Apúntateuna

Actividades sociales | Noticias | Información

Cuando Pagan El Bono Social Térmico 2022?

Cuando Pagan El Bono Social Térmico 2022
Cuándo se paga el Bono Social Térmico 2022 El Bono Social Térmico se cobra, habitualmente, el primer trimestre de cada año en un pago único para los doce meses, transferido al número de cuenta en el que esté domiciliada la factura eléctrica.

¿Cuándo se cobra el bono social termico 2022?

El bono social térmico es una ayuda creada por el Gobierno para compensar el gasto de los usuarios más vulnerables generado por el uso de agua caliente sanitaria, calefacción y cocina. Esta prestación fue impulsada en 2018 y está disponible desde 2019 para familias en riesgo de pobreza energética y está regulada por el Ministerio de Transición Ecológica y se concede de manera complementaria al bono social de luz a través de las Comunidades Autónomas.

  • Disponible para usuarios vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social
  • Apto para todo tipo de energía utilizado para agua caliente, calefacción y cocina
  • No es necesario contar con la tarifa regulada de gas: Tarifa de Último Recurso (TUR)
  • Será necesario tener concedido previamente el bono social de luz
  • Disponible en todo el territorio peninsular e insular

¿Quién tiene derecho al bono social térmico? Para determinar si un usuario es vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social, se tiene en cuenta el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este dato determinará los rangos económicos de cada tipo de usuario.

  1. Nuevas medidas del Bono Social – 2022 / 2023 El Gobierno ha aprobado nuevas medidas de ayuda a los consumidores vulnerables.
  2. Estas medidas buscan paliar los efectos de la subida de los precios de la luz y el gas y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023,
  3. Entre estas medidas se encuentra el Nuevo Bono Social 2022 / 2023,

Descuentos en la factura: de hasta el 65% para consumidores vulnerables y 80% para consumidores vulnerables severos. Cheque de ayuda térmico: 90€ por familia. Las familias que cuentan con bono social término podrán solicitarlo a partir de diciembre del 2021.

  1. Incremento del Bono social térmico: el importe mínimo del bono social térmico pasa de 35€ a 40€ Teléfono bono social térmico Los clientes que tengan cualquier duda sobre el bono social de gas pueden llamar al teléfono 060, indicando como motivo de consulta ‘bono térmico’.
  2. La cuantía a percibir será abonada el primer trimestre del año a través de transferencia bancaria.

De esta manera, los beneficiarios de esta prestación recibirán el importe correspondiente antes del 31 de marzo. El consumidor recibirá el importe en la cuenta bancaria aportada para la domiciliación bancaria de sus facturas de electricidad. Si no tiene domiciliado el pago de sus recibos, tendrá que comunicar su número de cuenta,

  • Los beneficiarios del bono social térmico recibirán un único pago al año, cuyo importe dependerá del grado de vulnerabilidad del usuario y de la zona climática donde se encuentre el punto de suministro, siendo la ayuda mínima de 40€.
  • Se establecen un total de 6 zonas geográficas distintas: Alfa, A, B, C, D y E.

Los puntos que se encuentren en zona designada como alfa recibirán un importe menor, mientras que los que pertenezcan a la zona E contarán con una ayuda superior. La zona climática se identifica teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del mar del punto geográfico donde se encuentra el punto de suministro.

Consumidores vulnerables

Zona Importe
E 77.46 €
D 67.56 €
C 49.84 €
B 37.68 €
A 29 €
Alfa 25 €

Consumidores vulnerables severos o en riesgo de exlusión social En este caso, la ayuda recibida se incrementa un 60%.

Consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión social

Zona Importe
E 123.94 €
D 108.10 €
C 79.74 €
B 60.29 €
A 46.40 €
Alfa 40 €

A diferencia del bono social de luz, para disfrutar del bono social térmico no es necesario solicitar esta ayuda. Podrán ser beneficiarios de esta prestación todos aquellos usuarios a los que se les haya otorgado el bono social eléctrico. Además, no será necesario tener contratada la tarifa regulada de gas, Tarifa de Último Recurso (TUR),

El cliente podrá disfrutar de esta ayuda aunque tenga contratada una tarifa de mercado libre. ¿Cuándo renovar el bono social térmico? El bono social térmico no necesita renovarse, y es que el usuario seguirá recibiendo esta prestación mientras tenga concedido el bono social de luz. Es importante recordar que este tiene una validez de dos años, por lo que una vez transcurrido dicho periodo, será necesario solicitar la renovación del bono social,

Los beneficiarios de esta ayuda recibirán en su domicilio una notificación, En ella, se les informará de que por ser beneficiario del bono social de luz tienen derecho a recibir la ayuda del bono social térmico. En esta notificación, también vendrá especificada la cuantía a percibir por el usuario y el número de cuenta donde se abonará la misma.

En el caso de que no tengan los datos bancarios, el usuario tendrá un plazo de 10 días para comunicar su número de cuenta, Los usuarios que no tengan domiciliado el pago de sus facturas de luz tendrán que aportar su número de cuenta para poder recibir la ayuda económica. Tendrán que hacerlo en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de entrega de la notificación.

