¿Puedo usar el abono el día que caduca? – Sí. Si el Abono caduca un día 12 de Enero, por ejemplo, puedes usar el Abono incluso ese mismo día. El Abono es válido por 30 días, contando desde el primer viaje registrado. En cuanto a la Tarjeta Transporte Público, esta tiene una validez de 7 años, de los cuales, los dos primeros entran como garantía, pudiendo pedir cambio por deterioro de forma gratuita.
¿Cuándo se me caduca el bono?
¿Te han caducado los viajes de tu tarjeta? Te contamos cómo reactivarlos Las tarjetas bus tienen una fecha de caducidad de un año desde la última recarga. En caso de que quieras recuperar y reactivar tus viajes puedes:
Acudir a cualquier punto de venta y recarga donde deberás recargar la tarjeta con un mínimo de 10 viajes, que serán añadidos a los viajes que ya contenía la tarjeta. Hacerlo tú mismo desde un teléfono móvil Android NFC compatible con un mínimo de 10 viajes, que serán añadidos a los viajes que ya contenía la tarjeta. Acudir al Centro de Atención al Cliente (Alameda Principal nº.47) y donde podrás recargarla con un viaje, que será sumado al saldo de viajes que ya tenía la tarjeta.
El saldo de viajes disponible tendrá entonces una caducidad de un año desde la fecha de la operación. : ¿Te han caducado los viajes de tu tarjeta? Te contamos cómo reactivarlos
¿Cuándo se caduca mi bono Madrid?
La Tarjeta Transporte Público Personal es un soporte con tecnología sin contacto que sirve para cargar los títulos de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Naturaleza y caducidad Se trata de una tarjeta personal e intransferible y caduca a los 10 años de su fecha de emisión (4 años en el caso de las tarjetas cargadas con abonos anuales).
- En la tarjeta figuran impresos el nombre y la fotografía del titular y un número de identificación de la tarjeta.
- La Tarjeta Transporte Público Personal tiene dos años de garantía, durante los cuales el usuario tendrá derecho a la sustitución sin coste alguno de las tarjetas defectuosas, siempre que los desperfectos no sean debidos al mal uso de la misma.
Actualmente, la red de carga se compone de:
Máquinas automáticas instaladas en las Estaciones de Metro de Madrid y ML1: billetes de la red de metro (sencillos y 10 viajes) y Abonos Transporte Máquinas automáticas instaladas en las Estaciones de Metro Ligero (ML2 y ML3): billetes sencillos y 10 viajes válidos en el servicio y Abonos Transporte Máquinas automáticas instaladas en las Estaciones de Cercanías: Abonos Transporte Puntos de información de los Intercambiadores de Transporte: Bonobuses de servicios urbanos e interurbanos y Abonos Transporte Estancos y otros establecimientos comerciales autorizados : Abonos Transporte y billetes de 10 viajes (Metrobús y bonobús interurbanos) App Tarjeta Transporte
Los Abonos Transporte de todas las zonas y perfiles se pueden cargar en los puntos arriba indicados. Precio nuevo usuario o por caducidad: 4€. Para más información:
[email protected], Teléfono 012, Web del Consorcio de Transportes de Madrid.
¿Cuándo caduca el billete de 10 viajes?
¿Cómo funciona? – Para utilizar esta tarjeta, es necesario cargar un título de transportes válido para el viaje que queramos realizar. Se pueden realizar tantas validaciones consecutivas como viajeros utilicen el servicio con la misma tarjeta, con la condición de que los viajeros inicien y finalicen el viaje juntos.
Además, la tarjeta admite hasta tres títulos de transporte distintos, permitiendo al usuario realizar desplazamientos diferentes a su viaje habitual, como por ejemplo: billete Sencillo MetroSur + Metrobús + 10 Viajes MetroNorte. Hay que tener en cuenta que no todos los títulos son compatibles entre sí.
