¿ Cómo solicitas tu beneficio pensional?
- Ingresa aquí para hacer tu solicitud en línea.
- Solicita una cita para asesorarte o iniciar tu trámite de forma presencial aquí
- Llama a nuestra Línea de Servicio al Cliente de Porvenir.
¿Cómo puedo retirar mi bono pensional Porvenir?
Realiza la solicitud de tu beneficio pensional por internet, ingresando con tu usuario y contraseña a la Zona Transaccional de Afiliados en la opción Solicitud de Beneficio Pensional > Bono Pensional.
¿Cuándo puedo solicitar el bono pensional en Porvenir?
Que hayan cotizado por lo menos 150 semanas (3 años) continuos o discontinuos a las cajas o fondos de Previsión Social, por ejemplo el ISS.
¿Cómo saber si puedo reclamar bono pensional?
26/04/2022 Si tienes semanas cotizadas, que necesites trasladar, esto te interesará. Conoce aquí cómo funciona y los requisitos para acceder al bono pensional. Contenido Un bono pensional es un título valor que representa en tiempo y dinero, los aportes que efectuaste a Colpensiones (antes Instituto de Seguros Sociales) o a las cajas o empresas públicas y privadas reconocedoras de pensión, para el traslado a un Fondo de Pensiones.
¿Cómo puedo reclamar el bono?
¿Cómo saber si es beneficiario de este bono de 500 mil? – Lo primero que debe hacer es ingresar a la página web oficial de Prosperidad Social y hacer clic en la opción ‘Consulte la información sobre Ingreso Solidario’.
En la parte superior de la pantalla, seleccione el botón ‘Consulta de beneficiarios’. Ingrese el tipo y número de documento, nombres y fecha de expedición de su cédula.Haga clic en ‘Consultar’.
Vale la pena aclarar que, si es un usuario bancarizado, el bono de 500 mil pesos llegará directamente a su cuenta. De lo contrario deberá acercarse a cualquier punto de SuperGIROS o aliados de Su Red, como Paga Todo y Gana Gana. Prosperidad Social recordó la importancia de tener disponibilidad de una hora para hacer el retiro del beneficio, esto debido al «proceso de enrolamiento por primera vez» en el que «se validará su identidad y datos personales, por lo que se requiere que los titulares del subsidio se acerquen a los puntos de pago con su documento original».
Vea, también: Tasa de desempleo en octubre fue de un dígito
¿Cómo se paga el bono pensional?
Frente a las pensiones de invalidez y sobrevivientes, el bono pensional se hace efectivo al momento en que ocurra la invalidez o muerte del cotizante, El emisor y pagador del bono pensional es la nación, a través de la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales de Porvenir, explica en #ConferenciasActualícese que el bono pensional hace parte del capital para financiar la prestación a la que tenga derecho un afiliado, ya sea una pensión o una devolución de saldos : Este bono representa los pagos para pensión que hizo el afiliado al anterior Seguro Social, hoy Colpensiones, a una caja de previsión o a un fondo del sector público, y que luego pasó a cotizar a un fondo privado,
«La ley estipula que la edad en que el bono se hace efectivo es, en el caso de los hombres, a los 62 años, y de las mujeres, a los 60 años» El bono pensional solamente puede consignarse en la cuenta individual del afiliado y sumarse al ahorro pensional y a los rendimientos que este haya generado.
¿Cuánto se demora el bono pensional en Porvenir?
Esta información será validada con la Oficina de Bonos Pensionales y se verá reflejada en tu Historia Laboral, transcurridos máximo seis meses.
¿Cómo retirar las semanas cotizadas en Porvenir?
El afiliado selecciona los aportes que desea retirar y determina la forma en que se debe aplicar el retiro como por ejemplo, si es de aportes más valorización, sólo valorización, sin retención contingente o con retención contingente.
¿Cómo puedo retirar lo que he cotizado en pensión?
Retiro de aportes en Colpensiones. – El retiro de los aportes realizados a Colpensiones se conoce como indemnización sustitutiva, y se llama indemnización debido a que al no ser posible que Colpensiones otorgue a le pensión, se indemniza al afiliado con la devolución de los aportes realizados, indemnización que sustituye la pensión fallida.
- Cumplir 57 años si es mujer o 62 si es hombre.
- Haber cotizad por lo menos 1.300 semanas.
Los requisitos para la devolución de aportes a Colpensiones están contenidos en el artículo 37 de la ley 100 de 1993, que son 3:
- Que el solicitante haya cumplido la edad requerida para la pensión de vejez.
- Que no haya cotizado el mínimo de semanas exigidas para prestación de ancianidad.
- Que declare su imposibilidad de continuar cotizando.
El principal requisito para solicitar la devolución de los aportes es haber cumplido la edad para pensionarse sin haber cotizado las semanas requeridas para pensionarse, que hoy en día son 1.300. Es decir que usted sólo puede solicitar la devolución de sus aportes si ha cumplido 57 años si es mujer, o 62 años si es hombre.
- Antes de esa edad no puede retirar los aportes de ninguna manera.
- Si usted cumple los 57 o 62 años, según corresponda, y hay cotizado 1.300 semanas o más, no puede retirar los aportes a pensión, porque ya ha cumplido los requisitos para pensionarse, y en ese punto el afiliado no puede elegir entre la pensión y la devolución de los aportes, pues la pensión es obligatoria.
Si usted cumple la edad para pensionarse y no acredita las 1.300 semanas cotizadas, puede seguir cotizando para completarlas y poderse pensionar, y en ese punto sí puede elegir entre seguir cotizando o retirar los aportes, y por ello es el tercer requisito: debe manifestar a Colpensiones que no puede o no quiere seguir cotizando.
¿Cómo retirar las semanas cotizadas en Porvenir?
El afiliado selecciona los aportes que desea retirar y determina la forma en que se debe aplicar el retiro como por ejemplo, si es de aportes más valorización, sólo valorización, sin retención contingente o con retención contingente.