apoderado.
  3. Luego debe solicitar la Bonificación por Hijo y mostrar los documentos requeridos.
  4. Finalmente como resultado del trámite habrá solicitado el beneficio.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

  • ClaveÚnica, si hace el trámite en línea.
  • Cédula de identidad vigente.
  • Poder notarial, si el trámite es realizado por un apoderado.

Si la cédula de identidad no está vigente, podrá ingresar el trámite de todas maneras, pero este quedará pendiente hasta que se presente la cédula vigente. Este trámite no tiene costo alguno. ¿Es heredable el Bono por Hijo?

  • Si la mujer estaba afiliada a una AFP y no había cumplido los 65 años, el bono no forma parte de su herencia.
  • Si la mujer había cumplido los 65 años (y por lo tanto el bono incrementó su pensión), el bono sí forma parte de su herencia.
  • Si la mujer comenzó a recibir el Bono por Hijo tras obtener la Pensión Garantizada Universal (que reemplazó a la Pensión Básica de Vejez), esta bonificación no es heredable, ya que no ha ingresado al patrimonio de ella (a diferencia de lo que sucede con la Cuenta de Capitalización Individual de AFP).

No tienen derecho a este bono quienes reciben pensiones del régimen antiguo de pensiones, Capredena o Dipreca.

¿Cuánto es el bono de seguridades y oportunidades?

El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria, es diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos (valores para el año 2022): Los primeros 6 meses el bono asciende a $19.582. Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $14.903.