Asociación de Gestores Culturales de Andalucía

Asociación de Gestores Culturales de Andalucía

¿Cuántas veces nos hemos sentido solos o solas en nuestras tareas, sin nadie con quién compartir inquietudes?

Os presentamos la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), una asociación nacida en 1998 con el propósito de darle a la profesión la oportunidad de organizarse en torno a unos objetivos comunes que redundaran en el desarrollo cultural de nuestra comunidad autónoma y en el mayor reconocimiento profesional, académico y social de los trabajadores que constituyen al sector de la Gestión Cultural.

El perfil de los socios, como el de los profesionales de la gestión cultural en Andalucía, es muy heterogéneo, con profesionales de la producción y distribución de espectáculos de música, danza y teatro, otros del sector de las artes plásticas (galeristas, museólogos, comisarios, etc.), otros del sector editorial y el fomento de la lectura; gestores del patrimonio histórico; sector audiovisual; técnicos municipales de cultura; etc.

Los fines fundamentales de GECA son la definición del ámbito profesional de la gestión cultural, la mejora de la formación, la investigación y análisis de las políticas culturales, el desarrollo del sector cultural en Andalucía, y la interlocución con las administraciones públicas para alcanzar nuestros objetivos. Dichos objetivos son:

- Promover el debate y la reflexión sobre cuestiones de interés colectivo en el campo de las políticas culturales y de la Gestión Cultural.

– Reforzar la consolidación de la figura profesional del gestor cultural.

– Favorecer el intercambio de información, de ideas y de experiencias, así como la formación, entre los gestores pertenecientes a la Asociación.

– Servir como órgano de comunicación e interlocución con los organismos de formación para la Gestión Cultural, así como a cuantos organismos públicos o entidades privadas de cara a mejorar la programación, desarrollo y evaluación de la actividad cultural.

– Vincular sus actuaciones con otras iniciativas similares realizadas en el resto del Estado, en Europa o a nivel internacional.

– Promover el desarrollo de la cultura de la participación activa y comprometida, así como contribuir a la difusión de la pedagogía democrática en todas sus actuaciones.

– Favorecer acciones de cooperación y ayuda al desarrollo transfronterizo y con los países del tercer mundo.

– Difundir nuevos conceptos de ocio cultural.

– Todas aquellas otras actuaciones que se estimen oportunas en el ámbito de la Cultura y que persigan beneficio social para el Estado y para el Estado y para la propia Asociación y sus miembros.

Entre las principales actividades de la GECA podemos destacar:

– Foros Anuales

– Jornadas de la Profesión del Gestor Cultural

– Formación, publicaciones, participación en eventos…

Si quieres conocer más pincha aquí. La GECA pone una gran cantidad de servicios a disposición de sus personas asociadas.

Y si ya lo tienes claro y quieres asociarte aquí tienes la ficha que tienes que mandar.

Hasta la próxima en apúntate una!