Los bonos de atención de salud de Fonasa permiten acceder a una consulta, examen o procedimiento médico con un prestador que se encuentre en convenio, a través de la Modalidad de Libre Elección (MLE). Existen diferentes canales de atención para comprar o pagar un bono:
- Electrónico : se adquiere en la misma consulta o centro de salud donde se realizará la atención.
- Web : a través de Mi Fonasa, opción «comprar bono prestaciones de salud». Para más información, revise el » paso a paso en línea «.
- Prefolio : es un código que se obtiene en Mi Fonasa, llamando al call center de Fonasa 600 360 3000, o Módulo Express ChileAtiende, y permite pagar el bono de la consulta en Sencillito o Klap (ex Multicaja), El comprobante se debe presentar el día de la cita.
- Presencial (bono en papel) :
- Sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
- Oficinas ChileAtiende,
- Entidades delegadas en convenio : centros médicos y municipalidades.
Importante :
Consulte el valor de un bono Fonasa y los pasos a seguir para solicitar la devolución del dinero, en caso de que no ocupe el bono de atención de salud.
El trámite se puede realizar durante todo el año.
- Bono electrónico : se verifica la huella digital y solicita la cédula de identidad vigente.
- Bono web : ClaveÚnica, además de los datos requeridos según el criterio de búsqueda: nombre o RUT del profesional, nombre o RUT de la institución, o el código de la prestación.
- Sucursal o entidad delegada : se solicita el nombre o el RUT del o de la profesional, o del establecimiento de salud en convenio donde se atenderá, además del código de la prestación.
- Sencillito y Klap (ex MultiCaja) :
- RUT del o de la titular, o de su carga familiar.
- RUT del prestador.
- Código de la prestación.
Los bonos tienen una vigencia de 30 días. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en «ir al trámite en línea».
- Una vez en el sitio web de Fonasa, haga clic en «ClaveÚnica», escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en «continuar». Si no la tiene, solicítela,
- Haga clic en «comprar bono».
- Seleccione el beneficiario o beneficiaria, y haga clic en «comprar bono prestaciones de salud», y luego en «comprar».
- Ingrese los datos de identificación del beneficiario o beneficiaria (solamente si falta alguno), seleccione los datos requeridos por el sistema para buscar al o a la médico, y haga clic en «buscar».
- Seleccione el centro de atención de salud donde desea ser atendido o atendida.
- Revise los datos del bono, complete el RUN del o de la titular de la tarjeta, y si está de acuerdo, haga clic en «pagar».
- Seleccione el medio de pago (tarjeta de crédito, tarjeta de débito o aplicación móvil «onepay»).
- Siga las instrucciones que le indique el sistema según la forma de pago elegida.
- Como resultado del trámite, habrá comprado un bono Fonasa.
Importante :
- Cuando esté en la consulta, informe en la recepción que usted cuenta con un bono comprado en el sitio web de Fonasa.
- El o la recepcionista identificará el bono en el sitio web de Fonasa y recibirá un mensaje de texto en su teléfono celular con un código que deberá mostrarle al o a la recepcionista, o al o a la médico.
- Si no utiliza el bono de atención de salud, puede solicitar la devolución del dinero,
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- Una sucursal de Fonasa,
- Una oficina de ChileAtiende,
- Una entidad delegada en convenio (centro médico o municipio).
- Una consulta o centro de atención de salud que cuente con venta de bono electrónico. Consulte directamente las modalidades de pago.
- Explique el motivo de su visita: comprar un bono de atención de salud de Fonasa.
- Entregue los antecedentes requeridos, y realice el pago.
- Como resultado del trámite, habrá comprado el bono, el cual podrá obtener inmediatamente.
Importante : si no utiliza el bono de atención de salud, puede solicitar la devolución del dinero, – Instrucciones contacto telefónico
- Llame al 600 360 3000, opción 1.
- Explique el motivo de su llamada: solicitar el prefolio para comprar un bono de Fonasa.
- Indique su RUT, el RUT del prestador y el código de la prestación.
- Anote el número del prefolio.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el prefolio para comprar un bono de Fonasa.
