Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos. Se entrega de la siguiente manera: El monto del beneficio para el año 2023 es de $59.452,
Desde el 15 de febrero se podrá revisar la primera nómina de beneficiarios quienes reciben pagos habituales del IPS, en tanto que desde marzo podrán hacerlo quienes reciben Asignación Familiar. Obtenga, Este es un beneficio al que no se postula, Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes.
Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en (con su RUN y fecha de nacimiento). Para tener derecho al Aporte Familiar, el pago de sus cargas familiares debe estar al día. Consulte con su empleador o empleadora, o en su caja de compensación.
: excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
Por ejemplo, una madre que recibe SUF causado por dos hijos (debidamente acreditados como causantes al 31 de diciembre de 2022), recibe un Aporte Familiar Permanente de $178.356, cuyo desglose es el siguiente: $59.452 + $59.452 + $59.452 = $178.356,
- Chile Solidario,
Importante : si una persona pertenece a ambos casos, no se suman los aportes, En este caso, el monto en dinero que se privilegia es el que corresponde al grupo de beneficiarios de SUF o Asignación Familiar o Maternal.
- ¿Quién debe recibir el Aporte?
- La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.
- Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.
- Por lo tanto, el beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
Importante :
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Grupos de pago
Nómina | Fecha |
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
Desde el 15 de febrero. |
|
Desde el 1 de marzo. |
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
Desde el 15 de marzo. |
Se puede cambiar la forma de pago del Aporte? Sí. El Aporte Familiar Permanente permite renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, pero solamente para los beneficiarios y beneficiarias de la tercera nómina en adelante (que comienza a entregarse en marzo).
- Haga clic en «¿tengo el beneficio?».
- Escriba el RUN y fecha de cumpleaños de la persona potencialmente beneficiaria.
- Haga clic en «consultar».
- Como resultado del trámite, podrá saber si le corresponde (y su fecha de pago).
Importante, El sistema también le informará sobre:
- Las cargas y causantes por las cuales se le paga el Aporte o sus miembros del grupo familiar.
- Detalles del documento de pago, como su número, la fecha del vencimiento, el monto, el lugar y la forma de pago.
– Instrucciones Trámite en Sucursal Para cobrar el Aporte (revise los detalles del pago) :
- Revise si es beneficiario o beneficiaria en el campo «en línea».
- Diríjase a:
- Explique el motivo de su visita: cobrar el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Aporte Familiar Permanente que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiario.
- Importante : existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de los beneficios que recibe,
- Las personas que cobran habitualmente sus beneficios en IPS reciben el dinero del Aporte Familiar Permanente en la forma y fecha habitual en que cobran sus beneficios (Caja de Compensación Los Héroes o, según corresponda).
- Contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- Importante : quienes reciben su pago del IPS por depósito bancario o pago móvil, recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente junto a su próximo pago.
Las personas que no cobran habitualmente sus beneficios en IPS : quienes tengan su CuentaRUT activa recibirán el depósito directamente. El resto tendrá que cobrar en la sucursal de Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su comuna de residencia en la fecha que indique el sistema de consulta que habilitará IPS. Este grupo contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- con entidades administradoras distintas de IPS.
- Familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias.
Importante : – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)
¿Quién tiene derecho al Bono Marzo?
¿Quiénes lo reciben?, ¿cómo se cobra? y ¿cuándo se pagaría?, son algunas de las dudas que puede resolver en la siguiente nota. – El día de ayer, el Presidente Gabriel Boric, anunció un aumento al doble del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, el cual, de ser aprobado por el Congreso, se convertirá en una ayuda concreta para las familias.
Familias que han sido beneficiarias al 31 de diciembre de 2022 del Subsidio Único Familiar (SUF), quienes recibirán un monto por cada causante del subsidio. Familias que eran beneficiarias al 31 de diciembre del año 2022 de ChileSolidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Ellas reciben un monto por familia. Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre de 2022. Esas personas reciben un monto por cada carga.
– ¿Cuántas familias se beneficiarán? Beneficiará a más de 3 millones de cargas familiares, pertenecientes a 1,5 millones de hogares. – ¿Cuánto será el monto total a pagar este 2023? Se espera que el Aporte Familiar Permanente en 2023 alcance los 58.800 pesos, lo que sumado al pago extraordinario, una vez que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso, alcanzaría alrededor de $120.000 en 2023 por carga familiar.
