El pago del bono extraordinario de 210 soles para los trabajadores formales del sector privado que tengan un ingreso máximo de 2,000 soles mensuales se realizará a través de EsSalud, por lo cual dicha entidad habilitó una plataforma digital para consultar quiénes recibirán dicho subsidio.
- Desde la web de EsSalud se podrá averiguar si los trabajadores formales son beneficiarios del bono de 210 soles, el cual podrán cobrarlo hasta el 31 de marzo del 2022.
- El Gobierno otorgó este bono extraordinario de 210 soles a los trabajadores como un mecanismo compensatorio para apoyar a la reactivación económica, ante los efectos de la pandemia por el covid-19.
El monto del bono extraordinario percibido por el trabajador no altera el monto de la remuneración laboral a la que tiene derecho, así como la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, aportes o contribuciones previstas en el ordenamiento legal.
¿Cómo consultar si soy beneficiario del bono 210?
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que solo hasta hoy los trabajadores formales que laboran en el sector privado pueden cobrar el bono extraordinario de S/ 210, que otorga el Gobierno para contribuir con la reactivación económica ante el impacto de la pandemia por el Covid-19.
- Precisó que a partir de mañana, los montos de las bonificaciones que no han sido cobrados por los colaboradores privados serán extornados a la cuenta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para su reversión al Tesoro Público, según establece el Decreto de Urgencia N° 105-2021.
- EsSalud indicó que a la fecha se ha cumplido con pagar este subsidio económico a cerca de 2 millones 385 mil trabajadores, a través de cuentas bancarias en las entidades financieras privadas y del Banco de la Nación, lo que representa más del 88% del total de beneficiados.
Sin embargo, cerca de 280 mil colaboradores no han hecho efectivo la bonificación en el Banco de la Nación, donde se les asignó la modalidad de pago por ventanilla, por lo que se hizo un llamado a este grupo para que se acerque a cualquier agencia de la entidad financiera estatal y cobre el bono.
¿Cómo puedo ver mi bono?
Consulta en ? www.bfu.gob.pe si tu hogar es beneficiario del Bono Familiar Universal o llama a la línea ? 1811 para informarte. Solo si no puedes acceder a la web o llamar, acércate al Centro de Atención Autorizado ?️ más cercano en Lima y Callao.
¿Cómo hago para saber si soy beneficiario?
Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo: Ingrese a ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiaria del bono de 240?
Un total de 1.239 familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil del MIES en Guayaquil y Durán recibirán el Bono de Apoyo Nutricional. Un total de 1.239 familias que habitan en condiciones vulnerables en sectores urbano-populares de los cantones Guayaquil y Durán, en la provincia del Guayas, recibirán el Bono de Apoyo Nutricional de $ 240.
- Este apoyo económico beneficiará a 7.992 familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a escala nacional y se pagará por una sola vez durante octubre.
- Luis Cedeño, coordinador zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, indicó que las familias beneficiadas forman parte de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH); así mismo, señaló que este apoyo económico se entregará en los cantones en donde hubo mayor número de contagios del Covid -19.
Además, dijo que las personas pueden comprobar si son beneficiarias de este bono llamando a la línea gratuita 1800 002 002 o que acercándose a las oficinas de la zonal 8 del MIES, en el ex edificio Makro, piso 6, en donde recibirán mayor información.
Vanesa Garcés, del sector de Bastión Popular, es una de las beneficiarias del Bono de Apoyo Nutricional. La madre de familia agradeció la ayuda del Gobierno Nacional y dijo que los $ 240 los utilizará para cubrir la alimentación de sus hijos, pues a causa de la pandemia los ingresos económicos de su hogar se vieron muy afectados.
El Bono de Apoyo Nutricional es financiado por el Programa Mundial de Alimentos con una inversión de cerca de $ 2 millones. El mecanismo de pago será el mismo que se utiliza para las transferencias de bonos y pensiones, es decir, se lo hará de acuerdo al último dígito de la cédula.
¿Cuándo depositan bono 210 BCP?
¿Cómo saber si soy beneficiario? –
Para saber si es beneficiario del bono extraordinario de S/ 210 se debe ingresar a este link: y colocar el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el dígito verificador del mismo.Los trabajadores del sector privado recibirán este bono hasta el 31 de marzo del 2022.EsSalud recordó que no se necesita hacer ningún trámite, solicitud o gestión para obtener la compensación, por lo que exhorta a la población a no dejarse sorprender con páginas falsas o tramitadores que ofrecen otorgar la referida bonificación.