El saldo disponible de la tarjeta se puede comprobar en la app oficial de Metro de Madrid, en las máquinas automáticas del suburbano, de las estaciones de Cercanías, intercambiadores de transportes y en los estancos autorizados. En los tornos de las estaciones de Metro de Madrid, se podrá comprobar los viajes disponibles de los billetes Sencillos y 10 Viajes cuando se realice la validación.
- En el caso de los títulos Turísticos, informa de la fecha hasta la cual es válido cuando se aproxima su fecha de caducidad.
- La Tarjeta Multi tiene dos años de garantía, durante los cuales el usuario podrá sustituirla sin coste alguno en caso de resultar defectuosa, siempre que los desperfectos no sean debidos al mal uso de la misma.
Los viajes que compremos en cada tanda, ¿caducan en algún momento? Cuando compres bonos de 10 viajes, por ejemplo, podrás usarlos cuando quieras, siempre que no haya un cambio en las tarifas del Consorcio de Transportes.
¿Cuánto dura el abono mensual de transporte?
Precios del Abono Transportes – El Abono Transporte se puede renovar de manera mensual o anual. El mensual tiene una duración de 30 días a partir del primer uso. Además, l os precios cambiarán dependiendo de si se trata del Abono joven, normal o tercera edad (sin contar los posibles descuentos).
- Abono Transporte mensual:
- – Abono joven: todas las zonas por 20 €.
- – Abono normal: zona A (54,60 €), zona B1 (63,70 €), zona B2 (72,00 €), zonas B1-B2; B2-B3; B3-C1; C1-C2 (47,90 €), zona B3 (82,00€), zona C1 (89,50€), zona C2 (99,30€), zona E1 (110,60€) y zona E2 (131,80 €).
- – Abono Tercera edad: todas las zonas menos E1y E2 por 6,30 €.
- Abono transporte anual:
- – Abono joven: todas las zonas por 200 €.
– Abono normal: zona A (546,00 €), zona B1 (637,00 €), zona B2 (720,00 €), zona B3 (820,00 €), zona C1 (895,00 €), zona C2 (993,00 €), zona E1 (1.106,00 €) y zona E2 (1.318,00 €). – Abono Tercera edad: todas las zonas menos E1y E2 por 63 €. : Abono Transporte en Madrid: cuánto cuesta, zonas y dónde solicitar la tarjeta
¿Cómo saber si me ha caducado el bono?
¿Cuándo acaba mi recarga? – Una de las novedades del Abono Transportes sobre la nueva tarjeta es que deja de estar ligada al mes natural, siendo todas las recargas de 30 días consecutivos contando desde el primer día de uso, Así, ya no tendremos que comprar el abono de enero, febrero sino que nosotros podemos elegir cuando queremos empezar nuestro abono, siempre que sea durante los 10 días siguientes a la última recarga (si la tarjeta está vacía) o a la caducidad del anterior (si ya teníamos un título cargado).
Es importante tener en cuenta que el abono es válido durante 30 días contando la fecha de inicio, Así, si empezamos nuestro abono el 20 de junio (mes de 30 días) sería válido hasta el 19 de julio inclusive. Del mismo modo, si empezamos el 22 de octubre (mes de 31 días) podremos utilizarlo hasta el 20 de noviembre inclusive.
Si aun así necesitas usarla todos los días del año sin excepción y no quieres perder 5 días, te recomendamos que solicites un abono anual, que vale todo el año y cuesta como 10 meses en vez de 12. Para saber la fecha de caducidad de nuestro abono cargado puedes consultarlo por internet y con las apps para iPhone y Android de Tarjeta Transporte Público.
¿Cuánto cuesta el bono de 10 viajes de Metro de Madrid?
Billete 10 viajes Metro : 12,20 € Billete 10 viajes MetroEste, MetroNorte, MetroSur: 11,20 € Billete 10 viajes TFM: 12,20 €
¿Cuándo caduca el bono de 10 de Metro?
