
Let’s Frack, juego de simulación sobre el fracking
En un artículo anterior os presentábamos una nueva forma de medio de comunicación social, centrado en la creación de contenidos de distribución gratuita, Flying Dodos. En él nos contaban cómo a través de animaciones HTML5 desarrollaban las denominadas DodoFrames. Si hasta ese momento tenían publicadas dos simulaciones «Dancing Flower» (sobre los cultivos transgénicos) y «SuperHistory» (relación entre los superhéroes del cómic y hechos históricos de los últimos 75 años), nos es grato comunicaros que tal y como nos anunciaron ya tienen desarrollada su nueva simulación sobre la práctica del fracking que os presentamos a continuación.
Let’s Frack, el primer simulador para conocer el fracking
La fractura hidráulica, también conocida como fracking, es un tema que constantemente acapara titulares. Las empresas explotadoras la defienden como la continuación natural del actual sistema energético, mientras que vecinos y asociaciones ecologistas dan la voz de alarma sobre sus riesgos potenciales. Pero, realmente, ¿sabemos qué es el fracking?
Para responder a esta y otras preguntas ha sido desarrollada la animación interactiva Let’s Frack. Se trata de un proyecto conjunto de la productora de contenidos Flying Dodos con la asociación Ecologistas en Acción, a través del cual el usuario va descubriendo en qué consiste el proceso, junto con los riesgos derivados de su uso.
El fracking es un sistema para la extracción de hidrocarburos no convencionales. Es decir, combustibles fósiles que se encuentran enormemente dispersos en forma de diminutas burbujas incrustadas en rocas poco permeables, por lo que no podrían ser extraídos por métodos convencionales.
Gracias a este pequeño juego, seremos conscientes de la complejidad de este sistema de extracción de gas natural, en el que es necesario realizar detonaciones subterráneas, así como la inyección de millones de litros de agua con componentes químicos contaminantes para liberar el gas.
Otro de los riesgos del fracking es la contaminación por metano, un componente que se libera junto con el gas natural y que resulta altamente contaminante para la atmósfera y los acuíferos subterráneos. En este sentido, resulta paradigmático que en los Estados Unidos, donde se lleva aplicando esta técnica desde hace años, se hayan dado casos de abastecimientos de agua corriente en hogares cuya concentración de metano la hacía inflamable. Tan sólo era necesario acercar un encendedor al grifo para comprobar cómo el agua literalmente ardía como si fuese gasolina.
¿Un mal necesario o la insensata continuación de un modelo energético que tiene los días contados? Esta animación es una herramienta de reflexión para que podamos mantenernos informados y extraer nuestras propias conclusiones.
Let’s frack está disponible a través de la página web: http://flyingdodos.com
Si quieres conocer más noticias sobre la práctica del fracking te recomendamos que consultes la página de la Asociación Ecologistas en Acción También puedes ver directamente desde aquí la infografía que dicha asociación tiene sobre el fracking.
Desde la Asociación Cultural La Dinamitadora nos sumamos a estas iniciativas de denuncia. Para el próximo 11 de octubre, Ecologistas en Acción ha convocado la tercera edición del «Global Frackdown» (Día Internacional contra el Fracking), una iniciativa internacional para prohibir la fractura hidráulica en todo el mundo.