Propuesta de lecturas

Propuesta de lecturas

 Ética, teoría y técnica
 La responsabilidad política
 del trabajo social

Teresa Zamanillo (dir.), Teresa Gª Giráldez, Maribel M. Estalayo, Paloma de las Morenas,   Carmen María Roncal, Mª Concepción Vicente.

188 pp. 19 €  ISBN: 978-84-96266-37-7

¿De qué manera influye la ética en los actos profesionales de aquellos individuos dedicados a las profesiones de ayuda? Esta es la cuestión que se analiza en el libro. Los dilemas éticos, el control sobre el ciudadano, las relaciones de poder, la burocracia y los múltiples protocolos que se han generado en el sistema de servicios sociales, el vínculo profesional, las organizaciones de servicios sociales, los equipos profesionales, la responsabilidad política global del trabajo social, las reflexiones sobre las profesiones de ayuda desde una perspectiva bioética, el compromiso político con la profesión del trabajo social, son, en líneas generales, los temas que se exploran en este trabajo, que es el producto de una investigación realizada con varios profesionales del trabajo social con el objeto de indagar acerca de los criterios éticos que guían sus prácticas profesionales. Una de las conclusiones a las que llegan las autoras es que la formación en ética debería formar parte de los currículos de las escuelas de trabajo social de manera obligatoria.

                

 

 Sociodiversidad y sexualidad

José Antonio Nieto Piñeroba

320 pp. 35 €   ISBN: 978-84-96266-35-3

 

Este libro trata la diversidad. Y por la diversidad será tratado. En ella, en la diversidad se desactiva el pensamiento único. Que socialmente, en su propuesta carencial, se muestra como activador unilateral. La desactivación es laboriosa, lleva tiempo. Como la pluralidad de lo diverso es inmensa, su tratamiento parece inabarcable. Empero, los fenómenos que se germinan en sociedad necesitan una nueva mirada interpretativa. La “olla social” ya no asume las viejas designaciones de melting pot o salad bowl: los ingredientes sociales requieren ser sazonados de otra forma. Aunque solo fuera porque los ingredientes del crisol social están constituidos por personas. En conjunto, los contenidos del libro forman parte de un proyecto docente sobre sociodiversidad. Proyecto que, como tal, es innovador en los planes de estudio de las facultades de sociología. Como en sí misma, la sociodiversidad pudiera ser inagotable se decide acotarla.  La acotación, pues, se lleva a efecto mediante una muestra, de las muchas posibles: la sexualidad.

El autor, José Antonio Nieto Piñeroba, es catedrático de Sociología de la Diversidad y Antropología de la Sexualidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su último libro publicado es Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género.

 

Talasa ediciones C/ San Felipe Neri, 4.
28013 Madrid. Tfno: 915593082 Fax:915470209

web: talasaediciones.com