
Foodtopía
Nos hemos puesto en contacto con la gente de Foodtopía (proyecto tecnológico que promueve la producción de alimentos equilibrados) y esto es lo que nos han contado. Una experiencia muy interesante en el ámbito de la alimentación que deseamos ver extendida.
Nuestros hábitos de consumo observados desde la huella ecológica son una danza en el borde de un volcán.
Ningún sistema alimentario puede mantenerse indefinidamente por encima de sus posibilidades: en un mundo donde la población aumenta no podemos sobrevivir tirando la mitad de lo que se produce, ni dependiendo de la comida “fast food”, porque el coste sanitario y ecológico es impagable.
En Foodtopia, hemos profundizado para conocer las causas que nos han llevado a la situación actual, para conocer mejor las patologías provocadas por el sistema alimentario y de esta forma aplicar la mejor de las terapias.
Promovemos una comida equilibrada que favorece el consumo de la proteína vegetal con una buena calidad de aminograma , aprovechando las legumbres, los cereales, las hortalizas y la fruta, junto con un consumo minoritario de la carne y el
pescado para aderezar y suplementar vitaminas y oligoelementos.
Foodtopia utiliza tecnologías muy novedosas de cocción y de envasado para crear un nuevo paradigma alimentario que sea solidario con el medioambiente, que promueva la soberanía alimentaria, que evite malgastar la comida y sea defensor del recetario tradicional como núcleo de nuestra cultura gastronómica, permitiendo, además, un ahorro de tiempo y dinero inconcebibles hasta ahora, para que el acceso a los alimentos de calidad no dependa del poder adquisitivo.
Hemos buscado soluciones que ofrecemos ya como una realidad en Alicante, en forma de platos de cuchara de calidad restauración hechos como en casa, sin colorantes ni aditivos, conservados congelados, con el minimo impacto ecológico y a 0’75€. Una revolución que podéis ver en foodtopía
Me encanta el proyecto, no lo conocía. En nuestra tierra tenemos unas cuantas iniciativas paralelas centradas en el consumo responsable y la soberanía alimentaria: los grupos de consumo.
Son grupos de personas que nos coordinamos para recibir semanalmente una cesta ecológica de un agricultor o una agricultora local. Son proyectos sostenibles, generadores de empleo (nuestro grupo de consumo, con 40 integrantes, desde familias a unidades familiares, ha facilitado la generación de un empleo a jornada completa para el agricultor, otra persona también a jornada completa y una a media jornada). El sindicato agrario EHNE está bastante implicado: http://www.baserribizia.info/.
Por otro lado una cooperativa integrada en las Indias electrónicas ha desarrollado un software libre de gestión de grupos de consumo muy interesante: Letxuga http://enkidu.coop/proyectos/