Para comunicar el número de cuenta, el consumidor tendrá disponible dos canales:

Canales de comunicación para domiciliar el bono social térmico:

Canal Contacto
Online Web bono social térmico
Correo postal Dirección General de Política Energética y Minas, Paseo de la Castellana, 160, Planta 6ª, 28701, Madrid

Si el consumidor decide aportar su número de cuenta mediante correo postal, deberá enviar un escrito firmado donde deben aparecer los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del beneficiario
  • DNI
  • Número de cuenta bancaria
  • Titular de la cuenta bancaria
  • Fecha

Los usuarios que decidan renunciar a esta ayuda podrán hacerlo en un plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación. Podrán hacerlo de manera online o por correo postal, a través de los canales de contacto señalados anteriormente. Deberán aportar un escrito de renuncia con el nombre completo y DNI del beneficiario, la fecha de la renuncia y su firma.

¿Cuánto tardan en ingresar el bono social termico?

¿Cuándo se cobra el Bono Social Térmico 2023? – La cantidad a percibir se deberá recibir el primer trimestre de cada año mediante un único pago, ingresado en la cuenta del usuario. Sin embargo, las ayudas del año 2020 han comenzado a abonarse en el mes de junio.

Si el cliente tiene domiciliados con el banco sus recibos de luz, el ingreso se efectuará en esa misma cuenta. En caso contrario, deberá rellenar sus datos bancarios en un formulario para que el cobro se pueda realizar. Para recibir el Bono Social Térmico no hay que realizar ninguna solicitud, ya que se otorga de forma automática al tener el Bono Social Eléctrico,

¿Cómo solicitar el Bono Social de luz?

  • Contratar la tarifa PVPC de luz (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) con cualquier comercializadora de referencia,Con esta tarifa tendrás que consultar a que hora es más barata la luz hoy y cada día, ya que varía su coste cada hora y cada día.
  • Solicitar el Bono Social Eléctrico directamente a la comercializadora antes de que finalice el año 2020, para poder disfrutar de las ayudas durante el año 2020.
  • Las comercializadoras de referencia conceden el Bono Social de electricidad y comparten con el Ministerio el listado de viviendas beneficiarias, para que les hagan llegar también el Bono Térmico.

Para acceder al Bono Social térmico se podrá tener cualquier tipo de fuente de energía que alimente la calefacción, ACS o cocina. El usuario podrá usar butano, propano, gasóleo y gas natural, así como fuentes de energía renovables como la aerotermia y la geotermia,

¿Qué día se cobra el bono social termico?

¿Cuándo pagan el bono social térmico de 2022? – Por lo general, el Bono Térmico se cobra automáticamente el 31 de diciembre, Se trata de un pago único anual que se ingresa directamente al número de la cuenta corriente en el que esté domiciliada la factura eléctrica. Elige con el genio del ahorro Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla! De esta forma el pago del Bono Social Eléctrico le corresponde a las Comunidades Autónomas y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía, siendo estas las que se encargan de comunicar a los usuarios que son beneficiarios de esta ayuda.

¿Qué compañía de gas tiene bono social?

El bono social de Naturgy deberás pedirlo a través de la comercializadora regulada Gas & Power. Te explicamos los requisitos para solicitarlo y renovarlo. Te facilitamos la solicitud de descarga. Índice:

  1. ¿Qué es el bono social de Naturgy (Gas & Power)?
  2. Solicitud del Bono Social con Naturgy
  3. ¿Cómo envío la solicitud del bono social de Naturgy?
  4. Documentación para solicitar el Bono Social de Naturgy
  5. Requisitos para recibir el bono social de Naturgy
  6. ¿Qué descuento hace Naturgy con el Bono Social eléctrico?
  7. Renovación del bono social de Naturgy
  8. Dar de baja el bono social de Naturgy
  9. Teléfono para pedir información sobre el Bono Social de Naturgy
  10. ¿Qué es el Bono Social Térmico de Naturgy?

¿Cuándo de paga el bono?

Diciembre se posiciona como uno de los meses más complejos económicamente para las familias, gracias a los costos de fin de año. Es para ayudar a solventar sus gastos que el Estado dispone de varios bonos, que se entregan a los beneficiarios que cumplan con determinados requisitos.

Subsidio Protege

Los pagos llegan el día 11 de cada mes, aunque en esta ocasión corresponde a un día domingo, por lo que el dinero podría entregarse a partir del siguiente día hábil. El aporte otorga $200.000 por tres meses, a trabajadores que cuiden de un menor de 2 años y no tengan garantizado el derecho a sala cuna de parte de su empleador.

Ingreso Mínimo Garantizado

Los pagos se efectúan durante los últimos cinco días hábiles del mes, correspondientes a diciembre desde el lunes 26 al viernes 30. El subsidio fue diseñado para mejorar los ingresos de los trabajadores, con el que se busca asegurar un sueldo líquido de $340.817, Cuando Pagan El Bono Social Térmico 2022 Revisa las fechas de pagos de distintos bonos mensuales. Foto referencial.

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

Este beneficio tiene modalidad de pago anual y mensual. Para esta última la fecha de diciembre corresponde al jueves 29, donde se entregará según la renta de septiembre, debido al desfase del registro. El BTM llega a las trabajadoras entre 25 y 59 años, que pertenezcan al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, y perciban una renta mensual menor a $535.148, para los pagos mensuales

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

El SEJ también cuenta con pagos anuales y mensuales, donde la fecha de diciembre es el jueves 29, Al igual que el BTM, el cálculo para este periodo se realiza con la renta que se recibió en septiembre.

Bono Canasta Básica

El monto de diciembre corresponde a $11.318 y llegará a las familias el viernes 30 de diciembre, Cabe destacar que este beneficio se extenderá hasta el 30 de abril de 2023 y, para la entrega del dinero en los próximos meses, hay una nueva nómina de beneficiarios.

