El subsidio de Ingreso Familiar de Emergencia Laboral beneficia a los nuevos trabajadores con un ingreso mensual de hasta $250.000. Requisitos: Firmar un nuevo contrato de trabajo entre el primero de diciembre y 31 de enero. Haber estado al menos un mes cesante.
¿Qué bono hay para trabajadores?
Requisitos para postular: – 1. Tener un nuevo contrato de trabajo a partir del 01 de abril de 2021. ¿CUÁL ES EL MONTO DEL SUBSIDIO AL NUEVO EMPLEO? → Si el trabajador tiene una Remuneración Mensual Bruta (RMB) igual o mayor a $326.500 recibirá: $50.000 mensuales por hasta 6 meses para hombres mayores de 24 años.
- $70.000 mensuales por hasta 6 meses para personas que estén dentro de los siguientes grupos:
- – Mujeres.
- – Jóvenes entre 18 y hasta 24 años.
- – Personas en situación de discapacidad debidamente certificada.
- – Beneficiarios de pensión de invalidez.
- → Si el trabajador beneficiario tiene una RMB menor a $326.500 recibirá:
- Un monto equivalente al 15% de su RMB por hasta 6 meses en caso de hombres mayores de 24 años.
- Un monto equivalente al 20% de su RMB por hasta 6 meses en caso de mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, personas con discapacidad debidamente certificada y beneficiarios/as de pensión de invalidez.
- → El bono será pagado directamente en la cuenta bancaria indicada en la postulación.
- PAGO: Se realizará el 30 de junio para quienes hayan iniciado una nueva relación laboral entre el 1 de abril y el 30 de mayo de este año.
- NO PODRÁN ACCEDER AL SUBSIDIO, personas que se encuentren trabajando de manera informal o independiente y:
- → Presten servicios al Estado, de manera dependiente e independiente.
- → Estén suspendidas por la Ley de Protección del Empleo (incluye Ley de Crianza Protegida).
- → Sean beneficiarias/os del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y Subsidio al Empleo Joven (SEJ).
- → Estén gozando de licencia médica (incluye pre y postnatal).
- Agencia Uno / Foto: Agencia Uno,
: Gobierno anuncia inicio de postulaciones del Subsidio al Nuevo Empleo
¿Quién recibe los bonos del gobierno?
Detalles – ¿Quién debe recibir el Aporte? La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales. Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, este deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.
- La madre que viva con los causantes menores de edad.
- Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
- Quien tiene derechos de alimentos respecto de los y las causantes (por decreto judicial).
Importante:
- Cuando una persona pueda ser invocada en calidad de causante de Asignación Familiar o Maternal por más de un beneficiario, la prioridad siempre será de la madre.
- Quienes reciban indebidamente el aporte enfrentarán sanciones administrativas y penales. Además, deberán restituir el dinero recibido, debidamente reajustado.
- Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de 9 meses para cobrar el Aporte (para las primeras nóminas, ese plazo vence en noviembre).
Grupos de pago
Nómina | Fecha |
Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
Desde el 15 de febrero. |
|
Desde el 1 de marzo. |
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
Desde el 15 de marzo. |
Se puede cambiar la forma de pago del Aporte? Sí. El Aporte Familiar Permanente permite renunciar a la forma de pago depósito en CuentaRUT del BancoEstado, pero solamente para los beneficiarios y beneficiarias de la tercera nómina en adelante (que comienza a entregarse en marzo).
¿Cómo saber si soy beneficiaria de Familias en accion 2022?
Fechas de pago de Familias en Acción – Por medio de un comunicado oficial, el Departamento de Prosperidad Social, confirmó que el pago de Familias en Acción, el cual hace parte de su, comenzó a pagarse desde el pasado 7 de diciembre con una transferencia extraordinaria de $500.000,
- Estos pagos se están realizando de manera escalonada y diferencial, e irán hasta la última semana de diciembre.
- Los beneficiarios de este programa son los nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda por parte del Estado, además de familias que están lideradas por madres cabeza de familia y que tienen hijos menores de seis años.
Para las personas que se encuentren interesadas en saber si son uno de los beneficiarios de Familias en Acción, deberán ingresar a la página oficial de e ingresar a la opción «Consulte aquí si está focalizado», Después, tendrá que digitar su tipo de documento y sus datos personales, por lo que el sistema le mostrará toda la información relacionada con su hogar y si se encuentra focalizado o no,
¿Qué beneficios puedo tener con mi RUT?
¿A qué bonos puedo postular con mi RUT? – Si bien no hay bonos a los que se puedas postular solamente con tu RUT, puedes consultar con tu RUT a cuáles podrían acceder. Los principales beneficios vigentes son:
Bono Canasta Básica Bono Bodas de Oro Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) Bono Invierno Chile Apoya Aguinaldo de Fiestas Patrias Bono de Protección IFE Laboral Pensión Garantizada Universal (PGU) Subsidio al Empleo Joven Subsidio Protege Ingreso Mínimo Garantizado Aporte Previsional Solidario vejez e invalidez Pensión Básica Solidaria de Vejez e invalidez Subsidio de Arriendo Bono Asistencia Escolar Subsidio MiPymes Bono por Formalización
Existen algunas plataformas que te permiten consultar qué beneficios podrías recibir en simples pasos. Mediante la puedes consultar todas las ayudas disponibles para ti, de acuerdo con los datos que entregues. Asimismo, puedes hacer la Solo debes ingresar tu RUT y la plataforma te indicará si ya tienes beneficios disponibles por cobrar.