Valladolid – El Ayuntamiento de Valladolid se limitará a aplicar la bonificación del 30% aprobada por el Gobierno central. El descuento tendrá validez sobre las tarifas ordinarias de abonos temporales (abonos 30 ordinarios y joven) y títulos multiviaje.
Los abonos mensuales adquiridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre mantendrán vigencia de 30 días desde la fecha de compra ―es decir, si un usuario recarga el abono de transporte el último día de diciembre, podrá beneficiarse de la rebaja hasta el 31 de enero de 2023―. No será necesario solicitar una nueva tarjeta, ya que el descuento se realizará en el momento de la recarga, ya sea en establecimientos o en la web de ventas de la sociedad encargada del transporte público municipal,
El Bono 30 ordinario ―disponible para realizar un número ilimitado de viajes durante el periodo de vigencia de la carga― pasará a costar 26,60 euros. El Bono Joven, destinado a los menores de 26 años, costará 15,40 euros. Así mismo, los bonos QR de 10 viajes adquiridos en la web tendrán un precio de 5,25 euros, y fecha de caducidad el 31 de diciembre de 2022, si se adquiere el «bono QR–descuento», en lugar del habitual.
¿Cuánto dura el abono transporte Madrid?
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.png Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ampliará desde el próximo 16 de enero hasta el 28 de febrero el plazo para solicitar la devolución del 50% del precio del abono transporte público anual por la rebaja tarifaria decretada para los últimos cuatro meses de 2022, una iniciativa de la que se pueden beneficiar más de 74.000 viajeros.
Los usuarios de este título podrán solicitar el reembolso cumplimentando un formulario que estará disponible en la página web del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CTRTM) www.crtm.es, donde deberán registrar su identificación y los datos bancarios. Además, se ha habilitado el servicio de atención telefónica 012 de la Comunidad de Madrid para ayudar a aquellas personas que necesiten cumplimentar este trámite.
El abono transporte anual debe estar vigente desde la fecha de compra hasta el 31 de diciembre de 2022, así como para aquellos beneficiarios que lo han adquirido con fecha posterior al 1 de septiembre. Todas las peticiones obtendrán el correspondiente número y código imprescindible para acreditar que han sido presentadas.
En el caso de los títulos adquiridos por las entidades del sector privado deberá realizarse por la misma unidad encargada de su compra, a través del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid, concretamente al Departamento de Abonos Anuales del Área de Gestión Comercial. El reembolso se producirá a lo largo del próximo mes de abril, en base a la tarifa abonada y en virtud de las características personales de cada viajero.
El importe será transferido mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente indicada. Las devoluciones no se harán en ningún caso en efectivo. El retorno que recibirán los títulos jóvenes será de 33,34 euros; los de la tercera edad 5,5; el normal A 91 euros; el joven de familia numerosa especial 16,67; el de mayores con discapacidad 4,33, y los normales con discapacidad y familias numerosas 54,5.
¿Cómo saber cuántos viajes me quedan en el bonobús Madrid?
Puedes descargarte la app Tarjeta Transporte Público y en esa app puedes comprobar el número de viajes que te quedan en tu tarjeta de abono transporte.
¿Cuándo caduca la T casual comprada en 2022?
Los títulos adquiridos en 2022 son válidos hasta el 31 de diciembre de 2023, excepto la T-casual, la T-16 y la T-verda. La T-casual ya ha caducado; se pudo utilizar hasta el 15 de enero de 2023 : La T-16 y la T-verda tienen su propia caducidad.
¿Cuándo dejan de circular los billetes de 10 en Costa Rica?
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informa que el próximo 1. ° de octubre inicia el retiro de la circulación de los billetes de ₡10.000 impresos en sustrato de algodón.
¿Cuánto tiempo dura una T 10?