- ¿Se amplía la cantidad de beneficiarios? Este beneficio les llegará a las mismas personas a las que les ha llegado en otras oportunidades con la diferencia de que esta vez será el doble de dinero.
- ¿Hay que postular al Aporte Familiar Permanente? No hay que postular.
- El beneficio lo obtendrán aquellas personas que actualmente reciben el Aporte Familiar Permanente.
– ¿Cómo cobrar el bono marzo extraordinario de este año? Las personas recibirán el Aporte Familiar Permanente y el segundo pago extraordinario tal como hasta ahora, pero en dos momentos distintos. Para consultar se debe ingresar a www.aportefamiliar.cl con su RUT y fecha de nacimiento, donde se informará cuál será su fecha y local de pago asignado, una vez que se publiquen las nóminas de beneficiarios.
¿Cómo puedo hacer para inscribirme para el bono?
¿Cómo consultar si recibiré el Bono? – EL MIES luego de evaluar a la información del censo identifica y notifica mediante mensajes de texto a los beneficiarios, de esta forma las personas puedan a acudir a cobrar el Bono o pensión del MIES. Además, los ciudadanos puede consultar si han sido asignadas a uno de los Bonos siguiendo los siguientes pasos:
Por medio de internet, Conoce si eres beneficiario del bono de desarrollo humano en la página web del Ministerio de Inclusión Económica. Llamando al número de teléfono del MIES 1800 002 002
Recuerda que la consulta del Bono es personal, si no puedes hacerlo tú, solicita a algún familiar que lo realice por ti.
¿Cuánto se demora el reclamo del Bono Marzo?
Tramitación del reclamo Si el caso es complejo y obliga a realizar investigaciones y diligencias probatorias, el período de respuesta puede extenderse a un máximo de seis meses. Si el dictamen es favorable, SUSESO procederá a notificar al organismo administrador del beneficio.
¿Qué bonos puedo postular Chile?
¿A qué bonos puedo postular con mi RUT? – Si bien no hay bonos a los que se puedas postular solamente con tu RUT, puedes consultar con tu RUT a cuáles podrían acceder. Los principales beneficios vigentes son:
Bono Canasta Básica Bono Bodas de Oro Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) Bono Invierno Chile Apoya Aguinaldo de Fiestas Patrias Bono de Protección IFE Laboral Pensión Garantizada Universal (PGU) Subsidio al Empleo Joven Subsidio Protege Ingreso Mínimo Garantizado Aporte Previsional Solidario vejez e invalidez Pensión Básica Solidaria de Vejez e invalidez Subsidio de Arriendo Bono Asistencia Escolar Subsidio MiPymes Bono por Formalización
Existen algunas plataformas que te permiten consultar qué beneficios podrías recibir en simples pasos. Mediante la puedes consultar todas las ayudas disponibles para ti, de acuerdo con los datos que entregues. Asimismo, puedes hacer la Solo debes ingresar tu RUT y la plataforma te indicará si ya tienes beneficios disponibles por cobrar.
¿Dónde solicito el bono?
Revisa cómo hacerlo: –
Cambio de responsable de cobro Renuncia y/o devolución del bono
Importante Si tu hogar es beneficiario y no cobraste el Bono 600 en la fecha indicada, podrás hacerlo hasta el 31 de agosto de 2021 en cualquier agencia del Banco de la Nación. Último cambio 08 abril 2021
¿Cómo inscribirse al bono Solidario 2022?
3 – Para consultar si es beneficiario del programa deberá registrarse en la página del programa. Acá le contamos como hacerlo:
Ingrese a ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co Haga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página. En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya esta registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ. En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso. Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la pagina del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3). El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana. De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).
¿Cómo saber con mi rut si recibo el Bono Marzo?
ChileAtiende – Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable en febrero de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos. Se entrega de la siguiente manera: El monto del beneficio para el año 2023 es de $59.452,
- Desde el 15 de febrero se podrá revisar la primera nómina de beneficiarios quienes reciben pagos habituales del IPS, en tanto que desde marzo podrán hacerlo quienes reciben Asignación Familiar. Obtenga,
- Este es un beneficio al que no se postula,
- Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes.
Si no aparece, tiene un año para realizar un reclamo en (con su RUN y fecha de nacimiento). Para tener derecho al Aporte Familiar, el pago de sus cargas familiares debe estar al día. Consulte con su empleador o empleadora, o en su caja de compensación.
: excepcionalmente, las madres que reciben SUF por los menores de 18 años que viven con ella, también son causantes del subsidio; por lo tanto, también recibieron el bono por ellas mismas.