Importante : diríjase a una sucursal de Sencillito o Klap ( ex Multicaja ), y pague el bono de Fonasa. – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Consulte el valor de un bono de Fonasa, El valor dependerá del nivel (1, 2 o 3) de inscripción del médico que tiene convenio con esta institución de salud.
¿Cómo funcionan los bonos de Fonasa?
Es el bono cuyo copago realiza el beneficiario directo en Sencillito o o Klap (ex Multicaja) con el folio entregado por la web de Fonasa, quiosco de autoatención o callcenter de Fonasa. para la obtención del folio se necesita el RUT del prestador, el código de prestación y el RUT del paciente.
¿Qué consultorio corresponde a mi dirección?
Para saber cuál es el establecimiento que le corresponde según la zona de residencia puede llamar al fono Salud Responde. En el consultorio recibirá las prestaciones derivadas de los programas de Salud.
¿Cómo se compra un bono de Fonasa por Internet?
Entre los beneficios que entrega el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se encuentra la compra de bonos, la que actualmente se puede realizar de manera online, Los bonos permiten acceder a una consulta médica con un prestador que sea parte del convenio, por lo que es necesario adquirirlos cuando un afiliado al servicio necesite atención de parte de un profesional de la salud.
Bono electrónico : se puede comprar directamente al prestador en convenio a través del sistema Imed y/o Medipass usando la huella dactilar. Bono web : se puede comprar de manera online en «Mi Fonasa» para consultas de médicos con convenio. Llega por correo electrónico y mensaje de texto para acudir directamente. Prefolio : se trata de un código generado a través de «Mi Fonasa» o en el call center, con el que se puede pagar el bono en Sencillito o Klap (ex Multicaja). Se recibirá un voucher que se debe presentar al prestador. Bono papel : el que se puede comprar en sucursales.
Existen cuatro tipos de bonos de Fonasa que se pueden adquirir. Para comprar un bono papel de manera presencial es necesario dirigirse a alguna de las sucursales de los siguientes servicios :
Fonasa ChileAtiende Entidades en convenio ( revisa aquí las de tu región ) como algunos centros de salud y municipalidades.
Para comprar un bono web de manera online es necesario entrar al sitio Mi Fonasa, al que se puede acceder usando la Clave Única, y seguir los siguientes pasos. Sitio Mi Fonasa
Ir a «comprar bono». Elegir el beneficiario. Ir a la opción «Comprar Bono Prestaciones de Salud» y hacer clic en «comprar». Ingresar los datos del beneficiario si hacen falta, además de rellenar la información del médico que entregará la atención y hacer clic en «buscar». Pagar el bono a través de los medios disponibles, donde se encuentran las tarjetas de débito y crédito y seguir los pasos indicados por el sistema. El bono llegará a través de correo electrónico o mensaje de texto y se podrá presentar en la cita médica.
El sitio de Fonasa también cuenta con un apartado en el que se puede cotizar los valores de los bonos,
¿Qué servicios ofrece Sencillito?
¿Qué servicios ofrece Sencillito? – Con Sencillito puedes pagar cuentas, recargar telefonía, televisión e internet. También puedes pagar juegos online, enviar dinero y pagar ventas por catálogo.
¿Cuántos bonos se pueden comprar en Fonasa?
Los bonos de Fonasa permiten acceder a una consulta o procedimiento médico con un prestador que se encuentre en convenio, a través de libre elección. Fonasa cuenta con cuatro tipos de bonos para que te atiendas con el profesional de la salud que necesites:
Bono electrónico: puedes comprar este bono directamente en el prestador en convenio con Fonasa, a través del sistema Imed y/o Medipass con tu huella dactilar. Bono web: puedes comprar este bono de forma digital en » Mi Fonasa » para consultas de médicos en convenio. Recibirás un correo electrónico y un mensaje de texto con tu bono para que acudas directamente al prestador. Prefolio: es un código que generas en Mi Fonasa o en el call center, que te permite pagar el bono consulta en Sencillito o o Klap (ex Multicaja). Recibirás un voucher, que corresponde al bono, que debes presentar en el prestador el día de tu cita. Bono papel: puedes comprarlo en las sucursales de Fonasa, ChileAtiende y algunos hospitales, clínicas y municipalidades.
