
Cuando se unen flamenco y rock
Imagen: composición elaborada a partir del cartel anunciador de «Flamenkeando Granada 2014».
Si hay un elemento importante en la identidad cultural andaluza, sin duda es el flamenco, originado gracias al mestizaje de musulmanes, gitanos, judíos… de la Andalucía del siglo XVIII. En la actualidad está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz. Y si su origen está preñado de fusión, es a partir de la década de 1970 cuando surgen proyectos musicales que unen el flamenco con el rock, como el grupo sevillano Los Smash, o bien otras iniciativas que lo unen otros estilos como la música árabe, brasileña o el jazz (Paco de Lucía, Camarón, El Lebrijano o Enrique Morente, entre otros). Cabe destacar la colaboración entre los guitarristas Agustín Castellón «Sabicas» (Pamplona 1912 – Nueva York 1990) y Joe Beck (Philadelphia 1945 – Woodbury 2008) quienes grabaron en 1970 el disco Rock Encounter donde se fusionan temas y sonidos acústicos y eléctricos, siendo un disco imprescindible para entender el camino hacia la fusión entre el flamenco y el jazz, el rock o el pop.
“Flamenkeando” es un evento puesto en marcha por la productora Música es Amor y que muestra lo más hippy y rockero de la fusión del flamenco. Lo que en un principio fue una actividad paralela de La Bienal de Flamenco de Sevilla 2014, con la intención de acercar la Bienal a la creación contemporánea y otros lenguajes musicales que confluyen y se desarrollan en los márgenes y la periferia del flamenco, sale de gira por distintas ciudades. Así, el próximo Sábado, 1 de noviembre de 2014, con motivo del XII Aniversario de la Sala El Tren (Carretera de Málaga, s/n. 18015 Granada), se podrá disfrutar de la actuación de Manuel Molina, quizás el inventor del flamenco-fusión con el famoso tema “Garrotín” de cuando estuvo con el grupo sevillano Smash (1968-1973). Todo el mundo conoce a Manuel, de Lole y Manuel (ver artículo en wikipedia) y todos recordamos cada una de sus canciones con las que compartimos una de las épocas más abiertas de nuestro país, y más importantes de la música andaluza cuando surgió el término “Rock Andaluz”.
Junto a Manuel Molina, en este concierto de Flamenkeando se cuenta con dos artistas más: Juanito Makandé, que representa lo más actual y fresco de la fusión flamenca y que presentará en Granada su tercer disco titulado “Las canciones que escribí mientras volaba“ ; y Tomasito quien también presentará en Granada su nuevo sexto disco titulado “Azalvajao”.
Para que no nos perdamos este evento, la productora Música es Amor realiza una oferta especial de 50 entradas a 11,00 € más gastos.
Sábado, 1 de Noviembre de 2014, Granada, Sala El Tren, XII Aniversario: TOMASITO, JUANITO MAKANDÉ Y MANUEL MOLINA. Apertura de puertas a las 21.00 horas. Inicio del espectáculo a las 22.00 horas. Precio de la entrada en taquilla: 16,00 €, anticipada 13 € más gastos.
Las entradas se pueden adquirir en www.ultimaentrada.es y en los puntos físicos: Pub Pata Palo y Discos Bora Bora.
También puedes participar en el sorteo de entradas. Visita la página de Facebook Flamenkeando2014
Música es Amor es una productora que representa a artistas como Chekara, Bomba Estéreo, Andrea Echeverri, Mitú, Los de Abajo, Choc Quib Town y Chocolata. También organiza distintos festivales y eventos, y ofrece servicios como asesoramiento, patrocinio, editorial y formación.
www. musicaesamor.com | [email protected]
Buenos días
Mi nombre es Maite de «MUJERES MEDITERRÁNEAS», una banda de música basada en la fusión de estilos árabe y flamenco.
Me gustaría presentarte este proyecto de música, pensando que será de tu interés y podemos trabajar juntos con él.
Atentamente…..
Maite, envíanos un artículo entre 500 y 700 palabras y algunas fotos, junto con vuestro enlace. Saludos!