Apoyo a la economía social

Apoyo a la economía social

Queremos compartir con todas las personas que seguís nuestra página una iniciativa que desde el año 2011 es «una herramienta clave del tercer sector para el impulso de centenares de proyectos que construyen soluciones a problemáticas ciudadanas buscando la sostenibilidad económica, desde el activismo y con un componente importante de innovación social.»  Así pues, extraemos parte del artículo publicado el 4 de septiembre de 2018 por Ferrán Reyes en la web de la Fundación Goteo.

«Punto de encuentro del tercer sector

Cooperativas de plataforma para la movilidad sostenible con vehículos eléctricos, una para hacer fácil la distribución de productos ecológicos y otra de los mensajeros que luchan por un trabajo digno, un comedor ecológico que ofrece una alternativa para una alimentación sana o una cooperativa de arquitectas editando un libro con experiencias de urbanismo participativo bajo licencias libres haciendo crecer los bienes comunes creativos.

Todos estos proyectos han escogido Goteo para financiar sus proyectos bajo criterios éticos y participativos, porque somos más que una plataforma de crowdfunding cívico, somos una comunidad y un punto de encuentro de personas que tienen otra forma de entender la economía y la sociedad, que construyen y apoyan iniciativas de alto impacto social. Es la plaza donde se encuentran las que impulsan proyectos y las que los apoyan mediante donaciones.

La Fundación Goteo, quien gestiona la plataforma, somos una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla herramientas y procesos para acompañar a todos estos proyectos con compromiso social en la busca de financiación colectiva. Y es así como, desde el año 2011, nos convertimos en una herramienta clave del tercer sector para el impulso de centenares de proyectos que construyen soluciones a problemáticas ciudadanas buscando la sostenibilidad económica, desde el activismo y con un componente importante de innovación social.

Durante todos estos años hemos visto pasar por Goteo a centenares de proyectos cooperativos, hemos desarrollado convocatorias de matchfunding para la promoción de la economía social y el procomún y hemos facilitado las herramientas para que iniciativas transformadoras en todas las vertientes de la sociedad, desde la educación a la energía, hagan arraigar una nueva economía.

La lista de proyectos es larga e incluye proyectos de todos los ámbitos como la cooperativa energética La Corriente, las cooperativas de plataforma Som Mobilitat o Mensakas, los sindicatos de inquilinos o de manteros, las cooperativas de educación alternativa como Tataküa o el Submarí lila así como también proyectos transversales de promoción del consumo consciente como Geltoki o de inclusión sociolaboral como Brewing oportunitats de l’Espai mescladís o Up! Energía.

Esta pequeña muestra de los centenares de iniciativas sociales que han pasado por nuestra plataforma cada año se hace más grande, del mismo modo que la economía solidaria se expande en todo la sociedad y, por ello, dedicamos cada vez más esfuerzos en la creación de las condiciones de éxito -no sólo en el ámbito económico- de estos proyectos.

Una de los desarrollos más importantes en los que hemos trabajado han sido las convocatorias de matchfunding de las que hablaremos más adelante y de las alianzas con instituciones y entidades implicadas en la economía social y las finanzas éticas.

¿Por qué hacer un Goteo?

Hacer una campaña de crowdfunding es una oportunidad para los proyectos de economía social ¡y con Goteo se multiplican esas oportunidades! Significa contar con un equipo de asesores acompañándolos en todo el proceso, ventajas fiscales para los donantes, acceso a una comunidad con más de 130.000 personas y una plataforma que hace posible el éxito de +90% de los proyectos (2018).

Además de financiar su proyecto los impulsores consiguen:

  • Crear y multiplicar su base social
  • Difundir eficientemente su iniciativa
  • Amplificar su compromiso social
  • Desplegar puentes con otros proyectos
  • Mejorar la organización y gestión del equipo
  • Acceder a fondo complementarios (matchfunding)».

Puedes leer el artículo completo pinchando aquí.