El Bono al Trabajo de la Mujer es anual y se paga una vez al año (Pago Anual) en el mes de agosto en base a todas las rentas brutas recibidas el año anterior.
¿Cuándo pagan bono mujer trabajadora 2022?
¿Cuál es el monto del beneficio? – El monto que entrega el varía dependiendo de la modalidad de pago (anual o mensual) y del sueldo bruto de la beneficiada. De esta manera, se puede llegar a recibir $570.825 anuales o $35.677 mensuales.
El pago mensual se realiza siempre con tres meses de desfase y el primer pago se realiza cuatro meses después de la fecha de postulación. El cálculo del monto es el siguiente: El pago del beneficio puede ser por depósito en la Cuenta Rut o cuenta bancaria, o por retiro en efectivo en Banco Estado o ServiEstado, presentando la cédula de identidad.
¿Cómo saber si me van a pagar el bono mujer trabajadora?
¿Cómo postular al Bono Mujer Trabajadora? – Se puede postular al Bono Mujer Trabajadora durante todo el año, siempre y cuando las trabajadoras cumplan con los siguientes requisitos:
Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses). Estar trabajando de manera dependiente o independiente. Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares. Tener las cotizaciones al día. No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%. Para recibir el pago anual: percibir una renta bruta anual inferior a $6.421.781. Para recibir el pago mensual: percibir una renta bruta mensual inferior a $535.148. No registren solicitudes pendientes como beneficiarias del Subsidio al Empleo Joven.
Se puede postular AQUÍ con el RUT y la Clave Única, es importante mencionar que en caso de postular durante octubre recibirás tu primer pago durante febrero de 2023.
¿Cuántas veces se puede postular al bono mujer trabajadora?
No se puede volver a postular. Por normativa se recibe por 4 años continuos desde la postulación.
¿Cuánto tiempo dura el bono de la mujer trabajadora?
Es un aporte en dinero que premia el esfuerzo de mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables. Este varía de acuerdo con la renta que reciben, y se paga a aquellas que mantienen al día sus cotizaciones previsionales y de salud. Revise cómo funciona el pago,
- En caso de que el pago del bono haya sido suspendido por cotizaciones de salud y/o pensión impagas, puede dejar un reclamo a través de Buzón Ciudadano, Deberá indicar el período de pagos que ha sido suspendido y adjuntar la documentación timbrada y firmada, si corresponde.
- Este bono es incompatible con el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y con cualquier otro programa estatal de generación de empleo (a excepción del IFE Laboral).
- Revise el calendario de pago mensual y anual,
- Consulte más información o diríjase a una de las oficinas regionales de Sence,
El pago anual correspondiente a las rentas 2021 se comenzó a pagar desde el 9 de septiembre de 2022, Consulte el monto, La postulación se puede realizar durante todo el año. Trabajadoras dependientes, regidas por el Código del Trabajo, que:
- Tengan entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).
- Pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH),
- Acrediten una renta bruta inferior a $6.421.781 durante el año calendario en que perciban el bono. Para 2022, si las trabajadoras reciben el beneficio a través de pagos provisionales mensuales, deben acreditar una remuneración bruta inferior a 535 mil 148 pesos mensuales.
- Estén al día en el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud en el período en que se les concede el bono.
- No trabajen en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
- No registren solicitudes pendientes como beneficiarias del Subsidio al Empleo Joven
También son beneficiarios los empleadores y empleadoras de las trabajadoras dependientes que cumplen con los requisitos mencionados. El pago de la parte del bono que les corresponde a los empleadores o empleadoras se cancelará en forma mensual. Trabajadoras independientes que :
- Tengan entre 25 y 59 años de edad (hasta 59 años con 11 meses y 29 días).
- Pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH),
- Acrediten una renta bruta inferior a $6.421.781 durante el año calendario en que se concede el bono.
- Acrediten que el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud se encuentran al día durante el año calendario en que se concede el bono.
- Acrediten sus rentas a través del SII en el año calendario en que se solicita el beneficio.
Además, como una forma de promover la contratación de mujeres de los grupos más vulnerables, el empleador también recibe el incentivo, El beneficio para las trabajadoras corresponderá a 2/3 del bono durante cuatro años continuos y 1/3 para el empleador (por 24 meses).
- Haga clic en «postular al BTM».
- Una vez en el sitio web de la institución, haga clic en «ingresar».
- Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en «continuar». Si no la tiene, solicítela,
- Seleccione «trabajadora» y haga clic en «ingresar».
- Seleccione «postular».
- Complete los datos requeridos y haga clic en «postular».
- Como resultado del trámite, habrá postulado al Bono al Trabajo de la Mujer. El plazo para obtener la respuesta (a través de correo electrónico, mensaje de texto o carta certificada) es de 90 días corridos desde el día de la postulación.
Importante : el pago del beneficio se realizará en efectivo a través de BancoEstado y BancoEstado Express o por depósito a la cuenta y banco que señalaron al momento de la inscripción en el bono o el subsidio. – Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
- Ley Nº 20.595, que crea el Ingreso Ético Familiar que establece bonos y transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea el Subsidio al Empleo de la Mujer.
- Ley Nº 20.338, de 2009.
- Decreto Nº 3, que reglamenta el articulo 21 de la Ley Nº 20.595.
- Circular Nº 2.844, con instrucciones para Subsidio al Empleo de la Mujer.
¿Qué bonos tengo pendiente?
Actualmente se están entregando una serie de bonos para mejorar los ingresos de las familias, Algunos de estos funcionan con asignación automática y otros a través de una postulación. Cual sea el caso, siempre está la posibilidad de olvidar el cobro. Es para esas situaciones que existen algunos sitios de consulta a través de Internet, para saber cuáles son los pagos pendientes de varios de los aportes del Estado.
Gracias a estas plataformas se puede conocer si existe algún dinero que no se ha cobrado y cómo recibirlo. Revisa a continuación tres sitios online donde se puede consultar por bonos pendientes. El BancoEstado habilitó la plataforma No lo cobraste, dirigida a los usuarios que desean consultar por beneficios olvidados,
La consulta por pagos y beneficios por cobrar se realiza ingresando el RUT, El sitio advierte que la información que muestra corresponde al día hábil anterior respecto a la fecha en que se consulta y que los datos vienen de parte de la institución que tiene a cargo el beneficio, hacia dónde deben dirigirse las posibles dudas. Sitio No lo cobraste de BancoEstado El sitio informa sobre pagos pendientes de los siguientes bonos que tienen modalidad de cobro presencial :
Subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Bono de Ayuda Familiar Bono Covid Becas Junaeb Subsidio Único Familiar (SUF) Asignación Familiar Pensión Garantizada Universal
Es el sitio oficial de consulta para conocer los aportes pendientes de cobro del IPS, donde se debe ingresar el RUT y fecha de nacimiento para revisar por los cobros. Sitio de consulta de bonos pendientes del IPS En el sitio se puede consultar por los siguientes bonos:
Aporte Familiar Permanente Bono Ayuda Familiar Bono de Emergencia Covid-19
Desde el servicio ChileAtiende también se encuentra disponible una página donde, ingresando el RUT, se podrá revisar si están pendientes los siguientes pagos,
Pensión Garantizada Universal Subsidio Familiar (SUF) Otros beneficios del IPS
¿Cómo saber si soy beneficiaria del bono de invierno?
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Invierno? – Para conocer si se es beneficiario del Bono Invierno puedes consultar AQUÍ con tu RUT y fecha de nacimiento si te corresponde el pago o si cuentas con el pago pendiente del beneficio. Es importante destacar que este beneficio se puede cobrar en un plazo de 9 meses desde que se emitió el documento de pago.
Causantes de Subsidio Familiar y Causantes de Asignación Familiar y Maternal al 31 de diciembre de 2021. Personas beneficiarias del Bono de Invierno para pensionados al 31 de mayo del 2022. Personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad al 30 de junio de 2022. Personas pensionadas con una Pensión Básica Solidaria de Invalidez o un Aporte Previsional Solidario de Invalidez al 30 de junio de 2022. Familias usuarias del subsistema «Seguridades y Oportunidades» al 1 de agosto por cada persona sujeta de cuidado del Programa de Pago de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa ya sean mayores de 60 años y menores de 18 años. Hogares calificados en el 60% de menores recursos ( Registro Social de Hogares ) al 1 de agosto, por cada persona sujeta de cuidado del Programa de Pago de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa, estudiantes de Educación Especial o de Programas de Integración Escolar (cupo NEEP) de establecimientos reconocidos por el Mineduc; mayores de 60 años y menores de 18 años.