¿Qué es un pre bono Fonasa?
Prefolio. Se trata de un código que se genera en ‘Mi Fonasa ‘ o bien, llamando al call center. Permite pagar el bono consulta en Sencillito o KLap (ex Multicaja). Al momento de la compra, el beneficiario recibirá un voucher que corresponde al bono que debe presentar a su prestador el día de la cita médica.
¿Cómo sacar bono Fonasa por Caja Vecina?
Más de 10 millones de usuarios del Seguro Público de Salud, se verán favorecidos con el servicio en su barrio. – Tamaño A A Santiago, 23 de mayo de 2017.- Con el objetivo de acercar los servicios que entrega Fonasa a sus beneficiarios de manera fácil y segura, la Directora Nacional del Fondo Nacional de Salud, Dra.
Jeanette Vega, junto al presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, anunciaron la implementación de un convenio entre ambas instituciones que permite a más de 10 millones de usuarios del Seguro Público de Salud, pagar sus bonos para consulta médica en los más de 19 mil 800 puntos de atención de CajaVecina en el país.
El acuerdo significa que los usuarios de Fonasa no tendrán que concurrir a una sucursal para obtener el comprobante de atención para consulta con un médico. Desde ahora lo podrán pagar en el almacén o negocio más cercano a su hogar, gracias a la filial de BancoEstado.
Para realizar el pago del Bono Consulta Médica en CajaVecina, los usuarios deben obtener un Folio llamando al Call Center de Fonasa (600 360 3000) o ingresando a www.fonasa.cl, Este folio debe ser entregado en cualquier almacén o negocio en convenio con CajaVecina del país al momento de pagar. La directora de Fonasa, Dra.
Jeanette Vega Morales, aseguró que gracias a este convenio, «podemos dar un verdadero salto en calidad para nuestros millones de beneficiarios a lo largo del país. Es un importante día para nuestros usuarios, quienes podrán acceder a uno de los servicios más demandados para atenderse con su médico, en el almacén o negocio de su barrio, sin traslados ni esperas en sucursales. Gracias a esta iniciativa, más de 10 millones 300 mil usuarios de Fonasa que cotizan en los tramos B, C y D de libre elección, podrán realizar el trámite en CajaVecina. Este servicio permite a las personas que residen en zonas alejadas o en comunas densamente pobladas realizar una serie de transacciones bancarias y no bancarias, en horario continuado y a través de terminales electrónicos (POS) instalados en almacenes y locales comerciales ubicados en sus barrios.
Marta Jancso, gerente General de CajaVecina, dijo que con este convenio «acercamos los servicios financieros a quienes lo necesitan y con esta alianza apuntamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, ya que ahora las personas podrán adquirir sus bonos Fonasa en menos tiempo y en la comodidad de su barrio, lo que nos llega de orgullo pues somos una empresa «B», de esas que le hacen bien a Chile».
«CajaVecina es relevante, ya que apuntamos como Seguro Público, de ir aumentando los diversos canales de atención y con mayor cobertura horaria. Estamos optimizando los procesos tanto para nuestros beneficiarios, como para nuestros prestadores», señaló Héctor Iribarren, jefe del Departamento de Gestión Territorial de Fonasa.
¿Qué beneficios tiene Fonasa A?
Fonasa ofrece un Plan de Salud Único y cuenta con una serie de beneficios y apoyo real en salud para todos los usuarios. Tal como señala la Misión de Fonasa: queremos ser el garante en el acceso, cobertura y y protección en salud que necesitan las personas.
- La función de Fonasa se desarrolla en dos ámbitos.
- Por una parte, en la cobertura financiera de las atenciones médicas, y por otra, en las prestaciones pecuniarias (dinero).
- Esta última se refiere a los subsidios que puedes recibir producto de tu condición de salud, como por ejemplo: subsidio de incapacidad laboral (licencias médicas), préstamos médicos o condonaciones de deuda.