Pensión Garantizada Universal (PGU). Subsidio Familiar, Aguinaldo de Navidad para pensionados.

Así luce el sitio de consulta del IPS.

¿Cómo saber si me han concedido el bono termico?

BONO SOCIAL TÉRMICO 2020 –

  1. Antes del 15 de enero de cada año, los Comercializadores de Referencia (COR) deben remitir a la Dirección General de Política Energética y Minas (DGPEM) un listado de aquellos de sus clientes que sean beneficiarios del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre del año anterior, con el fin de determinar el importe de la ayuda del Bono Social Térmico (BST) y proceder a su pago (artículo 11 del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre). La información remitida incluye:
    1. Nombre y DNI del beneficiario.
    2. Domicilio completo, indicando vía, número, código postal y municipio.
    3. Si tiene la consideración de consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.
    4. Datos de la cuenta bancaria.
  2. A partir de la información anterior, el Ministerio para la Transición Ecológica calcula la distribución territorial del presupuesto disponible en el ejercicio para este fin y transfiere los importes a las Administraciones competentes para su pago, junto con la información de los beneficiarios y los importes que les corresponden de acuerdo con lo previsto en los apartados anteriores (artículo 10.2 del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre).
  3. La gestión y el pago de las ayudas corresponderá a las Comunidades Autónomas y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía (artículo 10.2 del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre).
  4. Las Comunidades Autónomas y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía deberán comunicar a los beneficiarios la información sobre la ayuda, en la forma que estimen conveniente, de acuerdo a sus procedimientos, organización y el colectivo de beneficiarios, garantizando en todo caso la posibilidad de renuncia a la ayuda por parte de los beneficiarios que así lo soliciten.
  5. Las Comunidades Autónomas y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía deben realizar el pago de la ayuda a los beneficiarios de su ámbito territorial.
  6. Las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía son las responsables de la gestión del Bono Social Térmico 2020. Cualquier consulta al respecto, deberá ser dirigida a las anteriores.

Zonas Climáticas

¿Quién paga el bono social térmico?

El Bono Social Térmico es una ayuda que da el Gobierno para el pago de las facturas de energía térmica, es decir, calefacción, gas, butano Está dirigido a un colectivo concreto de personas, denominados consumidores vulnerables.

¿Cómo tributa el bono social térmico?

Novedades publicadas en el INFORMA durante el mes de febrero – 134936-APORTACIONES ANUALES MÁXIMAS Y LÍMITES MAXIMOS DE REDUCCIÓN Se modifica esta referencia para adaptar la respuesta a los nuevos límites,144215-AYUDA ADAPTACIÓN POR LA LIBERACIÓN DEL SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL La ayuda para compensar los costes derivados de la liberación del segundo dividendo digital, regulada en el Real Decreto 392/2019, de 21 de junio, está sujeta al IRPF y los contribuyentes que la perciban, y estén obligados a presentar declaración, deberán incluir su importe como ganancia patrimonial,144212-DEDUCCIÓN DONACIONES A PARTIDOS POLÍTICOS A las donaciones efectuadas a los partidos políticos por personas físicas les serán de aplicación las deducciones previstas en la Ley 49/2002 (porcentajes del 80 y 35 por ciento -40 con reiteración-), sin que resulta aplicable la deducción de cuotas o aportaciones para afiliados (porcentaje del 20 por ciento).144213-DONACIÓN A ENTIDAD BENEFICIARIA MECENAZGO.

RECURRENCIA (I) El porcentaje incrementado de deducción del 40 por ciento previsto en el artículo 19.1 de la Ley 49/2002 no se podría aplicar en el ejercicio 2021 al donativo efectuado a la misma entidad beneficiaria de mecenazgo, si en 2018 no se efectuó donativo alguno, aunque en 2019 y 2020 sí se hayan realizado, al no haberse realizado (en 2019) por importe igual o superior al del período impositivo anterior (2018).144288-GASTO DEDUCIBLE: AMORTIZACIÓN DEL USUFRUCTO SOBRE UN INMUEBLE El criterio de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de septiembre de 2021 sobre el concepto del valor de adquisición de un bien inmueble adquirido a título lucrativo se aplica también al derecho de usufructo.

El valor de adquisición incluye el valor del derecho según las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.136517-TRIPULANTES DE BUQUES INSCRITOS EN EL REGISTRO ESPECIAL CANARIO Desde el 11 de julio de 2021, la exención será aplicable también a los tripulantes de los buques de empresas navieras que estuvieran registrados en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, pues en tales casos los citados buques pasan a ser considerados como inscritos también en el Registro Especial canario, siempre que cumplan los mismos requisitos y condiciones que los inscritos.135118-IMPUESTO EXTRANJERO: JURISDICCIÓN NO COOPERATIVA Se modifica para introducir la nueva figura de jurisdicción no cooperativa que incluye los anteriores paraísos fiscales.144210-INGRESO MÍNIMO VITAL.

COMPLEMENTO DE AYUDA PARA LA INFANCIA El complemento de ayuda para la infancia previsto en el artículo 11.6 de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital, entró en vigor el 1 de enero de 2022.Al percibirse a partir de 2022, no corresponde incluirlo en la declaración de la renta de 2021, sin perjuicio de que pudiese corresponder su inclusión a partir de 2022.134938-APORTACIÓN EMPRESARIO A P.P.

