¿ Cómo registrarse a la billetera digital? Para registrarse a esta modalidad, el beneficiario deberá ingresar a ‘ Bono Yanapay Perú’, en esta web ingresarás tus datos: número del documento nacional de identidad (DNI), fecha de emisión del documento y aceptar la política de privacidad.
¿Cómo registrarse para el bono de 350 soles?
Ingresa al LINK OFICIAL del Bono Yanapay AQUÍ. Coloca tu número de DNI y fecha de emisión. Clic en el captcha de ‘No soy un robot’. Aceptar la política de privacidad.
¿Qué hacer si no me tocó el bono Yanapay?
¿Por qué no he salido como beneficiario del Bono Yanapay? ¿Qué hacer si no me tocó el Bono Yanapay de 350 soles? (Foto: Andina) El es la ayuda económica de S/ 350 que el Gobierno otorga a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, en el contexto de la pandemia por, Pero, si este es tu caso y no saliste beneficiario del bono, te brindamos posibles soluciones,
Mayores de edad en hogares que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema, según el, Pertenecer a los programas Juntos, y Contigo, a cargo del Midis. No estar registrado como trabajadores en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes. Tener un ingreso menor a S/ 3000 al mes por hogar. Por ejemplo, si un integrante de tu hogar gana más que esta cantidad, probablemente no recibas el bono.
¿Qué hacer si no me tocó el Bono Yanapay? Si alguno de los puntos anteriores es tu caso y aún así no saliste en la lista de beneficiados del bono de 350 soles, puedes seguir las siguientes recomendaciones : 1) Escribirle un mensaje al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis): Acude a su página oficial de Facebook () y deja un mensaje por Messenger, explicándoles tu caso en particular y por qué sí cumples con alguno de los requisitos.
- Recuerda escribirles con sinceridad y si realmente lo necesitas.2) Llamar a la línea gratuita 101: Además de ser un canal oficial donde puedes informarte mejor sobre el bono, también puedes realizar sobre lo que puedes hacer para ser incluída en el padrón, ya que sí cumples con algún requisito.
- La Línea 101 responder consultas de lunes a domingos, incluyendo feriados, en el horario de 7.30 a.m.
a 9:30 p.m.3) Seguir revisando la plataforma del Bono Yanapay Perú: El padrón de beneficiarios puede actualizarse conforme algunas personas desisten de cobrar el bono o se agregan nuevos beneficiarios. La plataforma irá actualizando gradualmente, así que no está demás volver a consultar pasado unos días.
El pasado 2 de diciembre se comenzó a pagar al cuarto grupo de beneficiarios del Bono Yanapay Perú de acuerdo con un cronograma establecido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Cronograma de cobro del bono Yanapay Para el cuarto grupo de beneficiarios (no tienen cuenta bancaria) Último dígito del DNI 0: cobran desde el 2, 3 y 6 de diciembre del 2021Último dígito del DNI 1: cobran desde el 7, 9 y 10 de diciembre del 2021Último dígito del DNI 2: cobran desde el 13, 14 y 15 de diciembre del 2021Último dígito del DNI 3: cobran desde el 16, 17 y 20 de diciembre del 2021Último dígito del DNI 4: cobran desde el 21, 22 y 23 de diciembre del 2021Último dígito del DNI 5: cobran desde el 27, 28 y 29 de diciembre del 2021 Último dígito del DNI 6: cobran desde el 30 de diciembre del 2021 y 3 y 4 de enero del 2022 Último dígito del DNI 7: cobran desde el 5, 6 y 7 de enero del 2022Último dígito del DNI 8: cobran desde el 10, 11 y 12 de enero del 2022Último dígito del DNI 9: cobran desde el 13, 14 y 17 de enero del 2022
: ¿Por qué no he salido como beneficiario del Bono Yanapay?
¿Cuál es el nuevo Bono Yanapay 2022?
✔ ¿Qué es el Bono Yanapay? – El Bono Yanapay es un apoyo económico de S/.350 por persona y de S/.700, como mínimo por familia, que el Estado está entregando a los hogares seleccionados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Más de 900 mil peruanas y peruanos aún no habían cobrado el subsidio de S/ 350 hasta el 30 de junio, según informó el Midis.
¿Cómo saber si tengo Bono Yanapay 2022?