Los beneficios en salud son universales, integrales, solidarios y equitativos. Esto significa que no hacemos diferencias por sexo, género, edad, ingresos, etnias o nacionalidades ni tampoco ponemos obstáculos si tienes una preexistencia que pudiera condicionar tu salud.
- Los beneficios incluyen: acceso, bonificaciones y cobertura, calificados y oportunos.
- Leer Mas Entre los beneficios que entrega Fonasa, existen una serie de programas para cuando realizas tu atención en salud.
- Muchas veces, resulta difícil el acceso cuando el problema es complejo o tiene un costo financiero muy elevado.
Para ello te proponemos una serie de Programas Especiales. Cada Programa ha sido evaluado desde los aspectos técnico sanitarios, de evidencia clínica y efectividad probada. Así también, se analiza de acuerdo a la capacidad y lo que ofrece la Red Pública y Privada.
Leer más El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) o de Garantías Explícitas de Salud (GES) te garantiza por ley, a ti y a tus cargas, el acceso a atenciones de salud de calidad y oportunas que cuentan con protección financiera para un conjunto de patologías que, hasta la fecha, suman un total de 85 prestaciones médicas, de acuerdo a lo definido en la Ley N° 19.966.
Leer más El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.
- Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.
- Con esto, se resuelve de manera integral el problema de salud.
- Leer más Frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave cuentan con el beneficio de la Ley de Urgencia.
La Ley de Urgencia te permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado. No importa cuál sea tu situación económica o si eres beneficiario de Fonasa, la Ley de Urgencia aplica para todos, pues se trata de una emergencia vital con riesgo de muerte o secuela funcional grave.
En ningún establecimiento de salud pueden condicionar tu atención médica a la firma de un documento en garantía, pagaré, dinero, cheques o algún otro instrumento financiero de pago. La garantía de la Ley de Urgencia rige hasta el momento de tu estabilización. Aunque tu problema de salud no haya sido completamente resuelto; pero si ya estás en mejores condiciones, de acuerdo a criterios médicos y sin poner en riesgo tu vida, Fonasa te trasladará a otro establecimiento para continuar tu atención.
Leer más La ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud.
Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia. Leer más Como Seguro Público de Salud, estamos mandatados por el Estado para recaudar, administrar y distribuir los recursos públicos del sector salud, Gracias a esto, junto con la cobertura que damos a nuestros beneficiarios para obtener atención médica en la red Preferente (MAI) y la red Privada (MLE), nos permite darles una serie de beneficios económicos cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de los mismos,
Leer más Fonasa dispone para sus beneficiarios programas y beneficios especiales a través de Convenios especiales con la red Privada. Ellos, permiten entregar prestaciones de salud que requieren de una gestión distinta a la habitual para asegurar el acceso a ellas.
¿Cuánto es el reembolso por lentes en Fonasa?
Esta devolución se hace en las sucursales de Fonasa y hay 2 formas de cobrarlas: en efectivo o vía transferencia electrónica o vale vista en un plazo máximo de 5 días hábiles. En la actualidad, este beneficio representa un valor de $10.190.
¿Qué letra de Fonasa es más cara?
Fin al copago en grupos C y D de Fonasa: ¿Cómo saber en qué tramo estoy?
- El Presidente Gabriel Boric anunció el lanzamiento del programaCopago Cero, el cual consagra la gratuidad en la red pública de salud para usuarios de Fonasa.
- Desde septiembre de 2022, las personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud.
- Más de 15 millones de personas que forman parte de Fonasa no tendrán que pagar por las atenciones que reciban en su Centro de Salud Familiar, Hospital u otro recinto al que acceda en la Modalidad de Atención Institucional, es decir, en la Red Pública.
El médico y académico de la UNAB señaló que «esta es una medida más bien efectista, que da una señal simbólica, pero que, en términos de efecto práctico en la ciudadanía, no mueve la aguja en ningún sentido».