EMPLEO: DEFINICIÓN EMPRESARIO Se modifica la respuesta en relación a los límites y se añade una consulta más reciente de la Dirección General de Tributos.144214-DONACIÓN A ENTIDAD BENEFICIARIA MECENAZGO. RECURRENCIA (II) El porcentaje incrementado de deducción del 40 por ciento previsto en el artículo 19.1 de la Ley 49/2002 sí se podrá aplicar en 2021 por el donativo a la misma entidad beneficiaria de mecenazgo, por la fidelización, sin que sea necesario que en 2021 el importe del donativo supere al del año 2020 y anteriores.144211-GASTO DEDUCIBLE: INSOLVENCIAS DE LOS DEUDORES Serán deducibles los gastos por las insolvencias de los deudores, entre otras circunstancias, cuando en el momento del devengo del IRPF haya transcurrido el plazo de seis meses desde el vencimiento de la obligación.

  • Se reduce a 3 meses en 2020 y 2021, para las empresas de reducida dimensión.144145-BONO SOCIAL TÉRMICO El bono social térmico es una ayuda que concede el Estado a los consumidores considerados vulnerables.
  • Su gestión y pago corresponderá a las Comunidades Autónomas y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía.

Está sometido al IRPF en concepto de ganancia patrimonial y se integrará dentro de la Base Imponible General.

¿Cuándo se paga el bono termico en Madrid?

martes, 13 diciembre 2022 / Publicado en Noticias Cuando Pagan El Bono Social Térmico 2022 Estimadas familias. Se está empezando a abonar en cuenta el Bono Social Térmico en la Comunidad de Madrid. Este Bono Térmico NO HAY QUE SOLICITARLO. Te lo dan por ser beneficiario del Bono Social de la Luz. El inicio de esta ayuda fue en 2018 a través del gobierno.

  1. En 2020 se transfiere la gestión y tramitación a las Comunidades Autónomas.
  2. Por una serie de circunstancias, explicadas en la Resolución de la Dirección General de Integración (organismo público de la Consejería de Familia que gestiona el bono térmico), el pago de este Bono Térmico se ha retrasado 1 año.

POR ESO AHORA SE ESTÁ PAGANDO EL BONO TÉRMICO DE 2021, QUE SON BENEFICIARIAS LAS FAMILIAS QUE A DÍA 31-12-2020 TUVIESEN EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO; SE HA AUMENTADO LA CUANTÍA COMO PODRÉIS VER AL LADO DEL DNI EN EL ENLACE QUE OS DIRIGE (EN LOS LISTADOS QUE OS HABLAMOS A CONTINUACIÓN).

El plazo para pagar a todos los beneficiarios del Bono Térmico de 2021 es, si no hay incidencias, el 15 de noviembre de 2022. Han salido ya TODOS LOS LISTADOS, En el listado se puede buscar el DNI, para ver si te hacen el pago ahora, pinchando en la lupa (arriba de la pantalla a la izquierda) o metiéndote en el PDF y dándoles a las teclas del ordenador CONTROL Y A LA LETRA »F», ahí te sale un cuadrito para introducir tu DNI si sale 0/0 es que en esa lista no apareces, tienes que buscarte en el resto.

Si ves que no sales en las listas o tienes alguna incidencia con el bono térmico, la Dirección General de Integración de la Comunidad de Madrid en colaboración con la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, nos pide una relación de familias afectadas, por lo que ponemos a vuestra disposición este FORMULARIO para remitirlo a la Dirección General de Integración.

¿Cuándo pagarán la ayuda de 200 €?

Solo se podrá solicitar a través de la web de la Agencia Tributaria y se pagará desde septiembre.08 jul 2022.

¿Cuánto baja la luz con el bono social?

Bono Social de Electricidad El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica.

  • De un 25% para consumidores vulnerables que cumplan los establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento será del 65%. De un 40% para consumidores vulnerables severos que cumplan los establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento será del 80%.
  • Si además se es un consumidor en riesgo de exclusión social, porque se está siendo atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
  • El artículo 10 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, recoge la aplicación temporal del bono social de electricidad a los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética hasta el 31 de diciembre de 2023, a los que les corresponde la aplicación de un descuento del 40% sobre el PVPC.
  • COVID 19: Nuevos beneficiarios. Serán considerados consumidores vulnerables:
    • En situación de desempleo,
    • Afectado por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE),
    • En caso de ser empresario, que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.

Cuando Pagan El Bono Social Térmico 2022

  • El PVPC es el contrato eléctrico establecido por el Gobierno en el que lo pagado por la electricidad consumida es directamente el precio de la energía que resulta del mercado, más impuestos y peajes, sin incluir otros productos o servicios adicionales.
  • Sólo puede contratarse el PVPC si se tiene una potencia contratada igual o inferior a 10kW,
  • El PVPC se contrata con las,

Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Que su renta o la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a que pertenezca sea ≤ 1,5 x IPREM de 14 pagas, Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia.
  • O bien, que se esté en posesión del título de familia numerosa,
  • O bien que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente), percibiendo por ello la cuantía mínima vigente en cada momento, para dichas clases de pensión, y no percibir otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros,
  • O bien que el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital conforme a lo establecido en la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital

Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Percibir una renta anual ≤ 50% de los, incluyendo, en su caso, el incremento previsto para los casos en los que concurran las «circunstancias especiales».
  • Si posee el título de familia numerosa, la unidad de convivencia debe percibir una renta anual ≤ 2 x IPREM de 14 pagas: 16.212,56€,
  • Si el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad de convivencia perciben pensión mínima, y no perciben otros ingresos cuya cuantía agregada anual supere los 500 euros, el consumidor o la unidad de convivencia a la que pertenezca debe percibir una renta anual ≤ 1 x IPREM de 14 pagas: 8.106,28€,
  • Si el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia es beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, se aplicarán los criterios de renta definidos en el primer punto.

Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe cumplir con los requisitos para ser considerado vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC.

  • En situación de desempleo,
  • Afectado por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE),
  • En caso de ser empresario, que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.

Además, el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar correspondientes al mes anterior a la presentación de la solicitud del bono social completa debe ser inferior a:

  • 1,5 veces la doceava parte del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, en el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar;
  • 2 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar;
  • 2,5 veces la doceava parte del índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar.

Estos multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 pagas se incrementarán, en cada caso, en 0,5, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias especiales:

  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
  • Que la unidad familiar está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor
  • Para acreditar dicha condición de consumidor vulnerable, el consumidor debe remitir a un comercializador de referencia, a través de la dirección de correo electrónico que aparezca en su página web, el modelo de solicitud y declaración responsable que aparece en,
  • Importante: esta nueva condición de consumidor vulnerable y, por tanto, el derecho a percibir el bono social, se extinguirá con fecha 31 de diciembre de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de acogerse a dicha condición en cualquier momento anterior o posterior a esa fecha a las categorías permanentes de consumidores vulnerables.
  • Para más información sobre medidas COVID implementadas visite

Si se reúnen circunstancias especiales, los límites establecidos se incrementa en 1 punto IPREM ( 8.106,28€ más).

  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%,
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia acredite la situación de violencia de género,
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga la condición de víctima de terrorismo,
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III,
  • Que el consumidor acredite que la unidad de convivencia está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor (familias monoparentales).

El artículo 10 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, recoge la aplicación temporal del bono social de electricidad a los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética. Esta medida:

  • Tiene carácter temporal y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023,
  • Supone la aplicación de un descuento del 40% sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) para los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética.

Los consumidores titulares del punto de suministro de electricidad en su vivienda habitual que, siendo personas físicas, estén acogidos al PVPC, podrán acogerse al bono social de justicia energética, si la renta del titular del punto de suministro, o en caso de formar parte de una unidad de convivencia, la renta conjunta anual de la unidad de convivencia a la que pertenezca, sea igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16.212,56€) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (12.159,42€).

Cuando la unidad de convivencia esté formada por más de una persona, el multiplicador de renta respecto al índice IPREM de 14 pagas se incrementará en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme la unidad de convivencia y 0,5 por cada menor de edad de la unidad de convivencia (entendiendo por unidad de convivencia lo dispuesto en el artículo 3.2 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre ).

Los multiplicadores de renta respecto del índice IPREM de 14 se incrementarán en la misma proporción y bajo los mismos criterios que los establecidos en el artículo 3.3 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre,

  1. Para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos y solicitar la percepción del bono social, el consumidor remitirá a un comercializador de referencia el modelo de solicitud establecido en el anexo I de la Orden ETU/943/2016, de 6 de octubre, junto con la documentación acreditativa definida en el artículo 2 y, en su caso, en el artículo 3 de la precitada orden.
  2. Los consumidores finales de energía eléctrica a los que les resulte de aplicación este bono eléctrico de justicia energética no serán beneficiarios del bono social térmico,
  3. Importante: el bono social de justicia energética, se extinguirá con fecha 31 de diciembre de 2023 sin perjuicio de la posibilidad de acogerse a dicha condición en cualquier momento anterior o posterior a esa fecha a las categorías permanentes de consumidores vulnerables.

Solicitándolo, por teléfono, correo electrónico, correo ordinario, o fax directamente a alguna de las comercializadoras de referencia, quienes tiene la obligación de ofrecer y financiar el bono social.

Información de la comercializadoras de electricidad

Comercializadora de Referencia Teléfono Dirección web Dirección postal Fax Correo Electrónico App Bono Social
Endesa Energía XXI, S.L.U. 800 760 333 Aptdo. Correos 1.167, 41080 Sevilla No disponible
Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. 900 200 708 Aptdo. Correos 61.017, 28080 Madrid No disponible
Comercializadora regulada, GAS & POWER, S.A. 900 100 502 Aptdo. Correos 61.084 28080 Madrid 932711990 No disponible No disponible
Baser Comercializadora de Referencia, S.A. 900 902 947 Aptdo. Correos 191 33080 Oviedo 984115538 No disponible No disponible
Régsiti Comercializadora de Referencia S.L.U. 900 10 10 05 Calle Isabel Torres nº 19 39011 Santander 910911464 No disponible No disponible
Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. 900 814 023 Apartado de Correos: F.D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo No disponible No disponible No disponible
Teramelcor, S.L.* 800 00 79 43 Aptdo. Correos 6 52006 Melilla 951481180 No disponible No disponible
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U.** 900 106 004 Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta 956517684 No disponible No disponible

Ámbito territorial Melilla. ** Ámbito territorial Ceuta, Información obtenida a partir del portal web de la,

  • El bono social de electricidad le permitirá también disponer de facturas eléctricas más claras, «sin letra pequeña», en las que lo que se paga por la electricidad consumida es directamente el precio de la energía más impuestos y peajes, sin incluir otros productos o servicios adicionales.
  • Los beneficiarios del bono social de electricidad cuentan con un periodo más prolongado para hacer frente a las facturas impagadas que el resto de consumidores (tras un periodo de 4 meses desde la primera notificación de impago, resultará de aplicación el Suministro Vital (SV) durante 6 meses, tras el cual se podrá cortar el suministro, frente al plazo general de 2 meses desde la primera notificación de impago que resulta de aplicación para el resto de consumidores).
  • Tampoco se podrá interrumpir el suministro en caso de impago a los hogares acogidos al bono social en los que haya al menos un menor de 16 años en la unidad familiar, o en los que el consumidor o uno de los miembros de su unidad familiar sea persona con discapacidad igual o superior al 33% o con grado de dependencia II o III, previo certificado expedido por los servicios sociales de las Administraciones Públicas competentes.