Por ejemplo, una madre que recibe SUF causado por dos hijos (debidamente acreditados como causantes al 31 de diciembre de 2022), recibe un Aporte Familiar Permanente de $178.356, cuyo desglose es el siguiente: $59.452 + $59.452 + $59.452 = $178.356,
- Chile Solidario,
Importante : si una persona pertenece a ambos casos, no se suman los aportes, En este caso, el monto en dinero que se privilegia es el que corresponde al grupo de beneficiarios de SUF o Asignación Familiar o Maternal.
- ¿Quién debe recibir el Aporte?
- La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.
- Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.
- Por lo tanto, el beneficiario o beneficiaria tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
Importante :
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Grupos de pago
Nómina | Fecha |
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
Desde el 15 de febrero. |
|
Desde el 1 de marzo. |
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
Desde el 15 de marzo. |
Se puede cambiar la forma de pago del Aporte? Sí. El Aporte Familiar Permanente permite renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, pero solamente para los beneficiarios y beneficiarias de la tercera nómina en adelante (que comienza a entregarse en marzo).
- Haga clic en «¿tengo el beneficio?».
- Escriba el RUN y fecha de cumpleaños de la persona potencialmente beneficiaria.
- Haga clic en «consultar».
- Como resultado del trámite, podrá saber si le corresponde (y su fecha de pago).
Importante, El sistema también le informará sobre:
- Las cargas y causantes por las cuales se le paga el Aporte o sus miembros del grupo familiar.
- Detalles del documento de pago, como su número, la fecha del vencimiento, el monto, el lugar y la forma de pago.
– Instrucciones Trámite en Sucursal Para cobrar el Aporte (revise los detalles del pago) :
- Revise si es beneficiario o beneficiaria en el campo «en línea».
- Diríjase a:
- Explique el motivo de su visita: cobrar el Aporte Familiar Permanente.
- Muestre su cédula de identidad.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el pago del Aporte Familiar Permanente que le corresponde, de acuerdo con su grupo de beneficiario.
- Importante : existen distintas formas de concretar el pago del aporte, dependiendo de dónde y cómo recibe habitualmente el pago de los beneficios que recibe,
- Las personas que cobran habitualmente sus beneficios en IPS reciben el dinero del Aporte Familiar Permanente en la forma y fecha habitual en que cobran sus beneficios (Caja de Compensación Los Héroes o, según corresponda).
- Contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- Importante : quienes reciben su pago del IPS por depósito bancario o pago móvil, recibirán el dinero del Aporte Familiar Permanente junto a su próximo pago.
Las personas que no cobran habitualmente sus beneficios en IPS : quienes tengan su CuentaRUT activa recibirán el depósito directamente. El resto tendrá que cobrar en la sucursal de Caja de Compensación Los Héroes correspondiente a su comuna de residencia en la fecha que indique el sistema de consulta que habilitará IPS. Este grupo contempla a los beneficiarios y beneficiarias de:
- con entidades administradoras distintas de IPS.
- Familias participantes del programa de Seguridades y Oportunidades (IEF) que no cobran transferencias monetarias.
Importante : – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : ChileAtiende – Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)
¿Cómo saber con el RUT si soy beneficiario del bono invierno?
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Invierno? – Para conocer si se es beneficiario del Bono Invierno puedes consultar AQUÍ con tu RUT y fecha de nacimiento si te corresponde el pago o si cuentas con el pago pendiente del beneficio. Es importante destacar que este beneficio se puede cobrar en un plazo de 9 meses desde que se emitió el documento de pago.
Causantes de Subsidio Familiar y Causantes de Asignación Familiar y Maternal al 31 de diciembre de 2021. Personas beneficiarias del Bono de Invierno para pensionados al 31 de mayo del 2022. Personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad al 30 de junio de 2022. Personas pensionadas con una Pensión Básica Solidaria de Invalidez o un Aporte Previsional Solidario de Invalidez al 30 de junio de 2022. Familias usuarias del subsistema «Seguridades y Oportunidades» al 1 de agosto por cada persona sujeta de cuidado del Programa de Pago de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa ya sean mayores de 60 años y menores de 18 años. Hogares calificados en el 60% de menores recursos ( Registro Social de Hogares ) al 1 de agosto, por cada persona sujeta de cuidado del Programa de Pago de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa, estudiantes de Educación Especial o de Programas de Integración Escolar (cupo NEEP) de establecimientos reconocidos por el Mineduc; mayores de 60 años y menores de 18 años.