- Para ser parte de Fonasa, en cualquiera de sus tramos, se debe estar afiliado a este sistema por medio del pago del 7% del ingreso mensual bruto, destinado a salud.
- Quienes aporten el porcentaje a Isapres, y no sean afiliados a Fonasa, no serán parte de los beneficios ni tramos mencionados.
- Así, la institución brinda a sus beneficiarios una cobertura según su nivel de ingresos y vulnerabilidad económica:
- Tramo A : en él se encuentran aquellas personas de menores recursos, así como migrantes y causantes del Subsidio Familiar. Tienen cubierto el 100 por ciento de la atención de salud en la Red Pública.
- Tramo B : corresponde a personas con un ingreso mensual igual o menor a $380.000.
- Tramo C : considera a quienes ganan un sueldo bruto entre $380.000 y $554.800. En este caso, la cobertura es actualmente de un 90 por ciento en la Red Pública. El copado es de un 10 por ciento.
- Tramo D : están allí quienes perciben un monto mensual mayor a los $554.800. La cobertura consiste en una bonificación del 80 por ciento. Por eso, aplica el 20 por ciento del copago.
La medida afectará a las personas que están en los tramos C y D y así las autoridades abren el camino hacia un fondo universal de salud. : Fin al copago en grupos C y D de Fonasa: ¿Cómo saber en qué tramo estoy?
¿Cuánto cuesta estar en Fonasa?
Descripción – Permite a los trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes, y las personas jubiladas y carentes de recursos, formar parte del sistema público de salud. Tanto ellos como sus cargas legales (cónyuge, hijos, hijas o quien cumpla los requisitos) tienen derecho a acceder a prestaciones médicas en la red pública o privada de salud,
Las personas que se afilian a Fonasa deben cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible, cuyo tope legal es de 81,7 Unidades de Fomento (UF), y no pueden pertenecer a otro sistema de salud (Isapres, Capredena o Dipreca), ya que ambos sistemas son incompatibles (excepto quienes pertenezcan a un programa de reparación, como es el caso de PRAIS).
Con el copago cero de Fonasa los beneficiarios y beneficiarias pueden a cceder gratuitamente a las atenciones en el sistema público de salud : AUGE/GES, urgencias que requieren hospitalización, medicamentos, prótesis, tratamientos odontológicos y de salud mental, programas especiales (cirugía bariátrica, fertilización in vitro), entre otros.
- Trabajadores y trabajadoras dependientes.
- Trabajadores y trabajadoras por temporada.
- Trabajadores y trabajadoras recién contratados.
- Trabajadores y trabajadoras independientes.
- Pensionados y pensionadas.
- Carentes de recursos (tramo A).
- Beneficiarios y beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF),
- Beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Vejez,
- Embarazadas, y niños y niñas hasta los seis años de edad.
- Los niños y niñas recién nacidos y hasta los seis años de edad también tienen derecho a los controles de salud especificados en los programas del Ministerio de Salud (MINSAL).
- Personas incluidas en el Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS).
- Chilenos, chilenas, extranjeras y extranjeros beneficiarios de los convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes y a su grupo familiar. Para hacer efectivo este beneficio, las personas tienen que acudir a la Superintendencia de Pensiones (SP) para solicitar el documento que deben presentar en cualquier sucursal de Fonasa.
- Extranjeros y extranjeras incluidos en el convenio refugiados.
- Extranjeros y extranjeras irregulares o sin documentos.
- Funcionarios y funcionarias del sector de salud.
Importante :
- La atención de embarazadas, y niños y niñas de hasta seis años, se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, lo que permite acceder a atención médica de forma gratuita.
- Para los usuarios y usuarias del Seguro de Desempleo y Subsidio de Cesantía, su acreditación será centralizada, a menos que deban acreditar cargas que ya estaban autorizadas antes de perder el empleo, o estuvieron afiliados a una Isapre.
- Los beneficiarios y beneficiarias de convenios internacionales deben solicitar la afiliación en cualquier sucursal de Fonasa.
– Instrucciones Trámite en línea
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en «Solicitar afiliación», y luego en «Ir al trámite en línea».