: Bono Social de Electricidad

¿Cómo pedir la rebaja del gas?

Información importante – Se podrá acceder a los descuentos en el precio del gas licuado, 48 horas después de la inscripción en los registros municipales. Pasado este plazo las vecinas y vecinos podrán comprar el gas llamando a los números de las respectivas compañías e indicando su RUT para que se haga efectiva la rebaja en el precio.

Gasco(Por RUT se podrá acceder 1 vez por mes y hasta agotar stock)Call Center 800 530 800 o desde celulares al *5300.

: Beneficio de gas Sistema de registro

¿Cuánto dura el bono social Naturgy?

El Bono Social de Naturgy es una prestación que se concede a las familias con dificultades para que puedan hacer frente al pago de la luz. Es una ayuda estatal aprobada por el Gobierno en octubre de 2018 ( Real Decreto-ley 15/2018 ) con la que se pretende combatir la pobreza energética.

  1. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, más de 1,3 millones de consumidores se acogieron al bono de la luz en 2019.
  2. Para poder beneficiarse de esta ayuda, es necesario tener contratada la tarifa Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) que ofrecen las Comercializadoras Reguladas y cumplir con una serie de requisitos socioeconómicos.

Actualmente, en España existen ocho Comercializadoras Reguladas, también conocidas como Comercializadoras de Referencia. La Comercializadora Regulada de Naturgy recibe el nombre de Gas & Power, No todos los consumidores de electricidad pueden acogerse al bono de la luz.

Para poder hacerlo, han de acreditar que son consumidores vulnerables y que tienen verdaderos problemas para abonar sus facturas. En primer lugar, para poder solicitar el Bono Social de Naturgy el consumidor tiene que tener contratada una tarifa PVPC del mercado regulado de la electricidad, por lo que no puede tener más de 10 kW de potencia contratada.

Además, el Bono Social solo puede solicitarse para la vivienda habitual. En función de sus características socioeconómicas, los consumidores pueden clasificarse en tres categorías: Consumidor vulnerable:

  • Requisitos para ser considerado consumidor vulnerable:
  • Nivel de renta inferior a 12.600 €/año si no hay menores en la unidad familiar, o 21.000 €/ año si se cumple alguna de las condiciones especiales
  • Nivel de renta por debajo de 16.800 €/año si hay un menor en la unidad familiar, o 25.200 € al año en caso de existir alguna condición especial
  • Ingresos por debajo de los 21.000 € si hay dos menores en la unidad familiar, o 29.400 € si además de haber dos menores, se cumple alguna condición especial
  • Familias monoparentales con un menor a cargo
  • Familias numerosas numerosa
  • Que el solicitante o todos los miembros de la unidad familiar sean pensionistas, jubilados o incapacitados y perciban una pensión mínima

Consumidor vulnerable severo:

  • Requisitos para ser considerado consumidor vulnerable severo:
  • Nivel de renta igual o inferior al 50% de lo establecido en el apartado anterior. Es decir, percibir la mitad de lo que percibe un consumidor vulnerable
  • Si se es familia numerosa, recibir una renta anual igual o inferior a 16.800 €
  • Si el solicitante o los miembros de la unidad familiar son pensionistas, jubilados o incapacitados y su renta anual sea inferior a 8.400 €

Consumidor en riesgo de exclusión social: Si además de los requisitos anteriores el consumidor es atendido por la administración pública y los servicios sociales y se le financia el 50% de la factura de la luz, se le considera ‘consumidor en riesgo de exclusión social’.

  • Si el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tiene una discapacidad igual o superior al 33%
  • Si el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar sufre violencia de género
  • Si el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar es víctima de terrorismo
  • Si el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentra en situación de dependencia de grado II o III.

Excepcionalmente, el Gobierno ha extendido la cobertura del bono social a aquellos consumidores afectados por la pandemia a través del BOE Núm.259 del 30 de septiembre de 2020, Esta nueva modalidad permanecerá vigente hasta diciembre de 2023, y puede solicitarse siempre y cuando alguno de los miembros de la familia esté en situación de desempleo, ERTE o jornada reducida derivada de la covid-19.

  • Datos personales
  • Datos del suministro
  • Datos de contacto
  • Datos personales de los integrantes de la unidad familiar

Una vez rellenada la solicitud, el cliente tiene que hacerla llegar a la comercializadora a través de alguna de estas vías:

¿Cómo solicitar el Bono Social de Naturgy?