¿Cómo transferir mi bono 210 a mi cuenta BCP?
Conoce aquí todo lo que necesites sobre el Bono Universal –
Las personas beneficiadas por el bono son elegidas por el Estado. En el BCP solos somos un intermediario que está colaborando para que puedan disponer de su dinero rápidamente y sin ningún problema.
Puedes validar si eres beneficiario ingresando al link del estado https://bonouniversalfamiliar.pe, En esta web podrás saber el monto que te corresponde y el banco por el cuál te podrán hacer el abono.
El Estado ha destinado un bono de 760 soles.
Si ya verificaste en la web https://bonouniversalfamiliar.pe que eres beneficiario del bono y que lo debes cobrar por el BCP, no te preocupes que no necesitarás hacer ningún trámite adicional ni acercarte a una agencia. Nosotros te crearemos la cuenta Contigo BCP y ahí realizaremos el abono del monto. Podrás disponer de este monto con tu Tarjeta de Débito BCP en nuestros canales digitales y en nuestra red de Cajeros y Agentes BCP.
Hemos creado la cuenta contigo BCP para que puedas disponer del 100% de tu dinero.
Además, tiene otros beneficios:
No cobra mantenimiento. Operaciones ilimitadas GRATIS entre Cuentas BCP en Agentes y Cajeros BCP a nivel nacional y en nuestros canales digitales. Retiros ilimitados GRATIS en Agentes BCP y Cajeros BCP a nivel nacional.
La cuenta será GRATIS hasta julio 2021.
Podrás hacer transacciones utilizando Banca Móvil, Banca por Internet o retirar tu dinero desde cualquiera de nuestros cajeros. Si retiras el dinero, no olvides llevar tu tarjeta Credimás y tener en mente tu clave de 4 dígitos. Por tu seguridad, te recomendamos evitar ir a nuestras agencias a retirar el dinero por ventanilla.
Si recibiste el bono, pero quieres devolverlo solo debes seguir algunos simples pasos.
Ingresa a la página https://bonouniversalfamiliar. pe y haz clic en el botón que dice «Renuncia al bono» en la parte superior de la página web. Deberás enviar un correo electrónico a bonouniversalfamiliar.pe adjuntando dos cosas: la carta de devolución que la encuentras en la web del bono y una imagen del abono realizado a la cuenta del banco de la nación que figura en la carta. Para hacer el abono al banco de la nación, solo tienes que realizar una transferencia interbancaria inmediata desde banca móvil o banca por internet. Usualmente esta operación tiene un costo de S/4.80 pero no te preocupes que te devolveremos el monto en máximo 1 semana.
¿Cómo saber si mi hijo es beneficiario del bono?
¿Cuánto cobrarán los del programa Juntos? – El monto para el caso de los afiliados de Juntos es de S/200 y se pagará junto a su prestación habitual de cada mes. Pueden conocer la fecha de abono y el lugar de cobro de este subsidio mediante el aplicativo Mi Juntos, Para saber si están afiliado al programa Juntos te detallamos los pasos:
Ingresar al siguiente link https://intranet.juntos.gob.pe/mijuntos1, luego coloca el Documento Nacional de Identidad (DNI) y la fecha de nacimiento del titular del hogar. Podrás conocer si tu hijo recibirá el subsidio.Otra forma es marcando el 1880 para averiguar si estás inscrito, también puedes comunicarte a la central telefónica (01) 444-2525 o mediante WhatsApp (981833039). La atención es de lunes a viernes desde las 8.30 a.m. hasta las 5.30 p.m.Puedes escribir cualquier consulta relacionado al Bono Niño a través de esta dirección electrónica: [email protected],Los promotores del programa Juntos se están comunicado con las familias beneficiarias. No entregan dinero y no les debes pagar.
¿Cómo puedo saber si mi hijo es beneficiario del bono?
Consultar Bono 200 soles – Aquellas familias con niños/as de hasta dos años en su familia podrán consultar si son beneficiarios a través de este link: Hay que acceder a él, y una vez dentro rellenar los datos que se solicitan (DNI y fecha de nacimiento del titular del hogar). Una vez se rellena se pulsa «consultar» y aceptar.