
8 momentos para avanzar en una asociación
Tenemos unos intereses que compartimos con otras personas y nos preguntamos ¿y si creamos una asociación? ¿Qué pasos debemos dar? Aquí te vamos a mostrar brevemente 8 momentos en la vida inicial de una asociación.
Merece la pena que nos detengamos a reflexionar qué nos une, qué necesidades tenemos, cómo vamos a articular la participación de las personas que conforman la asociación, si sabemos o no trabajar en equipo…
Vamos a estructurar estas reflexiones en 8 pasos:
- ¡A conocerse! Parece lógico que lo primero que hagamos sea conocernos, ser capaces de crear un buen clima de grupo mediante una comunicación eficaz y algo que no debemos olvidar: confianza.
- Con los pies en la tierra. Identificar nuestro punto de partida, cuáles son nuestras principales necesidades, qué problemas tenemos o se nos pueden presentar…
- La misión. Aunque aquí la situemos en tercer lugar, puede que haya sido el principal leitmotiv para crear una asociación. La cuestión es ¿cuáles son nuestros objetivos? ¿qué queremos conseguir? ¿Caminamos todas y todos en la misma dirección?
- Tirar del carro. Hay que plantearse la necesidad y la importancia de la participación, el que todo el mundo “tire del carro”. ¿Cómo lo facilitamos?
- Comunicándose. A veces creemos que hablamos el mismo idioma y ¿realmente es así? Tenemos que crear códigos comunes para ser eficaces y lograr la participación efectiva.
- Somos un equipo. Fundamental resulta la cooperación entre la gente que componemos una asociación. Repartir tareas, coordinar esfuerzos… forman parte del trabajo en equipo.
- Yo gano, tú ganas. Y todas y todos ganamos si aprendemos a resolver conflictos. Que no nos paralicen y nos permitan seguir avanzando en nuestro proyecto asociativo. Un conflicto puede ser una ocasión estupenda para afianzarnos como asociación si acometemos su resolución de forma adecuada.
- Una mirada atrás para seguir adelante. Es importante detenerse en el camino y reflexionar sobre qué se ha hecho hasta ese momento, el cómo, etc. Una evaluación a tiempo nos facilitará nuestra vida futura como asociación.
Para desarrollar esta propuesta de 8 Pasos Para Avanzar en una Asociación puedes consultar el siguiente documento (“Para dinamizar las asociaciones. Materiales para la formación de animador@s de asociaciones.”). También puedes recurrir a alguna asociación de las que puedes encontrar en nuestro apartado de recursos.
Nuestra finalidad debe ser conseguir una asociación donde sus miembros estén a gusto y que se vaya avanzando en la consecución de sus objetivos. Algo que va más allá de la mera voluntad de crearla y del papeleo necesario (que por cierto puedes consultar aquí).
Espero que este artículo te sea de utilidad. No olvides dejarme tu comentario. Y si te ha gustado compártelo con las personas que te siguen y confían en la información que publicas en las redes sociales.
Hasta pronto en apúntateuna!