Canal Contacto
Fax 93 271 19 90
Email bonosocial @ comercializadoraregulada.es
Correo postal Comercializadora Regulada. Bono Social, Apartado nº 61084, 28080 Madrid

Junto al formulario de solicitud del Bono Social, el consumidor tiene que adjuntar los siguientes documentos para acreditar que se encuentra en situación de vulnerabilidad:

  • Fotocopia del DNI del titular del suministro y de todos los miembros de la unidad familiar
  • Certificado de empadronamiento de todos los miembros de la unidad familiar
  • Libro de familia u hoja de registro de todos los integrantes de la familia que convivan juntos
  • Certificado de familia numerosa, en caso de que lo sea
  • Documento que acredite una discapacidad igual o superior al 33%, ser víctima de violencia de género o ser víctima de terrorismo, si es el caso

Una vez recibida la solicitud y la documentación, la comercializadora comunicará al consumidor si reúne los requisitos para ser beneficiario del bono social en un plazo de 15 días hábiles, El Nuevo Bono Social de luz, se recoge en el Real Decreto-Ley 18/2022 y su vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023,

Los nuevos beneficiarios, obtendrán un descuento del 40% sobre las factura de luz de Naturgy en el mercado regulado. Requisitos y condiciones del nuevo Bono Social de Naturgy Si vives solo Si estás viviendo solo y la renta que percibes está entre 12.159,42€ y 16.121,56€. Si se encuentra por debajo de los 12.159,42€, puedes solicitar el otro Bono Social de luz con mayor descuento.

Si no vives solo Si no vives solo, el límite de ingresos aumenta en 3.431,88 € por cada miembro mayor de edad de la unidad familiar, y en 4.053,14€ por cada menor de edad. Condiciones especiales Si algún miembro de la familia tiene discapacidad superior o igual al 33% o ha sido víctima de violencia de género o terrorismo, el límite de ingresos aumentara en 4.053,14€.

  1. El nuevo Bono Social de la luz no implica percibir de forma automática el Bono Social Térmico,
  2. ¿Cuál es el plazo para activar el Nuevo Bono Social de luz? La Comercializadora regulada de Naturgy (Gas&Power) da un plazo de 10 días desde que recibe toda la información para activarte el Bono Social o denergarlo en caso de no cumplir con los requisitos o faltar documentación.

El Bono Social de Naturgy tiene una vigencia de dos años, por lo que 15 días hábiles antes de que se cumpla ese plazo, el consumidor tiene que solicitar su renovación. En el caso de ser una familia numerosa, el Bono Social es válido hasta que caduca el título.

  • No obstante, la comercializadora está obligada a informar al usuario de cuándo se le acaba la ayuda del bono social al menos 15 días antes de que este expire.
  • La fecha de vencimiento del Bono Social Eléctrico puede consultarse en cualquier factura de la luz.
  • Para renovarlo, únicamente hay que rellenar de nuevo el a través del formulario de solicitud y hacer llegar a la comercializadora la misma documentación que cuando se solicitó por primera vez.

Si alguna de las condiciones por las que el cliente se considera consumidor vulnerable cambia, la vigencia del bono social se interrumpirá. Esto ocurre, por ejemplo, si su nivel de renta aumenta. En este caso o en caso de que quiera darse de baja, deberá solicitarla rellenando el formulario de baja voluntaria y enviándolo a Naturgy por cualquiera de las vías comentadas anteriormente.

Descuentos con el Bono Social de Naturgy

Tipo de consumidor Descuento en la factura
Vulnerable 25%
Vulnerable por la covid-19 25%
Vulnerable severo 40%
Riesgo de exclusión social 100%

Los descuentos del Bono Social de Naturgy se aplican en la primera factura recibida tras la solicitud siempre y cuando esta se haya emitido en los 15 días posteriores a la tramitación de la solicitud del bono social. En caso contrario, el Bono Social se aplicará en la siguiente factura.

Límites del consumo anual del Bono Social de Iberdrola

Tipo de consumidor Límite de consumo anual
Familias sin menores 1.380 kWh
Familias con un menor 1.932 kWh
Familias con dos menores 2.346 kWh
Pensionistas 1.932 kWh
Familias numerosas 4.140 kWh

Una vez sobrepasado esas cantidades, los beneficiarios del bono social deberán abonar la energía que consumen de más al precio que marca la tarifa PVPC de Naturgy, sin poder disfrutar de ningún descuento. Los usuarios beneficiarios del bono social de Naturgy están más protegidos frente a los cortes de luz que el resto de consumidores.

  1. Hogares en los que vivan menores de 16 años, personas dependientes o discapacitadas
  2. En caso de que se trate de un consumidor en riesgo de exclusión social

El resto de beneficiarios del bono de la luz también tienen otras ventajas en casos de impago, En caso de facturas pendientes de abonar, el plazo para activar los mecanismos de interrupción del suministro son de aproximadamente cuatro meses, mientras que para el resto de consumidores este plazo se reduce a dos meses.

El Bono Social Térmico de Naturgy es otra ayuda estatal puesta en marcha para ayudar a las familias con menos recursos a pagar sus facturas de gas, No es necesario solicitar esta prestación, ya que quienes perciben el Bono Social Eléctrico la reciben automáticamente. Esta ayuda se recibe durante el primer trimestre del año y es compatible con otras prestaciones.

Como ocurre en el caso del bono de la luz, la cantidad a percibir depende de la situación del consumidor y de otros factores:

  • De la cantidad de ayuda que reciba del Bono Social de Naturgy
  • De la partida que se destine para ello en los Presupuestos Generales del Estado
  • De la zona del país en la que se viva. Quienes residen en las más frías reciben una cantidad mayor, mientras que quienes viven en zonas cálidas reciben una menor ayuda

¿Qué bono me corresponde 2022?

Bono de Invierno 2022: revisa con tu RUT si recibirás los 120 mil pesos el 22 de agosto. Conoce con tu RUT si recibirás el Bono Invierno este 22 de agosto. Fueron cerca de 4,5 millones de beneficiarios seleccionados en el primer tramo. El pago será único y automático.