Para conocer si eres o no beneficiario del Bono Alimentario de S/ 270, puedes hacerlo de dos formas. Primero, a través de la línea gratuita 101, la cual estará disponible de lunes a sábado de 8.30 a.m. a 5.30 p.m. (incluido feriados y días no laborables). La segunda opción es ingresar al link de la web oficial.
¿Cómo aplicar para el bono?
¿Cómo inscribirse para el bono? – El proceso de inscripción en el Registro Social se realiza a nivel nacional, en donde los encuestadores visitan a las familias y levanta la información para luego ingresar en la base de datos. No todas las personas que constan en el Registro Social recibirán los bonos o pensiones.
- Recordar que el MIES evalúa a todas las familias y les asigna un puntaje.
- La base del Registro Social sirve para que las instituciones generadoras de políticas públicas asignen recursos (como los Bonos y pensiones que entrega el MIES a las familias que se encuentran en situación de pobreza) a las familias más vulnerables.
Ver también: Consultar bono de desarrollo humano
¿Por qué no me salen los bonos?
¿Cómo puedo hacer para recibir los bonos del sistema Patria? – Para verificar los datos y recibir los bonos del sistema Patria debes verificar ciertos pasos o actualizaciones.
Actualiza constantemente la información de tu perfil. Al modificar tus datos en periodos cortos de tiempo, el sistema no detectará inactividad. No utilices el mismo número para crear varios usuarios en el sistema Patria. Verifica que el número utilizado para crear tu cuenta sea el mismo que esté afiliado a tu cuenta de banco. Revisa los datos de tu núcleo familiar y verifica que estén todos los miembros. Realiza transferencia de fondos y cupos de combustible solo a personas que estén registradas y verificadas como miembros de tu núcleo familiar. Evita introducir claves erradas, ya que puede ser considerado como una actividad inusual. Recuerda actualizar las aplicaciones relacionadas con el sistema Patria (veQR, vePatria, veMonedero, Billetera Móvil).
¿Cómo pedir el bono por el 3532?
Actualmente el único servicio que solicita mensajes de texto es el de la consulta de saldo a través del 67373 y en el caso de los correos electrónicos, la verificación inversa. – Una fórmula que están utilizando mucho en estos días para que lleguen los bonos del Carnet de la Patria, es enviar un mensaje sms al 3532.
- Me lo dijo un amigo que lo hizo, y que enseguida comenzaron a caerle los bonos en su cuenta patria Realmente no es cierto que para que te salgan los bonos, debes enviar mensajes de texto al número 3532.
- Tampoco el número es utilizado la recepción de denuncias o reclamos.
- Este canal es usado para que la plataforma Patria informe cuando le llegan los bonos a los beneficiarios.
Toma en consideración que son millones de carnetizados, muchos de ellos se fueron del país; otros perdieron el acceso a la plataforma Patria; dejaron de ingresar al sistema; se les extravió el carnet, así que, son muchas las razones por las cuales no les está llegan los bonos a mucha gente.
¿Cómo solicitar bono al 3532 bono?
1. Recomendaciones para que te lleguen los bonos –
- Actualiza todos tus datos personales en la Plataforma Patria.
- Coloca una contraseña compleja para acceder a la Plataforma Patria.
- Rellena periódicamente la encuesta del Clap,
- Completa la encuesta de mercado de los productos que tienes en tu casa.
- Actualiza la encuesta del Covid-19,
- Registra tus datos de vacunación,
- Coloca tus datos personales en la brigada de Somos Venezuela,
- Agrega en tu cuenta de Plataforma Patria al jefe de calle que entrega el Clap en tu comunidad,
- Llena todos datos de la encuesta de salud,
- En «verificación» debes tener todos los niveles actualizados y verificados,
- Envía un mensaje de texto con tu número de cédula, espacio y la palabra bono al 3532,
- En la aplicación VeQR haz un registro de prueba.
Si aún no te has registrado en la Plataforma Patria te invitamos a que primero veas el siguiente tutorial: Plataforma Patria: aprende cómo registrarte paso a paso
¿Cómo inscribirse en el Bono Marzo 2022?
No es necesario inscribirse ni postular para recibir este beneficio. El Estado determina automáticamente quienes cumplen con los requisitos. Lo informa a través de www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl, en las fechas correspondientes.