
Arteypensamiento: Múltiplo de 100 (El «Cutrechou» en el archivo de feminismos post-identitarios)
Imagen: composición propia.
arteypensamiento es un proyecto de la Universidad Internacional de Andalucía que tiene como objetivo incorporar la institución universitaria a los debates, la producción, la difusión y la consolidación de las creaciones y reflexiones contemporáneas, fomentando así la relación de la universidad con el entorno cultural y social, de manera que aumente su incidencia en el tejido social.
arteypensamiento se articula en torno al concepto de re/pensar, aplicado al campo del arte en su relación con la cultura y sociedad; y, como consecuencia de ello, busca re/formular modelos, formatos, modos de presentación y difusión: talleres, laboratorios, seminarios, conferencias, encuentros, proyectos en la red, publicaciones…
El proyecto Múltiplo de 100 es la continuación de las actividades que bajo diferentes formatos, desde el año 2003 viene realizando la UNIA-arteypensamiento en torno a las teorías y prácticas artísticas feministas que surgen de la consideración de que las identidades femenina y masculina no son categorías fijas e inmutables sino que responden a una construcción cultural. Así, en la edición de 2014, ha elaborado el siguiente programa:
EXPOSICIÓN
Fecha: Del 15 de mayo al 3 de julio de 2014
Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. (domingos, lunes y festivos cerrado)
Lugar: Centro de las Artes de Sevilla (Calle Torneo, 18).
PROGRAMA DE CINE Y VÍDEO
Fecha: 3, 10, 12, 24, 26 de junio, 1 y 3 de julio de 2014
Horario: 19:00 h.
Lugar: Centro de las Artes de Sevilla (Calle Torneo, 18).
Una co-producción del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía.
JORNADAS DE LOS CONFLICTOS CAPITAL/VIDA A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
Participan: Silvia Federici, Lina Gálvez, Mar Cambrollé, ATA-Silvia Rivera (Asociación de Transexuales de Andalucía), Post-Op, Antonio Centeno y Lucrecia Masson.
Fecha: 20 – 22 de mayo de 2014
Lugar:
– Universidad Internacional de Andalucía. Isla de la Cartuja. C/ Américo Vespucio, 2 [sesión tarde 20 de mayo]
– Universidad Pablo Olavide. Sala de grados edificio 25B. Carretera de Utrera km. 1 [sesión mañana 21 de mayo]
Organiza: programa UNIAarteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Pablo Olavide, Editorial Traficantes de Sueños y librerías Relatoras y La Fuga. Con la colaboración del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
El programa completo con toda la información lo puedes consultar aquí.
Cutrechou
La exposición muestra fotografías, fotocollages, vídeos, cartografías, dibujos, fanzines, banners, registro de performances, webs y otros formatos textuales y audiovisuales de autor+s y colectivos que han presentado o producido trabajos, o han sido referentes, en las actividades organizadas. Dentro de ella se puede contemplar un vídeo sobre los primeros veinte años de vida del Cutrechou. Definir el Cutrechou es un poco complicado. Se puede decir que es una experiencia que comenzó en Granada a principios de 1987 a iniciativa del MCA relacionada con la Caseta El Meneíllo que se instala en el recinto ferial de dicha ciudad con motivo de las fiestas del Corpus. De hecho el primer año se llamó «Emecacorpuschou«. El Cutre, como familiarmente lo llamamos quienes pertenecemos a él, es un teatrillo, un conjunto de parodias y gags tanto de la actualidad política de cada año como de la absurdez y el surrealismo más grande. Su objetivo principal: hacer pasar un buen rato y reírse tanto de lo divino como de lo humano. Una muy buena descripción de los inicios del Cutre la realizó Miguel Benlloch en el 2009, cuando creía que ya la llama del Cutre se había extinguido: «Y allí, desde las once de la noche, la compañía del Cutre nos disponíamos al maquillaje y a disfrazarnos para la función, en un vestuario ubicado debajo del escenario, encorvados y gibosos por los ciento cuarenta centímetros de altura que había de suelo a techo; a la luz de una bombilla salían del baúl las últimas novedades en los trajes y adornos de ese año… (lee más)». Miguel voló de Granada a Sevilla y desde allí realiza su labor de producción cultural a través de BNV producciones y de sus propias performances. Gracias a él, el Cutre es conocido en medio mundo y ya forma parte de la historia de los feminismos post-identitarios.
El Cutrechou volverá de nuevo este año a su cita con el Corpus granadino y como siempre, ininterrumpidamente desde 1987, lo hará un miércoles y un sábado, concretamente el miércoles, 18 de junio y el sábado, 21 de junio de 2014. Allí, en la Caseta El Meneíllo, de la ONG acciónenred,os esperamos. Y mientras tanto, os dejamos con algunas fotos de actuaciones pasadas del Cutre.

Mucho antes de que Conchita Wurst ganara el Festival de Eurovisión 2014, el Cutrechou ya tenía su propia mujer barbuda en el personaje de Montserrat Callaté.