¿Cuánto es el bono marzo 2023?

En las próximas semanas se comenzará a entregar el Aporte Familiar Permanente o ex Bono Marzo de 2023, beneficio que entrega cerca de $60.000 anualmente a las familias.

¿Cuánto es el bono electricidad 2022?

El Bono Electricidad consiste en el otorgamiento excepcional y por única vez de un subsidio de hasta 160 soles por servicio eléctrico brindado por el gobierno.

¿Cómo consultar si tengo bono gas?

Entra en website de Punto Solidario. Aparecerá un renglón con varias opciones, elige ‘Servicios’ » ‘Servicios en línea’. Inmediatamente se aperturará otra ventana en donde tendrás la posibilidad de ingresar con el número de la cédula de identidad como usuario y clave.

¿Quién paga el bono social térmico?

El Bono Social Térmico es una ayuda que da el Gobierno para el pago de las facturas de energía térmica, es decir, calefacción, gas, butano Está dirigido a un colectivo concreto de personas, denominados consumidores vulnerables.

¿Cómo tributa el bono social térmico?

Novedades publicadas en el INFORMA durante el mes de febrero – 134936-APORTACIONES ANUALES MÁXIMAS Y LÍMITES MAXIMOS DE REDUCCIÓN Se modifica esta referencia para adaptar la respuesta a los nuevos límites,144215-AYUDA ADAPTACIÓN POR LA LIBERACIÓN DEL SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL La ayuda para compensar los costes derivados de la liberación del segundo dividendo digital, regulada en el Real Decreto 392/2019, de 21 de junio, está sujeta al IRPF y los contribuyentes que la perciban, y estén obligados a presentar declaración, deberán incluir su importe como ganancia patrimonial,144212-DEDUCCIÓN DONACIONES A PARTIDOS POLÍTICOS A las donaciones efectuadas a los partidos políticos por personas físicas les serán de aplicación las deducciones previstas en la Ley 49/2002 (porcentajes del 80 y 35 por ciento -40 con reiteración-), sin que resulta aplicable la deducción de cuotas o aportaciones para afiliados (porcentaje del 20 por ciento).144213-DONACIÓN A ENTIDAD BENEFICIARIA MECENAZGO.

RECURRENCIA (I) El porcentaje incrementado de deducción del 40 por ciento previsto en el artículo 19.1 de la Ley 49/2002 no se podría aplicar en el ejercicio 2021 al donativo efectuado a la misma entidad beneficiaria de mecenazgo, si en 2018 no se efectuó donativo alguno, aunque en 2019 y 2020 sí se hayan realizado, al no haberse realizado (en 2019) por importe igual o superior al del período impositivo anterior (2018).144288-GASTO DEDUCIBLE: AMORTIZACIÓN DEL USUFRUCTO SOBRE UN INMUEBLE El criterio de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de septiembre de 2021 sobre el concepto del valor de adquisición de un bien inmueble adquirido a título lucrativo se aplica también al derecho de usufructo.

El valor de adquisición incluye el valor del derecho según las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.136517-TRIPULANTES DE BUQUES INSCRITOS EN EL REGISTRO ESPECIAL CANARIO Desde el 11 de julio de 2021, la exención será aplicable también a los tripulantes de los buques de empresas navieras que estuvieran registrados en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, pues en tales casos los citados buques pasan a ser considerados como inscritos también en el Registro Especial canario, siempre que cumplan los mismos requisitos y condiciones que los inscritos.135118-IMPUESTO EXTRANJERO: JURISDICCIÓN NO COOPERATIVA Se modifica para introducir la nueva figura de jurisdicción no cooperativa que incluye los anteriores paraísos fiscales.144210-INGRESO MÍNIMO VITAL.

COMPLEMENTO DE AYUDA PARA LA INFANCIA El complemento de ayuda para la infancia previsto en el artículo 11.6 de la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital, entró en vigor el 1 de enero de 2022.Al percibirse a partir de 2022, no corresponde incluirlo en la declaración de la renta de 2021, sin perjuicio de que pudiese corresponder su inclusión a partir de 2022.134938-APORTACIÓN EMPRESARIO A P.P.

EMPLEO: DEFINICIÓN EMPRESARIO Se modifica la respuesta en relación a los límites y se añade una consulta más reciente de la Dirección General de Tributos.144214-DONACIÓN A ENTIDAD BENEFICIARIA MECENAZGO. RECURRENCIA (II) El porcentaje incrementado de deducción del 40 por ciento previsto en el artículo 19.1 de la Ley 49/2002 sí se podrá aplicar en 2021 por el donativo a la misma entidad beneficiaria de mecenazgo, por la fidelización, sin que sea necesario que en 2021 el importe del donativo supere al del año 2020 y anteriores.144211-GASTO DEDUCIBLE: INSOLVENCIAS DE LOS DEUDORES Serán deducibles los gastos por las insolvencias de los deudores, entre otras circunstancias, cuando en el momento del devengo del IRPF haya transcurrido el plazo de seis meses desde el vencimiento de la obligación.

  • Se reduce a 3 meses en 2020 y 2021, para las empresas de reducida dimensión.144145-BONO SOCIAL TÉRMICO El bono social térmico es una ayuda que concede el Estado a los consumidores considerados vulnerables.
  • Su gestión y pago corresponderá a las Comunidades Autónomas y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía.

Está sometido al IRPF en concepto de ganancia patrimonial y se integrará dentro de la Base Imponible General.