T-mes, T-jove y T-trimestre (2019) – Las T-mes compradas al 2019 caducan el 29 de febrero y las T-jove el 31 de marzo (igual que las T-trimestre de 2019).Las tarjetas T-familiar que se venderán a partir del 1 de marzo también son anónimas, a pesar de que son de 8 viajes.
¿Cuántos días tengo para usar el abono transporte?
Ahora, el día del mes que tú elijas comenzará a funcionar tu abono, y su duración será de 30 días siempre, dure lo que dure el mes.
¿Cómo saber cuánto le queda a tu abono transporte?
Consulta saldo Tarjeta Multi – Entró en funcionamiento el 1 de enero del 2018 para sustituir al billete magnético en papel de 10 viajes. La Tarjeta Multi no está personalizada y puedes recargar viajes sencillos, 10 viajes o la tarjeta turística. Cuesta 2,50 euros.
¿Dónde recargar la tarjeta de transporte público Madrid?
Abono Transporte de Madrid: ¿cómo recargar la Tarjeta de Transporte Público a través del teléfono móvil? El 1 de julio la Comunidad de Madrid lanzó la ‘Tarjeta Transporte’ que permite a los usuarios del transporte público de la capital recargar el saldo de su tarjeta a través de su propio teléfono móvil.
- A excepción de los billetes sencillos, el resto de títulos de transporte público (personal, Multi y Azul) ya están disponibles en la aplicación,
- Esta solución permite a los usuarios añadir viajes a su Tarjeta de Transporte Público (TTP) sin la necesidad de tener que acudir a las máquinas del Metro o los intercambiadores.
Por el momento, la aplicación solo está disponible para dispositivos con el sistema Android 4.0 o superior (es decir, para casi todos los terminales actuales de Android) y para dispositivos Apple. El primer paso tras descargar la aplicación es registrar una tarjeta de pago,
Una vez relleno este campo, bastará con activar el NFC del teléfono y acercar la tarjeta a la cara trasera del smartphone para poder ver el número de viajes que restan, además de poder recargar títulos, abonos o multis, Además, los usuarios podrán tener al alcance de su mano la posibilidad de acceder al resumen de sus facturas, comunicar incidencias y recibir mensajes de actualizaciones e informaciones importantes relacionadas con el transporte público de la capital.
Durante la presentación de esta nueva funcionalidad, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, manifestó su aprobación por esta apuesta recordando que, al igual que sucede en los vehículos privados, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en toda la red de de la región, a pesar de haberse flexibilizado en espacios abiertos.
- Este servicio seguirá estando disponible en las estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías, los estancos y otros puntos de venta autorizados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
- En cambio, desde el jueves dejó de estar disponible la carga en la red de cajeros de Caixabank,
- A día de hoy, la app cuenta con más de 100.000 descargas y se sitúa en segunda posición en el ranking de apps populares de la categoría de viajes y guías de Google Play.
: Abono Transporte de Madrid: ¿cómo recargar la Tarjeta de Transporte Público a través del teléfono móvil?
¿Cómo sacar la tarjeta de transporte para mayores de 65 años Madrid?
¿Cómo se puede solicitar? – Para solicitar la tarjeta de transporte en la Comunidad de Madrid, las autoridades han puesto a disposición de los usuarios varias vías:
Por Internet
Sin duda, se trata de uno de los métodos más cómodos para poder solicitar esta tarjeta de transporte. Hay que dirigirse a la página web del abono de transporte público madrileño. Una vez en el portal, hay que contestar algunas preguntas y rellenar el formulario.
De manera presencial
Es uno de los formatos más rápidos puesto que, en poco tiempo, la entidad encargada de expedir los abonos la entregará en mano al instante. Hay que dirigirse a las oficinas de gestión habilitadas para realizar estos trámites, aunque es conveniente pedir cita previa.
En otros establecimientos físicos
Generalmente, las vías anteriores son las más habituales para solicitar el abono transporte para mayores de 65 años; no obstante, en algunos estancos también es posible hacerlo. Hay que tener en cuenta que, en el caso de que se elija esta opción, la tarjeta tardará en llegar a casa, al menos, 20 días.