- Una vez en el sitio web de Fonasa, escriba su RUN, número de serie de su cédula o documento y código captcha, y haga clic en «Continuar». También puede ingresar con su ClaveÚnica. Si no la tiene, solicítela,
- Complete sus datos personales y de contacto, y haga clic en «Confirmar datos personales y de contacto».
- Ingrese los datos asociados a sus cotizaciones (si corresponde) y haga clic en «Confirmar datos para cotizaciones».
- Incorpore sus cargas familiares, y haga clic en «Confirmar cargas».
- Inscríbase junto a sus cargas familiares (si corresponde) en el centro de atención primaria de salud (consultorio), y haga clic en «Confirmar datos de inscripción». También puede modificarlo si está inscrito en uno.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la afiliación a Fonasa. El sistema le entregará un comprobante.
Importante : la respuesta podrá obtenerla por correo electrónico en un plazo máximo de tres días. – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos (según corresponda).
- Diríjase a una sucursal del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende,
- Explique el motivo de su visita: solicitar la afiliación a Fonasa.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la afiliación, cuya respuesta podrá obtener inmediatamente.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
¿Quién tiene derecho a Fonasa?
El Sistema Nacional Integrado de Salud reglamenta el derecho a la protección de salud de todos los habitantes del país, a través de un Seguro Nacional de Salud (SNS), financiado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), extendiendo obligatoriamente la cobertura médica de los trabajadores a su núcleo familiar:
hijos a cargo menores de 18 años o mayores con discapacidad, propios así como los del cónyuge o concubino cuando no estén amparados por sus padres biológicos o adoptivos. cónyuge o concubino que no posea por sí mismo la cobertura médica del Seguro Nacional de Salud (SNS).
¿Cuál es el número de folio de un bono Fonasa?
Santiago, 23 de mayo de 2017.- Con el objetivo de acercar los servicios que entrega FONASA a sus beneficiarios de manera fácil y segura, la directora del Fondo Nacional de Salud, Jeanette Vega, junto al presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez, anunciaron la implementación de un convenio entre ambas instituciones que permite a más de 10 millones de usuarios del Seguro Público de Salud, pagar sus bonos para consulta médica en los más de 19 mil 800 puntos de atención de «Caja Vecina» en el país.
El acuerdo significa que los usuarios de FONASA no tendrán que concurrir a una sucursal para obtener el comprobante de atención para consulta con un médico. Desde ahora lo podrán pagar en el almacén o negocio más cercano a su hogar, gracias a la filial de BancoEstado. Para realizar el pago del Bono Consulta Médica en Caja Vecina, los usuarios deben obtener un folio llamando al Call Center de FONASA (600 360 3000) o ingresando a www.fonasa.cl,
Este folio debe ser entregado en cualquier almacén o negocio en convenio con Caja Vecina del país al momento de pagar. La directora de FONASA aseguró que gracias a este convenio, «podemos dar un verdadero salto en calidad para nuestros millones de beneficiarios a lo largo del país. Es un importante día para nuestros usuarios, quienes podrán acceder a uno de los servicios más demandados para atenderse con su médico, en el almacén o negocio de su barrio, sin traslados ni esperas en sucursales.
Además, para nuestros prestadores de salud, se abre una nueva oportunidad de cobrar en menos tiempo a FONASA por la atención de salud otorgada al paciente». Por su parte, el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez, dijo que «este nuevo servicio ratifica el compromiso de BancoEstado con la inclusión financiera de todos los habitantes del país, sin importar donde se encuentren, y se enmarca en un convenio entre dos entidades públicas, que se unen para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de personas en todo el país», recalcó el ejecutivo.
Gracias a esta iniciativa, más de 10 millones 300 mil usuarios de FONASA que cotizan en los tramos B, C y D de libre elección, podrán realizar el trámite en CajaVecina. Este servicio permite a las personas que residen en zonas alejadas o en comunas densamente pobladas realizar una serie de transacciones bancarias y no bancarias, en horario continuado y a través de terminales electrónicos (POS) instalados en almacenes y locales comerciales ubicados en sus barrios.