¿Cuánto cuesta el Metrobus 2022?
¿Qué costo tiene el pasaje? El pago por el servicio se realiza mediante la Tarjeta Electrónica Metrobús su costo es de $21.00 e incluye el pago por tarjeta de $15.00 pesos y un viaje de $6.00 pesos. El servicio al Aeropuerto en la Línea 4 tiene un costo de $30.00.
¿Qué es combinado 10 viajes?
Billete combinado 10 viajes Este billete cuesta 18,30€ y es válido para realizar 10 viajes desde cualquier parada de metro a cualquier otra, sea la zona que sea. La única excepción es que no la puedes utilizar para ir o volver al aeropuerto. Que sepamos, no la puedes utilizar en los autobuses úrbanos de la EMT.
¿Cómo conseguir el bono turistico de Madrid?
¿Dónde se solicitan los bonos turísticos de Madrid? La solicitud de los bonos se realizará a través de la página web que pone a disposición de los usuarios la propia comunidad. El organismo encargado de la gestión de los bonos será la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
¿Cuánto cuesta hacerse el bono de Madrid?
Cuánto cuesta el abono transporte en Madrid con el nuevo descuento del Gobierno El Gobierno ha anunciado un plan de medidas para luchar contra la inflación, entre la que se encuentra la de dar ayudas para reducir el precio de los abonos de transporte públicos.
¿ Cuánto cuesta el abono transporte en Madrid con el nuevo descuento del Gobierno ? La medida reduce un 50% el precio de los abonos expedidos por el estado, es decir, los de Renfe y Cercanías; pero también implica una reducción de precio del 30% para aquellos abonos que se encargan de gestionar los ayuntamientos y comunidades autónomas,
En este caso, se trata de un tipo de descuentos que las comunidades deben aplicar de manera voluntaria, no es obligatorio. Si optan por hacerlo, podrán solicitar las ayudas al Gobierno, que estima que estarán conformadas por unos 200 millones de euros.
Abono joven: de 20 euros pasaría a costar 14 euros (con el 30% de descuento) o 10 euros (si se aplicara el 50%) Abono zona A: de 54,60 euros pasaría a costar 38,22 euros (30%) o 27,3 euros (50%) Abono zona B1: de 63,70 euros pasaría a costar 44,59 euros (30%) o 31,85 euros (50%) Abono zona B2: de 72 euros pasaría a costar 50,4 euros (30%) o 36 euros (50%) Abonos zonas B3, C1 o C2: de 82 euros pasarían a costar 57,4 euros (30%) o 41 euros (50%) Abono zona E1: de 110,60 euros pasaría a costar 77,42 euros (30%) o 55,3 euros (50%) Abono zona E2: de 131,80 euros pasaría a costar 92,26 euros (30%) o 65,9 euros (50%) Abono tercera edad: de 3,30 euros (este año ya se rebajó respecto a los 6,30 euros que costaba en 2021) pasaría a costar 2,31 euros (30%) o 1,65 euros (50%).
El paquete de medidas tiene como objetivo reducir el uso del transporte privado e incentivar el del público en aras de reducir el consumo de, tanto como, cuyo precio continúa al alza y no tiene visos de cambiar de tendencia. La ayuda para reducir el precio de los abonos de transporte entrará en vigor el 1 de septiembre,
¿Cómo funciona bono Madrid?
¿Qué importe tiene el bono turístico madrileño? – El bono subvencionará el importe consumido en productos turísticos en la comunidad, hasta un máximo de un 50 % del importe, IVA incluido. Este porcentaje tendrá un máximo de 600 euros por bono concedido.
¿Cuánto cuesta hacerse el bono en Madrid?
Con el descuento del 50%, el abono de transporte mensual de la corona A de la Comunidad de Madrid pasará a costar 27,30 euros frente a los 54,60 euros actuales.